Skip to main content
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto a los neumáticos impactaría el costo de vida de los panameños

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumidores / Impuesto / Proyecto de ley / Asamblea Nacional

Impuesto a los neumáticos impactaría el costo de vida de los panameños

Actualizado 2018/11/28 06:17:14
  • Y.Valdés
  •   /  
  • Cl.Castillo
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un nuevo impuesto elevaría el costo de las llantas y podría causar el despido de trabajadores y hasta el cierre de pequeñas y medianas empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al año se comercializan en el país más de 1 millón de llantas

Al año se comercializan en el país más de 1 millón de llantas

Al año se comercializan en el país más de 1 millón de llantas

Al año se comercializan en el país más de 1 millón de llantas

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industriales se oponen a un nuevo impuesto

  • 2

    Comercios, banca y remesas, amenazadas por posibles impuestos para pagar aumento a jubilados

  • 3

    Cámara de Comercio pide el veto al proyecto que grava otro impuesto a las remesas

El negocio de llantas importadas que involucra cerca de $35 millones anuales y que en el primer trimestre de este año ha recibido $18 millones se siente amenazado por el proyecto de ley 705 que crea un nuevo impuesto a las llantas.

Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado en primer debate, los importadores de llantas nuevas y los de segunda han expresado que un nuevo impuesto, además de elevar el costo de las llantas, podría causar el despido de trabajadores y hasta el cierre de pequeñas y medianas empresas que se dedican a este negocio.

El nuevo impuesto por unidad ingresado al país oscila entre $1.80 y $12.60. Por ejemplo, para las motos y los vehículos pequeños sería $1.80, para vehículos livianos de turismo y familiares económicos, $2.60. Mientras, para los de turismo de lujo el impuesto sería de $3.10.

En el caso de los vehículos de alta gama y 4X4, el monto ronda los $3.30. En tanto, para el transporte público y camión de carga pequeña sería $7.25, mientras que para los de carga pesada y los autobuses es de $12.60.

VEA TAMBIÉN IMA venderá 260 mil jamones en las Naviferias desde la próxima semana

Juliette Samuels, importadora de llantas usadas, señaló que la economía del país no pasa por su mejor momento y ahora agregar un impuesto es dañino para el país.

De acuerdo con Samuels, de aprobarse esta iniciativa, impactaría al consumidor porque eleva el costo de la canasta básica y demás servicios.'

Uso

1 millón de llantas o más se usan en la ciudad de Panamá anualmente.

20 mil y 80 mil kilómetros es recomendable cambiar las llantas del auto.

Por su parte, Felipe Rodríguez, presidente de la Asociación de Distribuidores de Repuestos y Llantas de Panamá, explicó que la forma como está diseñado el proyecto de ley 705 preocupa, porque no se sabe de dónde salieron las cifras para hacer el cálculo del cobro de una tasa que gravaría cada llanta que entra al país para crear un fondo que a la vez serviría para pagarle a un concesionario que manejaría las llantas de desechos.

No se sabe si ese concesionario va a ser licitado y en qué forma se escogería y la cantidad que se ha establecido como tasa que produciría una cantidad millonaria de dinero que de alguna manera tendría que transferirse al costo del consumidor, lo que aumentaría el costo de un producto que es muy necesario para el transporte de personas en el país principalmente.

VEA TAMBIÉN Industriales locales, en desventaja frente a China

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nos preocupa que no haya habido una consulta amplia con los que estamos manejando ese tipo de negocio. "La forma como está planteado nos deja muchas dudas y por eso nos hemos reunido y llegado a la conclusión de que vamos a pedir que el proyecto sea revisado con más detalles", reaccionó el empresario.

Al año se comercializan en el país más de 1 millón de llantas y en la mayoría se depositan en vertederos de desechos sólidos y ya hay alternativas que empiezan a darse para su utilización como generación de energía.

Para los consumidores, aunque el tema es de protección ambiental, termina afectando al consumidor.

Giovanni Fletcher, Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), manifestó que ellos apoyan la medida de bajar los niveles de contaminación al ecosistema, sin embargo, les preocupa que los proveedores o agentes económicos se aprovechen de esto para hacer aumentos a la comercialización del producto.

VEA TAMBIÉN Directivos de Aduanas recibieron 360 mil dólares en bonos

"Creemos que el Estado debe proveer mecanismos para que estos aumentos, si se dan, se queden en el segmento de la cadena de comercialización donde necesariamente no pueda ser traspasado de manera fácil al consumidor final", indicó.

De enero a marzo de 2018, el 50% del valor importado en la región provino de China, 5% de Japón, 5% de Brasil y 5% de EE.UU., de acuerdo con CentralAmericaData.com.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, en su recorrido por e lCAR. Foto: Pandeportes

Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avances

Durante el encuentro. EFE

Carlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano

Julio Moltó, ministro de Comercio, y la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, hacen referencia  a los resultados de la tercera reunión con  los miembros de Sitraibana. Foto. Cortesía

Se suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases

Se interpretará un programa que transmite emociones y belleza. Foto: Cortesía

La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".