economia

Industriales temen posible aumento del 20 por ciento en tarifa eléctrica

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Los industriales muestran preocupación ante un posible aumento en la tarifa eléctrica a partir de julio próximo por encima de un 20% de quedar sin efecto el subsidio que fue aprobado para no impactar a los consumidores durante este semestre.

Versión impresa

Ricardo Sotelo, de la Comisión de Energía del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que existen varios puntos de preocupación para el gremio, uno de ellos es el tema de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y su modelo de gestión, y el otro el impacto de la tarifa.

"El país cuenta con una matriz energética diversificada, pero no hemos podido lograr una visión de país de convertir el tema energético y eléctrico en fortaleza de país, es decir en un punto que sea atractivo para que el inversionista extranjero y local se anime a mejorar y montar sus infraestructuras es decir, nuevas inversiones", dijo Sotelo.

Indicó que ese efecto se ve reflejado en la tarifa eléctrica.

VEA TAMBIÉN Facebook e Instagram se "caen" parcialmente en varios países

"El impacto que ha tenido la modificación tarifaria para este semestre no se siente de manera fuerte, por el subsidio y entendemos que si la tarifa se mantiene más o menos parecida a la actual, el subsidio durará hasta junio próximo y en julio los aumentos serán efectivos, el cual tendrá que pagar todos los sectores", advirtió.

"Esto será impactante para la economía ya que será un aumento por arriba del 20%", aseguró.

Sotelo advierte que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar una situación complicada en el tema energético.

Por su parte, Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, destacó que sin duda, esto implica un incremento en los costos de producción , especialmente porque el pliego tarifario realmente aumenta al que mayor consume.

"Por ende lo vamos a ver reflejado en los productos de consumo masivo de Panamá. Igual aumento se verá en los que ofrecen servicios como hoteles y restaurantes porque el pliego tarifario castiga al que consume en mayor escala", destacó la empresaria.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina aumentarán desde este viernes

Por su parte, Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que en la parte de los comerciantes e industriales podría llegar hasta un 38%.

"La tarifa ya está impactada, y aumentó mucho ya que el pliego tarifario es el marco de la tarifa", destacó.

El subsidio energético tendría que ser más grande que el actual, y el nuevo gobierno tendría que enfrentarlo en su presupuesto, según expertos.

Etesa

El otro tema que preocupa a los industriales es el del modelo de gestión de Etesa que no se compensa con el nivel de actividad que ejerce en el mercado y sugieren que la nueva administración permita que tenga un desempeño como una real empresa privada.

"El modelo de gestión de Etesa es algo urgente porque si no lo tocamos como país con verdadera rapidez, nos podemos enfrentar muy rápido a una crisis energética", señaló Sotelo.

Por su parte, Etesa señaló que coincide con los industriales y ese es el espíritu bajo el cual se creó la empresa cuando se reestructuró el Irhe y se mantuvo el 100% de las acciones en manos del Estado por ser el eslabón más importante del sector.

Indicó que para restituir esa manera de trabajar, propusieron hacer cambios a la manera de gestionar de Etesa mediante un proyecto de ley, de manera que fuera más eficiente, con una junta directiva que trascienda quinquenios y con un sistema de compras transparente.

"Es vital quitarle las múltiples camisas de fuerza que tiene Etesa, que, entre muchas otras limitaciones, obliga a la empresa a llevar procesos de compras eternos para contratar servicios y equipos que son extremadamente técnicos y específicos", destacó la entidad.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines suspende temporalmente operaciones de la flota MAX9

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) realizará un foro que estará enfocado en analizar la hoja de ruta del desarrollo del mercado eléctrico, con miras a un nuevo periodo electoral.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de Apede, indicó que el objetivo es exponer ante la ciudadanía los grandes retos y desafíos del sector eléctrico cuya atención y solución son impostergables.

"La nueva tendencia para el área energética hace necesario que se hagan propuestas y adecuaciones para atraer inversión", dijo María Karina Pinzón de la Comisión de Energía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook