Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / IDIAP invertirá un millón de dólares en proyectos de investigación a favor del agro

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Idiap / Inversión / Investigación / Sector agropecuario

IDIAP invertirá un millón de dólares en proyectos de investigación a favor del agro

Actualizado 2020/01/25 09:17:20
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Entre los temas más solicitados por el sector agropecuario, y que serán atendidos a través de los proyectos, se destacan: Café de bajura, evaluación de cultivares sobre clones de café; fortalecimiento de actividades en biofortificación para el proyecto Agronutre Panamá, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá  (IDIAP) evaluó y aprobó medio centenar de proyectos de investigación científica .

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) evaluó y aprobó medio centenar de proyectos de investigación científica .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo condena traspaso de terrenos del IDIAP a empresa privada

  • 2

    Idiap adquiere hato de ganado criollo Guabalá

  • 3

    Idiap estudia la soya

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá  (IDIAP) evaluó y aprobó medio centenar de proyectos de investigación científica que iniciarán a partir del presente año hasta el 2024, con el objetivo principal de atender diversas necesidades del productor agropecuario panameño.

Los proyectos aprobados tendrán una inversión estimada en $1,000,000.00, los mismos formarán parte del eje fundamental de trabajo para el presente quinquenio, enmarcado en las líneas de investigación del Plan Estratégico de IDIAP hacia 2030.

Ismael Camargo, Director del Programa de Recursos Genéticos y Biodiversidad, y  Domiciano Herrera, Director del Programa de Investigación e Innovación y Competitividad del Agronegocio, manifiestan que el IDIAP, está preparado para enfrentar nuevos retos para la Innovación Tecnológica, en beneficio de la sociedad productora de este país, atendiendo las demandas del sector agropecuario.

Por su parte, David Ramos, Director del Programa Investigación e Innovación en los de Sistemas de Producción en Áreas de Pobreza Rural e Indígenas, comentó que "se ha contemplado realizar investigaciones que permitan optimizar los sistemas de producción, con diversas prácticas agroecológicas para mejorar la sostenibilidad y condiciones socioecológicas, que garantice la soberanía alimentaria de las comunidades.”

VEA TAMBIÉN: Una ley de teletrabajo busca modernizar el código laboral en Panamá

Entre los temas más solicitados por el sector agropecuario, y que serán atendidos a través de los proyectos, se destacan: Café de bajura, evaluación de cultivares sobre clones de café; fortalecimiento de actividades en biofortificación para el proyecto Agronutre Panamá; agronomía de arroz; hortalizas como cebolla y tomate para Chiriquí y Tierras Bajas; mejoramiento genético, colección nacional de germoplasmas como el guandú, frutales y cítricos; plagas y enfermedades; cultivo de plátano y cacao en Bocas de Toro; investigaciones sobre palma aceitera; raíces y tubérculos como el cultivo de yuca y ñame en Herrera, Veraguas y Chiriquí; frutales como el marañón.

También se adelanta proyecto de apicultura, pastos; investigación en recursos y degradación de suelos, enfocados en regiones de Divisa y Ollas Arriba, sistemas agroforestales y cacao en la Comarca Gnäbe Buglé, investigación agroclimática, adaptación al cambio climático, degradación de suelos y sequías, entre otros.

En cuanto a los proyectos en el área pecuaria se tienen los siguientes: Mejoramiento genético en ganadería, cría, ceba, carne y leche en las áreas de Chiriquí, Azuero y Veraguas; fortalecimiento de las cadenas de valor de ovinos y caprinos; de igual forma, se realizan estudios de investigación en el manejo integrado de la garrapata, que afecta de manera considerable, el ganado bovino en Panamá.

Los programas institucionales bajo los cuales se llevarán a cabo todas las actividades de los proyectos aprobados y los montos de inversión estimados, son los siguientes: Programa Investigación – Innovación para la competitividad del agronegocio, inversión $486,873.00. Programa Investigación – Innovación para en recursos genéticos y biodiversidad, inversión $440,929.00. Programa Investigación – Innovación de sistemas de producción en áreas de pobreza rural e indígenas, inversión $112,580.00.

Las comisiones evaluadoras externas de los proyectos fueron: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Universidad de Panamá (UP), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Asociaciones de productores agrícolas y pecuarios, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) además, de evaluadores internos como el Comité de Gestión Estratégica por IDIAP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".