Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Incertidumbre sobre las finanzas públicas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Finanzas Públicas / Incertidumbre / Inversión / Panamá

Panamá

Incertidumbre sobre las finanzas públicas

Actualizado 2023/11/07 00:00:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Una baja eficacia en la política fiscal incidió en que las empresas calificadoras disminuyan el grado de inversión del país en sus últimos informes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay sectores que se han visto grandemente afectados con la actual crisis, entre estos el comercio, como se observa en la Vía España. Foto: Francisco Paz

Hay sectores que se han visto grandemente afectados con la actual crisis, entre estos el comercio, como se observa en la Vía España. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pérez Balladares lamenta no haber podido enfrentar protesta

  • 2

    Asesinan a maquillista de Medcom

  • 3

    Mineros se declaran en alerta para defender sus empleos

Panamá se encuentra a un paso de perder su grado de inversión y el conflicto por el tema minero amenaza con agudizar esta situación.

Las principales calificadoras de riesgo han disminuido el grado de inversión del país.

En el caso de Fitch Ratings, advierte que los subsidios al combustible y la electricidad y una creciente factura de intereses están presionando el déficit fiscal en 2023, y una gran expansión del gasto presupuestario en 2024 aumenta el riesgo de mayor deslizamiento que podría resultar en una trayectoria ascendente de la deuda pública.

Por su parte, para Moody's, Panamá no ha logrado responder de manera efectiva a los desafíos fiscales estructurales que enfrenta. Esto señala una debilidad en la gobernanza y baja eficacia en la política fiscal.

Agrega que si estas condiciones persisten llevarán a un deterioro en la fortaleza fiscal de Panamá, ya que la dependencia de medidas de ingresos puntuales por parte de las autoridades resulta insuficiente para revertir esta tendencia.

Para el exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima esto se ha vuelto un problema estructural, porque las recaudaciones que genera el Gobierno a duras penas cubren los gastos de funcionamiento y la deuda.

"En pandemia nos endeudamos para pagar los gastos de funcionamiento del Gobierno y si lees el informe de Moody's te das cuenta que ha tenido que recurrir a ingresos extraordinarios, como fue la venta de tierras al Canal de Panamá, para reforzar el presupuesto de ingresos", dijo el exfuncionario.'

$500


millones conseguidos por venta de tierras al Canal, sirvieron para pagar deudas a proveedores.

$375


millones era el aporte anual, mínimo, que haría la minera, el cual ahora está en suspenso.

Otro punto que han criticado las calificadoras ha sido las maniobras realizadas por los gobiernos de Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo para ajustarse a la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En el caso del primero, sacrificó el pago a los proveedores del Estado, dejando una deuda de, aproximadamente, $1,800 millones.

Mientras, la gestión de Cortizo hizo como una especie de factoring de un pago de intereses por $300 millones, que tuvo que haberlo hecho en 2022 y lo realizó en 2023 para poder cumplir con el 4% de déficit exigido.

"Las calificadoras han dicho que Panamá tiene un problema de finanzas públicas. La ley de Responsabilidad Fiscal no tiene credibilidad, porque siempre se modifica", dijo De Lima.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incertidumbre

Ahora, ante las protestas desatadas por el contrato con Minera Panamá, hay más incertidumbre sobre el futuro de las finanzas públicas.

El presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Fábrega, considera que la probabilidad de que afecte el grado de inversión es un hecho.

"La atracción de inversión extranjera va a verse drásticamente afectada, incluso, aquellas que ya han sido captadas en nuestro suelo patrio", dijo el empresario.

A Fábrega le preocupa el impacto económico que esto pueda tener no solo a nivel macro, sino en todos los niveles, con un desempleo que irá en crecimiento.

Al respecto, De Lima reconoce que el conflicto sobre la mina pone en riesgo los ingresos que contemplan el contrato y afecta el clima de inversiones del país y la seguridad jurídica.

Sin embargo, dijo que en estos momentos hay que tener calma y pensar con mente fría.

"Creo que se puede renegociar términos mejores para el país y, por otro lado, ver que pasa con la Corte Suprema de Justicia", planteó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".