Panamá
Impulsan el consumo de la carne de cerdo
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamamerica
La Asociación de Porcicultores de Panamá celebrará el 15 de marzo el día de la carne de cerdo.

La carne de cerdo tiene un alto contenido de proteína. Foto: Cortesía
Un aumento del 16.5% en el consumo de carne de cerdo producida en Panamá se ha registrado desde el año 2020, de acuerdo con datos de la Asociación de Porcicultores de Panamá (ANAPOR).
ANAPOR recalca que la carne de cerdo nacional es más fresca y nutritiva, porque no viaja grandes distancias congelada, en comparación con la importada.
El 15 de marzo, y por tercer año consecutivo, se celebrará el día de la carne de cerdo. Con motivo de la fecha se realiza la campaña "El Sabor de la Alegría, Carne de Cerdo para Todos los Días".
La idea es reforzar entre los consumidores, el conocimiento de los beneficios de la carne de cerdo nacional, al tiempo de incentivar su preferencia.
Debido a su contenido de vitamina B6, la carne de cerdo interviene en la asimilación de las proteínas y producción de anticuerpos.
"Entre algunos de sus múltiples beneficios resalta su alto contenido de proteína que ayudan a mantenerse satisfecho por más tiempo y así evita comer en exceso, es rica en fósforo y vitaminas del complejo B", indica la nutricionista Sara Saldarriaga.
La experta agrega que la carne magra es de fácil digestión y aporta nutrientes, como el zinc y el hierro, que ayudan al sistema inmunológico y otorgan balance en la alimentación de la familia
La campaña incluye novedades, consejos nutricionales y recetas con la carne de cerdo local como protagonista.
Este programa empezó el 6 de marzo y se extenderá hasta el 17 de marzo.
La producción porcina es una de las actividades agropecuarias de más importancia y anualmente se sacrifican más de medio millón de cabezas de ganado porcino.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.