Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informales tienen ingresos por debajo de los $600 al mes

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / CSS / Informalidad / Panamá / Pandemia

Panamá

Informales tienen ingresos por debajo de los $600 al mes

Actualizado 2021/04/24 10:34:06
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Expertos aseguran que la covid-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó el empleo formal, lo cual tiene graves consecuencias.

La informalidad tiene varias categorías: empleados de empresa privada sin acceso a la seguridad social ni contratos, contratos de trabajo por un tiempo definido corto, empresas que cuentan con menos de 5 personas, el personal doméstico no tiene acceso a la seguridad social.

La informalidad tiene varias categorías: empleados de empresa privada sin acceso a la seguridad social ni contratos, contratos de trabajo por un tiempo definido corto, empresas que cuentan con menos de 5 personas, el personal doméstico no tiene acceso a la seguridad social.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Califican como 'peligrosa' la filtración de información bancaria

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Cuentas de Juan Carlos Varela siguen siendo cubiertas con las partidas discrecionales

La llegada de la crisis sanitaria del coronavirus trajó consigo un aumento de la informalidad en Panamá, y a la vez menos ingresos para aquellos que buscan subsistir al no contar con un trabajo formal.

El administrador de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Oscar Ramos informó que el 45% de la población económicamente activa, o sea 716 mil 113 personas, se encuentran ejerciendo el comercio informal.

Ramos indicó que de ese porcentaje, el 77% tienen ingresos por debajo de los $600 al mes, inclusive, el 55% está por debajo de los 400 dólares mensuales.

Mientras que, dentro de las empresas se registra que un 77% de las personas son informales, el 13% son formales y en un hogar el 9.6% es informal.

En cuanto a los sectores donde se desarrolla la informalidad, Ramos manifestó que un 26.6% está en el secundario (industrias y la construcción) y un 73.4% en el terciario (bienes y servicios).

La informalidad tiene varias categorías: empleados de empresa privada sin acceso a la seguridad social ni contratos, contratos de trabajo por un tiempo definido corto, empresas que cuentan con menos de 5 personas, el personal doméstico no tiene acceso a la seguridad social.

De acuerdo con el informe de Ampyme, dado a conocer en la sesión plenaria del Diálogo por la Caja de Seguro Social, la informalidad se da por el desconocimiento de los requsitos, la dificultad para hacer trámites, limita el alcance de oportunidades a corto plazo, no hay motivación hacia la formalidad, carencia de educación y capacidad empresarial y no percibe una relación costos vs beneficios favorables.'

7.9


puntos porcentuales aumentó la informalidad durante el 2020, informó la Ampyme.

61%


de las personas que han recibido una educación vocacional están en la informalidad.

Informalidad evoluciona

Para el periodo 2011-2019, la tendencia cambió, yendo en aumento el empleo informal, hecho que se repitió 8 años consecutivos, lo que representa un aumento en el empleo informal de 8 puntos porcentuales.

Para el 2020 aumentó 7.9 puntos porcentuales. Lo anterior implica que, porcentualmente la informalidad creció en el último año lo mismo que había crecido en los 8 años precedentes.

VEA TAMBIÉN: MEF realiza licitación de poda, tala y recolección en áreas revertidas por 798 mil dólares

Aún cuando el PIB era alto y relativamente sostenido la informalidad se mantuvo en crecimiento, resaltó el director del Ampyme.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A medida que avanza el nivel educativo el emprendedor se reduce sigificativamente la tasa de informalidad, sin embargo aún así se mantiene alto.

Un 20% de los universitarios se mantienen en la informalidad y el 61% de las personas que han recibido una educación vocacional están en la informalidad", agregó.

Las principales provincias con mayor concentración de informalidad están la Comarcas indígenas con un 85%, Darién con un 66%, Los Santos (55.7%), Bocas del Toro (55.2%), Coclé (54.5%) y Chiriquí (51.2%), Panamá y Panamá Oeste (40%).

La covid-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó el empleo formal, lo cual tiene mucho más graves consecuencias económicas, fiscales y sociales, en momentos cuando debemos enfrentar la caída del 40% en los ingresos Caja del Seguro Social (CSS) y 27.9% en los ingresos fiscales, en medio de una precaria situación financiera de un Estado sobreendeudado, grave descapitalización del sector privado y complicadas perspectivas de reactivación de los 5 sectores que aportan 60% del empleo en el país.

Cada $1 de salario privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado (ISLR, Seguro Educativo, CSS), proveniente de actividades que aportan a la expansión de la economía.

El salario del funcionario también, pero al ser el Estado el empleador, es "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro". Los informales por su parte aportan poco al financiamiento del funcionamiento estatal.

'Resaltó que el empleo asalariado se seguirá contrayendo y el emprendimiento continuará siendo el motor de la generación de empleo en el país, por lo que se hace imprescindible apoyar su consolidación y su integración al régimen de la CSS.

Por su parte, el facilitador del diálogo, Joaquín Villar García, catalogó como importante y satisfactoria la información de la Ampyme sobre el comportamiento de los informales en el país y la tendencia a nivel mundial, sobre la incorporación de este sector a la informalidad.

El próximo martes, le corresponderá al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y su equipo brindar un informe sobre la situación económica y financiera del país, además de las perspectivas a corto, mediano y largo plazo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".