economia

Industria de turismo reclama más que incentivos fiscales

Para los miembros del sector turísticos, la iniciativa es válida, pero no resolverá la situación actual y funcionará a mediano y largo plazo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para los miembros del sector turísticos, la iniciativa es válida, pero no resolverá la situación actual y funcionará a mediano y largo plazo.

Durante éstos nueve meses que lleva la pandemia, la industria del turismo en Panamá fue una de las primeras en cerrar y la más golpeada afectando miles de empresas y puestos de trabajo.

Versión impresa

En todo este tiempo la industria de chimenea registró pérdidas diarias de 11 millones de dólares y la suspensión de más de 100 mil contratos laborales que a la fecha no se han podido reactivar al 100%.

Para hacerle frente a esta situación el Gobierno Nacional a través del Decreto Ejecutivo N. 319 del 3 de diciembre de 2020 estableció incentivos fiscales a favor de la industria de la chimenea y de esa manera dinamizar la inversión turística y contribuir a la creación de nuevos empleos.

Los incentivos fiscales van desde la exoneración del impuesto sobre la renta (ISR) por un mínimo de 15 años sobre actividades turísticas y 5 años a impuestos o gravamen sobre capital de la empresa; esto aplica para lo que el decreto identifica como productos turísticos especiales: museos privados, agroturismo, turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo, turismo de salud y parques de diversiones.

Para los miembros del sector turísticos, la iniciativa es válida, pero no resolverá la situación actual y funcionará a mediano y largo plazo.

Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí señaló que esto va a motivar a los inversionistas que tienen proyectos y nuevas inversiones en el interior del país, sin embargo hay otros temas que se deben resolver.

Tovar explicó que entre los temas está el incentivo a la demanda local, por lo que es imperante que la Autoridad de Turismo divulgue una campaña para atraer e incentivar el mercado interno, luego la certeza de la suspensión de los contratos laborales hasta por seis meses más, y aclarar las condiciones e las que se puede operar con las medidas de bioseguridad.

En el tema de financiamiento, Tovar señaló que las condiciones de acceso de los fondos que el Gobierno Nacional ha puesto disponible no son acordes a la realidad en donde la capacidad financiera de las empresas turística está comprometida.

VEA TAMBIÉN: Operativo de fiscalización de la DGI detecta mal uso de equipos fiscales

"No estamos diciendo que el Estado nos debe subsidiar al 100%, pero por lo menos buscar una forma viable en el término de 5 a 10 años para poder reactivar los proyectos medianos y grandes", manifestó.

En cuanto a la demanda internacional, el empresario dijo que se estima que para el segundo semestre de 2021 se puede reactivar. "El hecho de que se haya anunciado internacionalmente que la vacunación está próxima a iniciar es un paso positivo, pero eso no termina de decidir las condiciones ideales para que la demanda internacional se active", resaltó.

El sector de turismo es uno de los principales aportadores del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que en el 2019 aportó 4 mil 500 millones de dólares a la economía.

A la fecha solo un 20% de los contratos de los colaboradores de las empresas turísticas se han reactivado.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, coincide con Tovar y agregó que primero se tiene que reactivar la demanda y la misma industria.

"De nada vale aprobar estos incentivos sino dinamizamos la industria y si Panamá no tiene una estrategia clara va pasar lo que está pasando, que nuestros mayores competidores están captando a ese turista con la apertura del turismo de reuniones", señaló.

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial aprueba préstamo de 300 millones de dólares a Panamá

Agregó que para poder reactivar la demanda tenemos que establecer reglas de juego claras que estén definidas y ayudar a las empresas turísticas.

Las empresas necesitan reorganizarse para poder subsistir y mantener la mano de obra, de la que dependen miles de familias panameñas.

"Necesitamos tiempo para ganar oxígeno, ya que confiamos en que el primer semestre del próximo año se empiece a incrementar en un 40% o 50% el tránsito de visitantes", expresó.

El administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, manifestó que "este es un logro importante que realiza el gobierno para seguir reactivando la economía, en esta caso a través de emprendimientos de productos turísticos especiales".

Eskildsen enfatizó en que el decreto contribuye además a la ejecución del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025, que propone proyectos de apoyo al emprendimiento y a la inversión privada, bajo la META 2 de lograr "Un Sector Turístico Panameño Más Competitivo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook