Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Inversión pública se financiará con un 32% de ahorro

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Inversión pública se financiará con un 32% de ahorro

Para el 2022, dentro del presupuesto habrá ingresos corrientes por el orden de los $10,224 millones y un ahorro de $1,050 millones.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 06/11/2021 - 11:20 am
Ahorro / Deuda pública / Inversión / Panamá

En el año 2021 la inversión pública se financió 100% con préstamos, pero a partir del año 2022, el Gobierno Nacional generó ahorro público para financiar el 32% de la inversión, de acuerdo con el informe Perspectivas Económicas y de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo en los últimos 13 años con $930 millones, cuando en el 2018 fue de $1,745 millones, en el 2017 ($1,877 millones) y en el 2016 ($1,543 millones), por ejemplo. En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja (5.5%) desde el 2008 cuando registró (5.1%). Mientras que, en el 2020 y 2021 la inversión pública financiada se ejecutó al 100% con deuda cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda.

La crítica situación financiera por la que pasa Panamá generó un déficit fiscal de $2,213 millones en el 2020. Los ingresos corrientes en el 2020 estuvieron por el orden de los $6 mil 667 millones, mientras que, los gastos corrientes asciende a los $8 mil 383 millones, lo que generó el déficit fiscal y menos ahorro.

En el 2021 la historia no fue distinta, cuando los ingresos corrientes fueron de 7,475 millones de dólares y los gastos corrientes de 8,978 millones de dólares y el déficit fue de 4,310 millones.

Para el 2022 dentro del presupuesto habrá ingresos corrientes por el orden de los $10,224 millones, gastos corrientes por $9.174 millones, un déficit fiscal de 2,235 millones y un ahorro de 1,050 millones de dólares, después de dos años con números negativos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El mono araña gris del Darién es una especie única de Panamá y Colombia. Foto: Cortesía

La motivadora historia del mono araña gris del Darién: ¿Cómo los investigadores lo hallaron luego de 70 años?

En el 2021 se han realizado 343 allanamientos con unas 89 personas vinculadas a homicidios. Foto Ilustrativa: Pixabay

'Pandillas dejan secuelas de crímenes atroces en Panamá'

El supuesto capo de la droga fue sorprendido junto a tres personas más, dos de ellos con antecedentes penales. Cortesía

Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

"Nuestro objetivo es llevar el 75% de los gastos corrientes y un 25% el ahorro. No es sostenible para las finanzas públicas seguir pidiendo prestado para pagar operaciones", expresó el regente de las finanzas Héctor Alexander.

En cuanto a la deuda, el ministro señaló que el 2021 terminará en 40 mil 110 millones de dólares y que en el 2022 se elevará a 42 mil 656 millones de dólares.

El regente de las finanzas públicas aseguró que entre el 2019 y 2021 la deuda solo aumentó un 29% igual porcentaje que en los años 2013-2014. Además indicó que en el 2022 la relación deuda/PIB se mantendrá en un 69%.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada expresó los gastos del Gobierno se han incrementado pese a la crisis económica y social que se vive en este momento.

Hay una conducta que no compagina con la realidad que vive el país, ya que estamos en una situación crítica por lo tanto hay que ser disciplinados en el manejo del presupuesto o todos los años nos vamos a seguir endeudando.

Por si no lo viste
La paralización de los trabajadores del volante se da a conocer justo cuando la Secretaría de Energía informa que a partir de este 5 de noviembre hay un nuevo aumento en el precio del combustible. Foto: Melquiades Vásquez

Provincias

Canatra confirma el paro nacional del transporte para este lunes por el constante aumento del combustible

05/11/2021 - 10:38 am

Confabulario

Confabulario

04/11/2021 - 08:24 pm

La vacuna contra la covid-19 protege principalmente de la posibilidad de desarrollar casos graves de la enfermedad. Foto: EFE

Mundo

OMS avisa que vacunas contra la covid-19 no protegen completamente ante la ola de casos europeos

04/11/2021 - 12:57 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que sino hay los ingresos suficientes para cubrir los gastos, lo recomendable es hacer una contención para bajar el déficit fiscal y la deuda que tenemos porque se está comprometiendo a las futuras generaciones.

"Ese costo del endeudamiento lo van a tener que pagar los jóvenes que en 10 años van a tener la responsabilidad del país. No hay una disciplina financiera acorde a la realidad que vive el país y el Gobierno no quiere tomar la decisión de reducir los gastos, siendo el principal problema", afirmó.

Para el economista, Felipe Argote la baja recaudación de los impuestos y con un incremento en el presupuesto el faltante se va a cubrir con deuda.

"No veo que el Gobierno este haciendo nada por reactivar las actividades económicas que quedaron congeladas, lo que generó la suspensión de miles de contratos laborales", manifestó.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Los ladrones forzaron la puerta y efecutaron el robo. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en escuela colonense tras golpear a celadores

Rosalía y Rauw Alejandro. Foto: EFE / Cati Cladera

Rosalía y Rauw Alejandro revelan que ‘RR’ son temas exóticos

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández

Analizan en Panamá costos de medicamentos en la región

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Los manifestantes que protestaron este lunes frente al Tribunal Electoral exigían que se les permitiera el acceso a dicha instalación.  Víctor Arosemena

Cuatro días duraría escrutinio, provocando más incertidumbre

Últimas noticias

Los ladrones forzaron la puerta y efecutaron el robo. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en escuela colonense tras golpear a celadores

Rosalía y Rauw Alejandro. Foto: EFE / Cati Cladera

Rosalía y Rauw Alejandro revelan que ‘RR’ son temas exóticos

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE.UU, José W. Fernández

Analizan en Panamá costos de medicamentos en la región

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".