economia

Industrias reducen pagos extras a los trabajadores para seguir subsistiendo y no despedir

Los trabajadores aseguran que cada una de las medidas los afecta, porque no les alcanza su salario base para cubrir todos sus gastos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Grandes industrias en el mercado panameño están reduciendo jornadas extraordinarias para subsistir y no despedir a más trabajadores.

La desaceleración económica en la que se encuentra Panamá en los últimos años, ha hecho que grandes industrias tengan que buscar alternativas para seguir subsistiendo y no despedir a más trabajadores.

Versión impresa

La reducción de jornadas extraordinarias (laborar en días festivos, domingos), así como la disminución de la publicidad, apostar más a promocionarse por redes sociales y hasta hacer alianzas estratégicas, son algunas de las alternativas a las que han tenido que recurrir los empresarios para no despedir a más trabajadores.

Sin embargo, cada una de estas medidas afecta a los trabajadores, ya que no les alcanza su salario base para cubrir todos sus gastos (comida, transportes, escuela, pago de servicios, etc.).

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que esta situación va en cadena debido a que el empresario toma medidas, los trabajadores reducen sus ingresos, estos disminuyen el consumo y a la vez repercute en la demanda de los productos de las empresas.

VEA TAMBIÉN Más de 6,000 autos se vendieron durante el Panama Motor Show 2019

"Para los trabajadores aplicar este tipo de medidas no soluciona el problema, porque todo es una cadena y al final el afectado siempre será el consumidor, que reduce su poder adquisitivo y de compra. No vamos a salir de ese círculo si no buscamos una alternativa que resuelva de fondo el problema", señaló el dirigente sindical.

Rafael Salazar, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Harina y Afines (Sitha) y Bimbo Panamá S.A., manifestó que están preocupados por la situación que se registra en las grandes industrias.

"Aunque en la industria donde laboro todavía no se ha llegado al extremo de despidos o reducir jornadas de horarios extraordinarios, la situación en otras empresas es preocupante", señaló.

En los últimos años la situación económica en el país ha obligado a varias empresas panameñas a hacer alianzas estratégicas para seguir en el mercado, disminuir personal y en el mayor de los casos, vender el total de sus acciones o cerrar definitivamente.

Estas medidas han incidido en el aumento del desempleo que las autoridades gubernamentales pronostican ya sobrepasa el 7 por ciento.

VEA TAMBIÉN Acodeco verificará ventas especiales en comercios durante el Black Friday

Actualmente, el desempleo en Panamá se ubica en un 6.4% hasta marzo de 2019, es decir 129 mil 424 personas están desocupadas, según cifras de la Contraloría General de la República.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, dijo que todas las empresas están buscando la manera de subsistir y en algún momento, si las cosas no mejoran, aplicarán otras medidas.

"Soy positivo y creo que en uno o dos años vamos a tener unas finanzas públicas totalmente diferentes, por lo que debemos pensar qué es lo mejor que le conviene al país", manifestó.

Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Juan Gabriel González, expresó que las medidas tomadas por las empresas son para preservar la mano de obra local, puesto que las jornadas extraordinarias encarecen mucho más la planilla.

"Muchos empresarios toman estas medidas, para no salir del mercado en que tanto les ha costado mantenerse", agregó.

Se prevé que la economía panameña crecerá este año 3.7% similar al año pasado

El sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión en el país, pero sin inversión privada no habrá generación de empleo, aseguran expertos en el tema.

Mientras que el Estado invierte unos $4 mil millones al año, el sector privado destinó solo el año pasado unos $27 mil millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook