economia

Intereses preferenciales deben mantenerse con los mismos topes

Luego del veto del Ejecutivo, expertos piensan que ante los elevados costos de las propiedades, la revisión no debe alcanzar a los precios de las viviendas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

En diciembre venció un tramo del alcance de los intereses preferenciales.

El veto total del presidente Laurentino Cortizo al proyecto de ley que extendía el periodo de los intereses preferenciales sobre préstamos hipotecarios ha sido otra víctima de las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Versión impresa

La propuesta fue presentada por el actual presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, y fue fruto de una mesa de coordinación permanente que sostuvo con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

La justificación del mandatario es que la Asamblea incursionó en su terreno al legislar sobre el manejo de las finanzas públicas, algo que no le corresponde y más cuando se comprometen presupuestos de años venideros como 2028, periodo hasta el cual había sido extendido el alcance de los intereses, mediante el proyecto 1009.

"Debo entender que no hubo una discusión o intercambio a pesar de que son órganos del Estado que deben trabajar en armónica colaboración", fue la impresión de Amílcar Trejos, vocero de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).

El ingeniero luce optimista de que ambas partes puedan ponerse de acuerdo, ya que este subsidio dinamiza la industria de la construcción, que es una de los puntales de la economía del país.

Según las últimas cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) para este año se estima un crecimiento superior a 20% en la construcción de unidades residenciales.

"Este interés dinamiza el acceso de muchos jóvenes profesionales a propiedades nuevas y bien ubicadas, que si no existieran les aumenta bastante el costo de la compra y la letra", destacó Trejos.

Con una nueva directiva en la Asamblea desde julio, la cual, al parecer, no será conflictiva para el Gobierno, el Ejecutivo presentaría su propuesta para que sea aprobada.

Límite en el costo

En marzo, el ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisa la norma, pero dio a entender que se concentrarían en las viviendas con costo menor a 80 mil dólares, donde hace falta inventario.

"Estamos intentando que la mayor parte del sacrificio fiscal vaya a los sectores de clase baja y media baja; allí es donde sabemos que está el nicho y que se requiere construir más viviendas de $80 mil hacia abajo", detalló el titular, en ese entonces.

No obstante, el representante de la SPIA defiende que los intereses preferenciales abarquen hasta unidades de $180 mil, como está en la actualidad, y esto se debe al aumento que ha experimentado el costo de las propiedades, mas por ubicación que por dimensión.

"Cuando analizas el costo de propiedades, los precios de construcción en el centro de la ciudad, por ejemplo, rondan esa cifra; son precios reales por la ubicación más que por la dimensión. Las viviendas construidas tienen dimensiones o costo que, al bajar el rango, dejarían a sus propietarios a deriva del mercado", consideró Trejos.

El expresidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir), Iván Carlucci, reaccionó de igual forma, al sustentar que el momento es propicio para que los intereses preferenciales se mantengan en los rangos actualmente establecidos.

"Las tasas de intereses a nivel internacional están aumentando en forma veloz. Todos los que tenemos hipotecas hemos recibido llamadas del banco, indicando que las tasas han subido", comentó Carlucci.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook