Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impacto negativo de $400 millones si sequía sigue afectando al Canal

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Economía / Pérdida / Sequía

Panamá

Impacto negativo de $400 millones si sequía sigue afectando al Canal

Actualizado 2024/01/16 08:58:48
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Esta cifra podría ser superior, ya que el realizar estimaciones que tengan que ver con el clima, tienen la particularidad de que no son predecibles.

La presión sobre los lagos que alimentan al canal, el Gatún y Alajuela no solo se da por la falta de lluvias, sino también por la demanda.

La presión sobre los lagos que alimentan al canal, el Gatún y Alajuela no solo se da por la falta de lluvias, sino también por la demanda.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Senadores de EE.UU. señalan a la AMP por permitir terrorismo

  • 2

    Minera Panamá acumula toneladas de concentrado de cobre

  • 3

    Recusan a la magistrada María Eugenia López

El impacto económico si se siguen dando restricciones en el Canal podría ser en promedio de $400 millones o más, según estudios realizados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en conjunto con Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

John D. Langman, vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá, explicó que el estudio se realizó con el indicador de las ganancias de 2021 y en consecuencia, impactaría en los aportes que realiza la ACP al Estado.

"En los análisis hídricos encontramos que el crecimiento de las restricciones de tránsito se traduce en una cantidad de dinero que se dejar de tener como ganancia", detalló.

Hasta el mes de octubre, según cifras preliminares publicadas por el Instituto de Estadística y Censo (Inec), aunque ha habido disminución en la cantidad de barcos que cruzan el Canal, los ingresos han aumentado en $371.5 millones en comparación con 2022.

Por otra parte, desde que el Canal pasó a administración panameña, los aportes siempre han ido en ascenso. El último fue por $2,544 millones.

Sin embargo, si no se buscan alternativas para evitar que situaciones como restringir el tránsito se repitan más a menudo, el golpe económico no solo afectaría a la ACP, sino a todo el país.

El estudio fue realizado para tener una idea del impacto hasta el año 2075, no obstante, Langman advierte que se hizo con base a las tarifas de 2021 y como estas aumentaron, la magnitud podría ser mayor.'


En 2020, el aporte del Canal fue de $1,824 millones, el cual subió a $2,080 millones en 2021, y $2,494 millones en 2022.

El año pasado, el aporte de la vía interoceánica fue por 2,544 millones, a pesar de las restricciones en el tránsito.

Entre enero y octubre de 2023, transitaron 403 buques menos que en el mismo periodo del año anterior.

Según agencias que estudian el clima, en abril se debe presentar una condición neutral con probabilidades de que se normalicen las lluvias y hasta de que aparezca el fenómeno de La Niña, que en Panamá se caracteriza por el aumento de las precipitaciones.

Además, declaró que lo más alarmante es que estos estudios son impredecibles.

"Como las condiciones de año seco no son en línea recta sino variables, uno puede tener años muy malos como 2023 y que el impacto sea muy superior al que correspondería esa línea recta", ilustró el ingeniero de la ACP.

Agregó que esto para un gobierno es fatal, porque no puede tener tranquilidad de la certeza o confianza de que sus ingresos sean relativamente estables.

"Podemos tener un año de $800 millones menos en ganancias y otro que sea como en 2021, pero al tener ese año con $800 millones menos, la consecuencia económica para el país es muy negativa", explicó Langman.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Clientes

Otro dato que tampoco se puede medir y que podría aportar más a ese impacto negativo es el comportamiento de los clientes del Canal de Panamá.

"Estos pueden decir que cada vez tienen menos certeza de transitar por el Canal y puede ser que busquen otras soluciones y descarten la ruta", estimó.

Empresas navieras y de logística han confesado que las restricciones del Canal ha comenzado a golpear sus ingresos, aunque no a un nivel para descartar utilizar la vía interoceánica, por el momento.

Langman concluyó que es importante conseguir fuentes de agua para que se brinde un servicio apropiado y confiable a los clientes y que estos consideren la ruta del Canal como la ideal para seguir llevando sus mercaderías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".