economia

Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de $1,416 millones, lo que representa un déficit de $309.5 millones.

Luis Ávila - Actualizado:

Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

La administración de Laurentino Cortizo sigue maniobrando con una fuerte debilidad en sus finanzas públicas, lo que ha impactado en el pago al día con los compromisos del Gobierno y sus contratistas o proveedores.

Versión impresa

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de mil 416 millones de dólares. Pero ello no fue suficiente para cubrir los gastos presupuestados, manteniendo a las finanzas públicas en una situación de mucha debilidad y elevando la dependencia de asumir más deudas.

Este total de ingresos en el primer trimestre del año representa un déficit de 309.5 millones de dólares, al compararse con lo que se había presupuestado para esta fecha, de acuerdo con un informe preliminar del Ministerio de Economía y Finanzas.

Incluso, los ingresos de este primer trimestre representan una peor situación que la registrada el año pasado, cuando los ingresos corrientes estuvieron 305 millones de dólares por arriba, es decir mil 721.4 millones de dólares.

Los ingresos tributarios que representan el 83% del total de los ingresos corrientes de Estado tuvieron una mejoría en marzo al recaudarse 682 millones de dólares, 1.9% más de lo presupuestado para ese mes.

Pero ello no fue suficiente para tapar el déficit, ya que en el acumulado al primer trimestre los ingresos tributarios siguen en rojo, al reportarse una recaudación de mil 172 millones de dólares, una cifra que está 14.2% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, $193.7 millones.

De este total en los impuestos tributarios acumulados a marzo, los impuestos directos (renta, inmueble, avisos de operación, y seguro educativo) la recaudación fue de 684 millones de dólares, lo que representa 87 millones por debajo de lo presupuestado. Mientras que en los impuestos indirectos (ITBMS de venta e importación, Importación, consumo de combustible, impuesto selectivo al consumo y otros), la recaudación fue de 488 millones de dólares, un 17.9% por debajo de los presupuestado.

Los ingresos no tributarios también se mantienen en rojo y el panorama es peor. De acuerdo con los datos oficiales, los ingresos no tributarios reportaron una recaudación acumulada en este primer trimestre de 216.7 millones de dólares, 35.4% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, un déficit de 118.9 millones de dólares.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, en este momento el patrón de los ingresos muestra una disminución con relación a lo presupuestado.

"Las empresas y las personas que tienen que pagar el impuesto no están acudiendo a cubrir ese compromiso, por alguna condición económica que se presenta en cada uno de los casos, sin embargo, eso nos dice a nosotros que de mantenerse ese patrón de conducta vamos a llegar a los niveles del año 2022, donde el déficit presupuestario estuvo por arriba del 4%", sostuvo el experto.

Agregó que esto es una situación que pone a Panamá a tener que ir a buscar deuda para poder cubrir los déficit que se generan en las finanzas del país.

"No hay ningún tipo de conducta que nos diga que ante una situación como la que estamos viviendo, se pueda acudir a lo que es disminuir los gastos de funcionamiento del Estado a través de una contención del gasto, por lo que definitivamente de seguir así, al final del año lo que vamos a tener es un déficit presupuestario que nos va a impactar con el tema de la deuda", comentó.

Estrada afirmó que a pesar de que en el año 2022, la producción nacional alcanzo la cifra de $76 mil millones, todavía hay empresas que no han logrado recuperarse al 100%.

Sumado a esto, el experto expresó que todavía hay condiciones que se evidencian como la corrupción, los malos manejos de las finanzas públicas, etc, lo que se acumula en conductas que puedan llevar al no pago de impuestos.

"La única forma que el Gobierno encuentra para poder equilibrar el presupuesto es endeudando al país y como sabemos el Gobierno esta a un año de culminar su periodo y definitivamente ellos no van a hacer recorte de presupuesto, ni van a hacer contención del Gasto y al final lo que van hacer es buscar financiamiento", aseveró.

Esto para que el próximo Gobierno vea como busca la manera de resolver estos problemas de deuda, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook