Skip to main content
Trending
Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de ColónSinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembreMinsaCapsi de Volcán cerrará temporalmente desde este viernes por la instalación de un generadorSarkozy condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky
Trending
Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de ColónSinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembreMinsaCapsi de Volcán cerrará temporalmente desde este viernes por la instalación de un generadorSarkozy condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Indesa presenta informe de impacto económico de Cobre Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 25 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Economía / Minería / Trabajadores

Panamá

Indesa presenta informe de impacto económico de Cobre Panamá

Actualizado 2023/01/18 13:25:08
  • Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica

Tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe presentado por Indesa.

De cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares. Foto / Galería.

De cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares. Foto / Galería.

La empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo.

Dentro del análisis, señalaron que, tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascienden a 40,793, lo que equivale al 2,3% de la ocupación total del país, y además representa un ajuste al alza del impacto que se había estimado previamente con datos provisionales: un aporte de 3,5% del PIB y un número de empleos asociados de 39 mil.

En cuanto al impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el mismo año, indicaron que fue de 4,683 millones de dólares (el 4,8% del total), mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de 447 millones (2,6% del total nacional).

Para Indesa, estos resultados obtenidos confirman la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá sobre agregados macroeconómicos fundamentales.

“Generalmente, la valoración del aporte que una compañía realiza en la economía tiende a limitarse al número de empleados, la masa salarial, aportes al fisco o el valor de sus ventas, entre otras variables. Aunque son útiles, los análisis que contemplan únicamente las variables mencionadas no toman en cuenta de forma explícita la contribución originada en función de la interrelación con otros agentes económicos. Es decir, una empresa demanda insumos (bienes y servicios) de otras empresas para llevar a cabo su producción, por lo tanto, su actividad genera un efecto multiplicador en la economía, dado es posible llevar a cabo un análisis más íntegro del aporte de una empresa sobre la economía de un país”, explicaron en el informe.

La investigación independiente de Indesa, también reveló que cerca de 5 de cada 100 dólares que se producen en Panamá están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. Respecto a la provincia de Colón estarían asociados aproximadamente 17 de cada 100 dólares producidos y en la provincia de Coclé 6 de cada 100 dólares.

Además, detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. En el caso de la provincia de Colón estarían vinculados cerca de 5 de cada 100 empleados, y en la provincia de Coclé 4 de cada 100.

En materia laboral, señalaron que el 76.5% de los trabajadores de Cobre Panamá son del interior del país, lo que es relevante porque puede contribuir a reducir las desigualdades territoriales existentes.

LO QUE ESTÁ EN RIESGO 

Indesa explicó que con el análisis llegaron a deducir que de cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares, de los cuales 1,719 millones los podrían dejar de generar otras empresas del país que están vinculadas con la mina de forma directa (proveedores de la mina), indirecta (quienes venden a los proveedores de la mina), e inducida (producen bienes y servicios que compran los empleados vinculados a la mina con su salario).

En términos de PIB o valor agregado, el país estaría en riesgo de dejar de producir aproximadamente 3,066 millones de dólares por la operación de la mina, la planta de energía y las empresas asociadas a su producción, es decir, 4,8% del PIB total del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadiendo a ello, que 5,839 panameños que trabajan directamente en la mina o en proyectos desarrollados por esta, estarían en riesgo de perder su empleo, donde el 67% de ellos son nacidos en el interior del país.

 

#AEstaHora Datos de la fuerza laboral de @Cobre_Panama indican una proporción de 12.2% (extranjeros) y 67.0% (interioranos). Vía: @GonzalezCalvo23 pic.twitter.com/eWQSjt970s— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) January 18, 2023

 

A su vez, se podrían perder 35,481 empleos en el resto de los sectores de la economía que están vinculados a la operación comercial de la minera.

Mientras, en términos de remuneraciones, significaría la pérdida de 447 millones de salarios en la economía del país que podrían ser utilizados en el pago de contribuciones a la seguridad social, la compra de bienes y servicios y ahorro en depósitos bancarios o invertidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Todos los productos encontrados fueron trasladados a la sede de Aduanas, donde se procederá con la valoración oficial de los bienes incautados. Foto. Aduanas

Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de Colón

Se registran lluvias y descargas eléctricas. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembre

Esta interrupción total de la atención al público responde a la instalación de un generador eléctrico de respaldo. Foto. Minsa

MinsaCapsi de Volcán cerrará temporalmente desde este viernes por la instalación de un generador

 El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

Rihanna y su hija Rocki Irish Mayers. Foto: @badgalriri

Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Para el mes de marzo del 2024 y ante el riesgo de accidentes, personal municipal había quitado la cubierta de techo. Foto. Eric Montenegro

Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

confabulario

Confabulario

Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía

Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".