economia

Industria del café está en su punto

Mireya Rodríguez - Publicado:
LAS HISTORIAS sobre el café son tan populares como el grano mismo.

Unos dicen que es bueno para no dormirse o para calmar los nervios, mientras que otros aseguran que es malo para el organismo.

Pero, entre tanta bruma, lo cierto es que el café es la segunda materia más comercializada en el mundo, solo superada por el petróleo.

La Organización Internacional del Café estima que de 2006-2007 la producción del grano a nivel mundial será de 120 millones de sacos.

En el país las principales zonas cafetaleras están localizadas en Boquete, Volcán, Santa Clara y Renacimiento, específicamente en Río Sereno, en la provincia de Chiriquí.

Tan solo durante el año agrícola 2005-2006, la producción cafetalera de la prvincia de Chiriquí fue de 188, 400 quintales de café pilado.

El grano es cultivado por 1, 679 productores, quienes le venden su producción a las empresas torrefactoras que luego de procesarlo, lo comercializan.

Actualmente los productores reciben 4.

50 dólares por lata cosechada de café en cereza.

Norberto Suárez, presidente de la Asociación de Beneficiarios y Exportadores de Café de Panamá, dijo que este es un buen precio, y que se espera que el mismo aumente a medida que la cosecha avance.

La cosecha para este año inició en septiembre y concluirá en marzo de 2007.

Se estima que un total de 30 mil familias, sobre todo indígenas, depende de la cosecha de café.

Son varias las empresas que se disputan el mercado nacional del café, siendo ellas Café Sitton, Café Palo Alto, Café Durán y Café Coclé, entre otras.

Lamentablemente, solo los representantes de Café Durán y de Café Sitton se mostraron dispuestos a hablar del negocio.

Ricardo Durán, gerente de Mercadeo de Café Durán, manifestó que las ventas del producto reflejan un aumento del 15% en relación con el año pasado.

En tono optimista, reveló que tienen proyectado abrir coffee store en países como España, China y Uruguay, y que para esto ya han invertido cerca del millón de dólares.

Aunado a esta ofensiva internacional, también contemplan la apertura de tres coffee store en suelo patrio.

Localmente, Café Durán domina el 50% del mercado.

Otro de los grandes competidores en este segmento es Café Sitton, que posee un 35% del mercado interno.

Según su gerente, Gabriel Sitton, el aumento de las ventas es positivo, ya que se registra un incremento del 12% en comparación al año pasado.

La empresa también se dedica a la exportación del grano.

Carlos Taylor, caficultor del área de Boquete, en la provincia de Chiriquí, indicó que la actividad cafetalera en esta área ha retrocedido un 10%.

En esto coincide Norberto Suárez, para quien la compra de tierras es uno de los factores determinantes en la baja cafetalera.

Reveló que la compra de tierras ya no solo la hacen los jubilados retirados, conocidos como baby boomers, pues otros inversionistas se han sumado a esta actividad.

Entre las variedades que se cosechan en el país están el caturra, catuay, criollo o arábigo, catimo, robusta, entre otros.

Una característica del café criollo, o arábigo, es que crece arriba de 900 metros, mientras que el robusta crece a nivel del mar y se caracteriza por tener sabor más amargo.

El costo de producción de una hectárea de café caturra rojo, por ejemplo, es de 2, 745 dólares.

Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook