economia

Gobierno tiene que incentivar la inversión para crecer este 2021

El economista Olmedo Estrada señaló que en el 2019 la relación Deuda/PIB era de un 66% y se estima que este año llegue a un 70%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El año pasado el PIB nomimal terminó con más $51 mil 532 millones y una deuda de $38 mil 907 millones.

Ante la baja recaudación fiscal que impedirá cubrir los gastos del Estado, se va a generar un déficit que se tendrá que cubrirse con deuda, por lo que la relación deuda vs producto interno bruto (PIB) podría aumentar un 4%, lo que representa $2 mil millones este año.

Versión impresa

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada señaló que en el 2019 la relación Deuda/PIB era de un 66% y se estima que este año llegue a un 70%.

El año pasado el PIB nomimal terminó con más $51 mil 532 millones y una deuda de $38 mil 907 millones.

"Cuando se reactive la economía y empezemos a subir el PIB la relación con la deuda va a disminuir. Una de las cosas más importantes que tiene que hacer el Gobierno es impulsar el crecimiento para que la relación Deuda/PIB disminuya y eso ayudaría a la calificación de riesgo", expresó el economista.

Indicó que el Gobierno tiene que buscar alianzas publicas prividas, incentivar las inversiones ya que la economía no se estimula de manera espontánea sino planificada.

Estrada resaltó que este año la economía panameña podría crecer cercano al 5% incentivada por el plan de sistema de vacunación, lo que genera confianza en los ciudadanos.

Un informe de Banistmo señala que para superar la crisis se requiere del esfuerzo de todos y este año el Gobierno tiene grandes retos para poder reactivar la economía como una mayor agilidad estatal en reglamentación de incentivos y leyes, mayor eficiencia y transparencia en el gasto público, promover las asociaciones público privadas, promover y ejecutar los beneficios de Agro-parques, acelerar el Comercio Electrónico, preservar las ventas ZLC y al por mayo, fomentar el establecimiento y Régimen EMMA, proyectos hídricos del Canal y acelerar Proyectos Línea 3 Metro y Cuarto Puente

El documento también detalla que la inclusión financiera es un acelerador de la recuperación y formalidad y que los indicadores relacionados a las ventas y el consumo muestran caídas cercanas al 40%.

VEA TAMBIÉN: Cerca del 53% de las empresas prevén que volverán a contratar

Añade que el mercado y las calificadoras reconoce un muy bien el riesgo país para Panamá y ante la ausencia de Banco Central, la política fiscal juega un rol clave para la reactivación.

En cuanto al plan de vacunación, el informe resaltó que uno de los principales "drivers" de la recuperación económica en 2021.

"Para cumplir la perspectiva de América Latina, Panamá debería haber vacunado alrededor de 800 mil personas para junio de 2021", añadió.

Para el economistas Felipe Argote, expresó que en época de crisis el endeudamiento es lógico porque no hay como emitir dinero, sin embargo el país pide prestado para el pago de planilla y funcionamiento y no para reactivar la economía.

"Evidentemente el dinero que se está pidiendo prestado no se está utilizando para inversión, por lo que Panamá no debe seguir endeudándose cuando en el 2020 se terminó la relación Deuda/PIB con un 66% y en enero 2021 pidieron 2,500 millones de dólares más", manifestó.

Agregó que Panamá ha tenido la peor caída del PIB en la historia con un 20.74% en términos nominales que generalmente es el utilizado.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina sube nuevamente en medio de la pandemia

"Ya no somos país de altos ingresos. Con esta caída de 20.7% nuestro PIB nominal queda en $52,938 millones. La población estimada por INEC en 2020 es de 4,278 millones de personas. Por tanto bajamos de un ingreso de $15,831 a $12,373 per cápita anual. Ahora sí", afirmó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook