Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Disminuir / Economía / Ingreso / Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá

Panamá

Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

Actualizado 2023/05/04 00:00:07
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de $1,416 millones, lo que representa un déficit de $309.5 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Holandesas: Podcast saca a la luz información sensible

  • 2

    Gobierno está 'jugando con la plata de los panameños'

  • 3

    Inflación en Panamá sigue amenazando estabilidad social

La administración de Laurentino Cortizo sigue maniobrando con una fuerte debilidad en sus finanzas públicas, lo que ha impactado en el pago al día con los compromisos del Gobierno y sus contratistas o proveedores.

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de mil 416 millones de dólares. Pero ello no fue suficiente para cubrir los gastos presupuestados, manteniendo a las finanzas públicas en una situación de mucha debilidad y elevando la dependencia de asumir más deudas.

Este total de ingresos en el primer trimestre del año representa un déficit de 309.5 millones de dólares, al compararse con lo que se había presupuestado para esta fecha, de acuerdo con un informe preliminar del Ministerio de Economía y Finanzas.

Incluso, los ingresos de este primer trimestre representan una peor situación que la registrada el año pasado, cuando los ingresos corrientes estuvieron 305 millones de dólares por arriba, es decir mil 721.4 millones de dólares.

Los ingresos tributarios que representan el 83% del total de los ingresos corrientes de Estado tuvieron una mejoría en marzo al recaudarse 682 millones de dólares, 1.9% más de lo presupuestado para ese mes.

Pero ello no fue suficiente para tapar el déficit, ya que en el acumulado al primer trimestre los ingresos tributarios siguen en rojo, al reportarse una recaudación de mil 172 millones de dólares, una cifra que está 14.2% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, $193.7 millones.

De este total en los impuestos tributarios acumulados a marzo, los impuestos directos (renta, inmueble, avisos de operación, y seguro educativo) la recaudación fue de 684 millones de dólares, lo que representa 87 millones por debajo de lo presupuestado. Mientras que en los impuestos indirectos (ITBMS de venta e importación, Importación, consumo de combustible, impuesto selectivo al consumo y otros), la recaudación fue de 488 millones de dólares, un 17.9% por debajo de los presupuestado.'

4%


por arriba estuvo el déficit presupuestario en el año 2022, según lo explicó el economista Olmedo Estrada.

Los ingresos no tributarios también se mantienen en rojo y el panorama es peor. De acuerdo con los datos oficiales, los ingresos no tributarios reportaron una recaudación acumulada en este primer trimestre de 216.7 millones de dólares, 35.4% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, un déficit de 118.9 millones de dólares.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, en este momento el patrón de los ingresos muestra una disminución con relación a lo presupuestado.

"Las empresas y las personas que tienen que pagar el impuesto no están acudiendo a cubrir ese compromiso, por alguna condición económica que se presenta en cada uno de los casos, sin embargo, eso nos dice a nosotros que de mantenerse ese patrón de conducta vamos a llegar a los niveles del año 2022, donde el déficit presupuestario estuvo por arriba del 4%", sostuvo el experto.

Agregó que esto es una situación que pone a Panamá a tener que ir a buscar deuda para poder cubrir los déficit que se generan en las finanzas del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No hay ningún tipo de conducta que nos diga que ante una situación como la que estamos viviendo, se pueda acudir a lo que es disminuir los gastos de funcionamiento del Estado a través de una contención del gasto, por lo que definitivamente de seguir así, al final del año lo que vamos a tener es un déficit presupuestario que nos va a impactar con el tema de la deuda", comentó.

Estrada afirmó que a pesar de que en el año 2022, la producción nacional alcanzo la cifra de $76 mil millones, todavía hay empresas que no han logrado recuperarse al 100%.

Sumado a esto, el experto expresó que todavía hay condiciones que se evidencian como la corrupción, los malos manejos de las finanzas públicas, etc, lo que se acumula en conductas que puedan llevar al no pago de impuestos.

"La única forma que el Gobierno encuentra para poder equilibrar el presupuesto es endeudando al país y como sabemos el Gobierno esta a un año de culminar su periodo y definitivamente ellos no van a hacer recorte de presupuesto, ni van a hacer contención del Gasto y al final lo que van hacer es buscar financiamiento", aseveró.

Esto para que el próximo Gobierno vea como busca la manera de resolver estos problemas de deuda, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".