Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Ingresos públicos / MEF / Panamá / Pandemia / Recuperación económica

Panamá

Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

Actualizado 2021/07/13 07:27:32
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno y externo va reactivándose.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

  • 2

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 3

    Confabulario

Los ingresos corrientes acumulados a junio 2021 sumaron 2 mil 758.5 millones de dólares reflejando un superávit de 31.8% o 664.8 millones de dólares, comparado con el monto presupuestado para este periodo, según el Informe Preliminar de Recaudación, de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno como externo va reactivándose.

La recaudación también estuvo 23.7% por encima de los 2 mil 229 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2020, detalla el informe.

Los ingresos tributarios acumulados representaron un 76% del total de los ingresos corrientes, totalizando 2 mil 109 millones de dólares, un 35.3% por encima de la cifra presupuestada.

Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a 1,266.9 millones de dólares y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020.

De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

"No podemos dejar de señalar que las medidas del alivio tributario son una de las acciones que implementó el Gobierno Nacional, para la reactivación económica y colaborar con el proceso de reactivación de los contribuyentes, quienes pueden invertir este ahorro en sus actividades", agregó el director de la DGI.'


Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a B/. 1,266.9 millones y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020. De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

El director de la DGI detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

Detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

VEA TAMBIÉN: Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

El segundo componente incluye el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales representan una fuente generadora de ingresos. Otra área del plan de reactivación incluye proyectos de infraestructura pública como generadores de mano de obra.

Además, se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía y la estimulación de la atracción de inversiones extranjeras directas. "Todas estas medidas no serían posibles si no se contaran con los fondos necesarios para su ejecución", manifestó De Gracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Organismos internacionales estiman que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá este año entre 9% a 12%. Sin embargo, no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que el año pasado cayó la economía causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

La economía panameña es una de las que más va a crecer en América Latina según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".