economia

Influenza aviar, una amenaza latente y Panamá toma medidas

Técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se capacitaron sobre la Influenza Aviar.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá toma medidas. Foto: EFE

Más de 350 técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se capacitaron sobre la Influenza Aviar y sus riesgos en la producción avícola nacional.

Versión impresa

La coordinación de las labores de vigilancia en campo, costas y áreas aledañas frente a cualquier anomalía durante las actividades realizadas, fue clave en el seminario que coordinó la  Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA), la Secretaría Técnica y las 11 direcciones de Servicios Agropecuarios.

Panamá mantiene una alerta zoosanitaria frente al riesgo de introducción de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP).  No obstante, las autoridades agropecuarias de Panamá informaron de un primer caso de influenza aviar H5N1, comúnmente conocido como gripe aviar en un ave silvestre, y declararon una alerta sanitaria por 90 días a finales del año pasado.

La autoridades prohibieron temporalmente las importaciones de aves vivas y de cualquier producto o subproducto o material genético de origen avícola, provenientes de países o regiones afectados con la IAAP.

Panamá por ser un país de tránsito tiene alto riesgo de introducción, establecimiento y diseminación de esta enfermedad, la cual tiene implicaciones para la salud humana por su capacidad zoonótica, efectos socioeconómicos negativos para la industria avícola nacional, detalló el MIDA. 

La IAAP se manifiesta en las aves con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) continúa con brotes en aves de corral y brotes notificados en aves distintas de las aves de corral, principalmente en las Regiones de Europa y América.

En el periodo epidémico actual, el subtipo H5N1 es el predominante y por primera vez se ha registrado una persistencia inusual del virus en aves silvestres durante los meses de verano.

Hasta la primera mitad de diciembre de 2022, las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos de América, México, Perú y República Bolivariana deVenezuela detectaron brotes en aves domésticas, de granjas avícolas o silvestres por el virus IAAP H5.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook