economia

Influenza aviar, una amenaza latente y Panamá toma medidas

Técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se capacitaron sobre la Influenza Aviar.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá toma medidas. Foto: EFE

Más de 350 técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se capacitaron sobre la Influenza Aviar y sus riesgos en la producción avícola nacional.

Versión impresa

La coordinación de las labores de vigilancia en campo, costas y áreas aledañas frente a cualquier anomalía durante las actividades realizadas, fue clave en el seminario que coordinó la  Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA), la Secretaría Técnica y las 11 direcciones de Servicios Agropecuarios.

Panamá mantiene una alerta zoosanitaria frente al riesgo de introducción de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP).  No obstante, las autoridades agropecuarias de Panamá informaron de un primer caso de influenza aviar H5N1, comúnmente conocido como gripe aviar en un ave silvestre, y declararon una alerta sanitaria por 90 días a finales del año pasado.

La autoridades prohibieron temporalmente las importaciones de aves vivas y de cualquier producto o subproducto o material genético de origen avícola, provenientes de países o regiones afectados con la IAAP.

Panamá por ser un país de tránsito tiene alto riesgo de introducción, establecimiento y diseminación de esta enfermedad, la cual tiene implicaciones para la salud humana por su capacidad zoonótica, efectos socioeconómicos negativos para la industria avícola nacional, detalló el MIDA. 

La IAAP se manifiesta en las aves con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) continúa con brotes en aves de corral y brotes notificados en aves distintas de las aves de corral, principalmente en las Regiones de Europa y América.

En el periodo epidémico actual, el subtipo H5N1 es el predominante y por primera vez se ha registrado una persistencia inusual del virus en aves silvestres durante los meses de verano.

Hasta la primera mitad de diciembre de 2022, las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos de América, México, Perú y República Bolivariana deVenezuela detectaron brotes en aves domésticas, de granjas avícolas o silvestres por el virus IAAP H5.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook