Skip to main content
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos Corrientes del Gobierno caen 881.5 millones de dólares de marzo a mayo

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / MEF / Recaudación

Ingresos Corrientes del Gobierno caen 881.5 millones de dólares de marzo a mayo

Actualizado 2020/06/05 15:37:16
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

En el periodo acumulado de enero a mayo de 2020, respecto al mismo periodo de 2019, la recaudación de ingresos del Gobierno Central se redujo en $617.5 millones (-24.3%).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mes más afectado por los impactos del COVID-19 fue mayo de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central estuvieron 57.1% por debajo.

El mes más afectado por los impactos del COVID-19 fue mayo de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central estuvieron 57.1% por debajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF: Reestructuración del presupuesto permite hacer frente a los impactos del coronavirus

  • 2

    MEF: UABR suspende subastas de abril y mayo por crisis de Covid-19

  • 3

    MEF y Conep fijan en un año plazo para reactivación

En los meses de marzo, abril y mayo de 2020, los Ingresos Corrientes del Gobierno Central cayeron $881.5 millones con respecto a la programación presupuestaria, por los impactos adversos del COVID-19.

Para estos tres meses, se tenía programado recaudar Ingresos Corrientes por la suma de $1,802.5 millones y se obtuvieron $921.1 millones, afectándose 48.9% adversamente la recaudación durante este periodo.

Debido a los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central, acumulado en el periodo de enero a mayo de 2020, resultaron en $839.9 millones por debajo de lo presupuestado. Para este periodo se tenía programado recaudar $2,762.6 millones y se obtuvieron $1,922.7 millones, es decir, 30.4% menos de lo presupuestado.

Es importante resaltar que, en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos del COVID-19, la recaudación de ingresos del Gobierno Central arrojó resultados favorables, de 11.7% superior a la programación presupuestaria.

Ingresos en mayo

El mes más afectado por los impactos del COVID-19 fue mayo de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central estuvieron 57.1% por debajo de lo presupuestado. Para el mes de mayo, se tenía programado recaudar $558.3 millones y se obtuvieron $239.6 millones, dando como resultado $318.7 millones de menores ingresos.

VEA TAMBIÉN: Presentan plan de rescate para pequeñas y medianas empresas

En el mes de mayo de 2020, las recaudaciones más afectadas fueron la de los ingresos tributarios, que estuvieron $199.3 millones (-53.8%) por debajo de la programación. Dentro de los ingresos tributarios, las recaudaciones más impactadas adversamente en mayo fueron el ITBMS ventas con $56.6 millones menos (-72.1%), el impuesto a la planilla con $35.0 millones por debajo (-47.6%), el impuesto selectivo al consumo con $28.1 millones menos (-85.3%), el ITBMS de importación con $.25.0 millones por debajo (-62.3%), el impuesto a las personas jurídicas con $17.4 millones por debajo (-70.1%), el impuesto de importación con $15.9 millones por debajo (-58.4%) y el impuesto al consumo de combustibles con $12.4 millones menos (-73.8%).

Otros ingresos tributarios afectados fueron los impuestos causados a la renta de personas naturales, dividendos, complementario, transferencia de bienes inmuebles, avisos de operación de empresas, seguro educativo, primas de seguros y declaración de timbres.

Los ingresos no tributarios también arrojaron resultados adversos en mayo de 2020. En este mes, se tenía presupuestado recaudar $168.4 millones en ingresos no tributarios y se obtuvieron $66.5 millones, es decir, $101.9 millones menos (-60.5%). Dentro de los ingresos no tributarios, las tasas y derechos estuvieron 58.8% por debajo de la programación y la participación de las utilidades de empresas estatales y aportes 65% debajo de los presupuestado.

En el periodo acumulado de enero a mayo de 2020, respecto al mismo periodo de 2019, la recaudación de ingresos del Gobierno Central se redujo en $617.5 millones (-24.3%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".