economia

Industriales cuestionan falta de políticas agrícolas

Los industriales señalan que igual, los productores carecen de apoyos técnicos oportunos para mejorar la productividad .

Diana Díaz - Actualizado:

El sector agro enfrenta una crisis.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en medio de su aniversario, muestra su preocupación ante la difícil situación que afronta el Sector Productor en general y particularmente el agropecuario.

Versión impresa

"Todos los años dejamos de ocupar miles de hectáreas donde antes producíamos: arroz, frijoles, maíz, carne, leche y otros rubros esenciales. La falta de una Política Agrícola, que no dependa del ministro o mandatario de turno,  ha provocado el desánimo y  el abandono del campo", indica el SIP.

VEA TAMBIÉN: Piñas panameñas podrían entrar al mercado de Nueva Zelanda

Destacó que las importaciones desmedidas de productos agrícolas en época de cosecha constituyen un golpe mortal, para los agricultores.

"Adicional nuestros productores afrontan problemas climáticos, como sequias o inundaciones; pero no ideamos una política para embalses y drenajes que les permitan una administración inteligente del agua", destacó.

Los industriales señalan que igual, los productores carecen de apoyos técnicos oportunos para mejorar la productividad y el uso racional de los insumos. Además que las Cadenas Agroalimentarias concentran la utilidad que el rubro permite en el último eslabón (la comercialización) que es donde menos riesgo existe, sin duda una situación injusta para los productores.

La economía panameña ha experimentado crecimiento envidiable; no obstante, la gente no lo percibe. Es evidente que no crecemos en los sectores que más le llegan a la gente. Los sectores que más gente ocupan son los que menos contribuyen al PIB.

Indica que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reportado que para el año 2050 (o antes) enfrentaremos una importante crisis, a consecuencia de que la población aumenta; pero, la producción de alimentos no crece a la misma rata.

Ante estas situaciones, urge una Política Agrícola que fortalezca al Sector Primario, un plan estratégico integral para potenciar al sector a través de valor agregado (enfocado hacia la exportación). Las poblaciones del Interior del país merecen tener más y mejores oportunidades, como lo hemos hecho en torno a la ruta canalera.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Suscríbete a nuestra página en Facebook