economia

Industriales temen posible aumento del 20 por ciento en tarifa eléctrica

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Los industriales muestran preocupación ante un posible aumento en la tarifa eléctrica a partir de julio próximo por encima de un 20% de quedar sin efecto el subsidio que fue aprobado para no impactar a los consumidores durante este semestre.

Versión impresa

Ricardo Sotelo, de la Comisión de Energía del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que existen varios puntos de preocupación para el gremio, uno de ellos es el tema de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y su modelo de gestión, y el otro el impacto de la tarifa.

"El país cuenta con una matriz energética diversificada, pero no hemos podido lograr una visión de país de convertir el tema energético y eléctrico en fortaleza de país, es decir en un punto que sea atractivo para que el inversionista extranjero y local se anime a mejorar y montar sus infraestructuras es decir, nuevas inversiones", dijo Sotelo.

Indicó que ese efecto se ve reflejado en la tarifa eléctrica.

VEA TAMBIÉN Facebook e Instagram se "caen" parcialmente en varios países

"El impacto que ha tenido la modificación tarifaria para este semestre no se siente de manera fuerte, por el subsidio y entendemos que si la tarifa se mantiene más o menos parecida a la actual, el subsidio durará hasta junio próximo y en julio los aumentos serán efectivos, el cual tendrá que pagar todos los sectores", advirtió.

"Esto será impactante para la economía ya que será un aumento por arriba del 20%", aseguró.

Sotelo advierte que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar una situación complicada en el tema energético.

Por su parte, Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, destacó que sin duda, esto implica un incremento en los costos de producción , especialmente porque el pliego tarifario realmente aumenta al que mayor consume.

"Por ende lo vamos a ver reflejado en los productos de consumo masivo de Panamá. Igual aumento se verá en los que ofrecen servicios como hoteles y restaurantes porque el pliego tarifario castiga al que consume en mayor escala", destacó la empresaria.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina aumentarán desde este viernes

Por su parte, Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que en la parte de los comerciantes e industriales podría llegar hasta un 38%.

"La tarifa ya está impactada, y aumentó mucho ya que el pliego tarifario es el marco de la tarifa", destacó.

El subsidio energético tendría que ser más grande que el actual, y el nuevo gobierno tendría que enfrentarlo en su presupuesto, según expertos.

Etesa

El otro tema que preocupa a los industriales es el del modelo de gestión de Etesa que no se compensa con el nivel de actividad que ejerce en el mercado y sugieren que la nueva administración permita que tenga un desempeño como una real empresa privada.

"El modelo de gestión de Etesa es algo urgente porque si no lo tocamos como país con verdadera rapidez, nos podemos enfrentar muy rápido a una crisis energética", señaló Sotelo.

Por su parte, Etesa señaló que coincide con los industriales y ese es el espíritu bajo el cual se creó la empresa cuando se reestructuró el Irhe y se mantuvo el 100% de las acciones en manos del Estado por ser el eslabón más importante del sector.

Indicó que para restituir esa manera de trabajar, propusieron hacer cambios a la manera de gestionar de Etesa mediante un proyecto de ley, de manera que fuera más eficiente, con una junta directiva que trascienda quinquenios y con un sistema de compras transparente.

"Es vital quitarle las múltiples camisas de fuerza que tiene Etesa, que, entre muchas otras limitaciones, obliga a la empresa a llevar procesos de compras eternos para contratar servicios y equipos que son extremadamente técnicos y específicos", destacó la entidad.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines suspende temporalmente operaciones de la flota MAX9

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) realizará un foro que estará enfocado en analizar la hoja de ruta del desarrollo del mercado eléctrico, con miras a un nuevo periodo electoral.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de Apede, indicó que el objetivo es exponer ante la ciudadanía los grandes retos y desafíos del sector eléctrico cuya atención y solución son impostergables.

"La nueva tendencia para el área energética hace necesario que se hagan propuestas y adecuaciones para atraer inversión", dijo María Karina Pinzón de la Comisión de Energía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook