economia

Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de $1,416 millones, lo que representa un déficit de $309.5 millones.

Luis Ávila - Actualizado:

Ingresos corrientes registran déficit de $309 millones a marzo

La administración de Laurentino Cortizo sigue maniobrando con una fuerte debilidad en sus finanzas públicas, lo que ha impactado en el pago al día con los compromisos del Gobierno y sus contratistas o proveedores.

Versión impresa

Los ingresos corrientes del Estado, al primer trimestre de este año, fueron de mil 416 millones de dólares. Pero ello no fue suficiente para cubrir los gastos presupuestados, manteniendo a las finanzas públicas en una situación de mucha debilidad y elevando la dependencia de asumir más deudas.

Este total de ingresos en el primer trimestre del año representa un déficit de 309.5 millones de dólares, al compararse con lo que se había presupuestado para esta fecha, de acuerdo con un informe preliminar del Ministerio de Economía y Finanzas.

Incluso, los ingresos de este primer trimestre representan una peor situación que la registrada el año pasado, cuando los ingresos corrientes estuvieron 305 millones de dólares por arriba, es decir mil 721.4 millones de dólares.

Los ingresos tributarios que representan el 83% del total de los ingresos corrientes de Estado tuvieron una mejoría en marzo al recaudarse 682 millones de dólares, 1.9% más de lo presupuestado para ese mes.

Pero ello no fue suficiente para tapar el déficit, ya que en el acumulado al primer trimestre los ingresos tributarios siguen en rojo, al reportarse una recaudación de mil 172 millones de dólares, una cifra que está 14.2% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, $193.7 millones.

De este total en los impuestos tributarios acumulados a marzo, los impuestos directos (renta, inmueble, avisos de operación, y seguro educativo) la recaudación fue de 684 millones de dólares, lo que representa 87 millones por debajo de lo presupuestado. Mientras que en los impuestos indirectos (ITBMS de venta e importación, Importación, consumo de combustible, impuesto selectivo al consumo y otros), la recaudación fue de 488 millones de dólares, un 17.9% por debajo de los presupuestado.

Los ingresos no tributarios también se mantienen en rojo y el panorama es peor. De acuerdo con los datos oficiales, los ingresos no tributarios reportaron una recaudación acumulada en este primer trimestre de 216.7 millones de dólares, 35.4% por debajo de la necesidad presupuestaria. Es decir, un déficit de 118.9 millones de dólares.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, en este momento el patrón de los ingresos muestra una disminución con relación a lo presupuestado.

"Las empresas y las personas que tienen que pagar el impuesto no están acudiendo a cubrir ese compromiso, por alguna condición económica que se presenta en cada uno de los casos, sin embargo, eso nos dice a nosotros que de mantenerse ese patrón de conducta vamos a llegar a los niveles del año 2022, donde el déficit presupuestario estuvo por arriba del 4%", sostuvo el experto.

Agregó que esto es una situación que pone a Panamá a tener que ir a buscar deuda para poder cubrir los déficit que se generan en las finanzas del país.

"No hay ningún tipo de conducta que nos diga que ante una situación como la que estamos viviendo, se pueda acudir a lo que es disminuir los gastos de funcionamiento del Estado a través de una contención del gasto, por lo que definitivamente de seguir así, al final del año lo que vamos a tener es un déficit presupuestario que nos va a impactar con el tema de la deuda", comentó.

Estrada afirmó que a pesar de que en el año 2022, la producción nacional alcanzo la cifra de $76 mil millones, todavía hay empresas que no han logrado recuperarse al 100%.

Sumado a esto, el experto expresó que todavía hay condiciones que se evidencian como la corrupción, los malos manejos de las finanzas públicas, etc, lo que se acumula en conductas que puedan llevar al no pago de impuestos.

"La única forma que el Gobierno encuentra para poder equilibrar el presupuesto es endeudando al país y como sabemos el Gobierno esta a un año de culminar su periodo y definitivamente ellos no van a hacer recorte de presupuesto, ni van a hacer contención del Gasto y al final lo que van hacer es buscar financiamiento", aseveró.

Esto para que el próximo Gobierno vea como busca la manera de resolver estos problemas de deuda, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook