economia
Inician investigación censal
Ernesto A. López - Publicado:
LA DIRECCIÓN Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República utilizará un presupuesto aproximado de 10 millones de dólares para la realización del Censo de Población y Vivienda en el 2010.Según Dimas Quiel, director nacional de Estadística y Censo, el actual presupuesto de la dirección ronda los 300 mil dólares, y para el 2007 esperan recibir un aumento presupuestario de 2, 7 millones de dólares."En la medida en que se acerca el censo cada año el presupuesto va aumentando.Esperamos recibir 2, 7 millones de dólares para el 2007, dinero que será utilizado para la labor de actualización cartografía a nivel nacional", expresó.Para la realización del Censo de Población y Vivienda el proceso de planificación censal debe iniciarse cinco años antes de la actividad.Este proceso implica una serie de reuniones, el establecimiento de comités de trabajo, y una organización interinstitucional."Hace poco conformamos el comité principal de trabajo que ya elaboró todo el proceso de planificación durante los cinco años de trabajo, previos al inicio de las labores precensales", dijo.La Contraloría realizará entre el 2010 y 2012 una ronda censal, es decir, se realizarán tres censos continuos.Para el 2010, el Censo de Población y Vivienda, el Censo Agropecuario en el 2011, y para el 2012 el Censo Económico Nacional.De acuerdo a informes estadísticos, durante el Censo de Población y Vivienda de 2000 se registraron 2, 9 millones de habitantes en Panamá.Para el 2005 se estimó una población de 3, 2 millones de habitantes y para el 2010 se pronostica que la cifra aumente alrededor de 3, 5 millones de habitantes.Según investigaciones preliminares y sin dar cifras exactas, Quiel agregó que en Panamá hay más hombres que mujeres.Sin embargo, si se cuantifica la población de la ciudad capital existen más mujeres que hombres, "posiblemente por el fenómeno de migración de habitantes del interior del país a la capital".Durante el 2007 la dirección de Estadística de la Contraloría también realizará en todo el país labores pre-censales y de investigación estadística enfocadas al programa de ingreso y gasto en los hogares, proceso que demorará 54 semanas.Actualmente la entidad actualiza la base de datos para calcular el Índice de Precios del Consumidor y la canasta básica familiar."En estos momentos realizamos el proyecto Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE), que también es desarrollado en los países vecinos de Centroamérica", dijo Quiel.En el proyecto participan las oficinas estadísticas que pertenecen a las diversas instituciones públicas."Con esto queremos fortalecer la aplicación y uso de métodos en el manejo de información, debidamente verificada y depurada con las herramientas tecnológicas adecuadas", apuntó.En cuanto al tema de mortalidad y nacimientos, el funcionario explicó que en Panamá se está reflejando el fenómeno de que la población está envejeciendo, lo que pronostica en pocos años un aumento en el volumen de personas con edades que sobrepasen los 50 años."Esto se da porque las familias ya no tienen tantos hijos como antes.A pesar de esta situación, se registran más nacimientos que fallecimientos", detalló Quiel.En 1990 Panamá reportó 2, 3 millones de habitantes.Para el 2000 registró 2, 9 millones de habitantes.En el 2005 se estimó una población de 3, 2 millones de habitantes.En el 2010 se pronostican 3, 5 millones de habitantes.