Skip to main content
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jóvenes obtienen trabajos informales y temporales

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / Empleo / Informalidad / Jóvenes / Ministerio de Trabajo

Jóvenes obtienen trabajos informales y temporales

Publicado 2019/11/13 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

En los últimos 10 años, el desempleo juvenil en edades entre 15 y 29 años pasó de 12.5% a 14.6%, según revelan informes.

La cantidad de jóvenes que comienza a buscar trabajo todos los años es muy superior a la capacidad del mercado laboral para absorberlos.

La cantidad de jóvenes que comienza a buscar trabajo todos los años es muy superior a la capacidad del mercado laboral para absorberlos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene 249 mil ninis, la cifra más alta de los últimos 14 años

  • 2

    La automatización golpea fuertemente al empleo juvenil

  • 3

    Los retos que enfrentan los jóvenes al aplicar a un préstamo hipotecario por primera vez

Hoy en día muchos jóvenes están adquiriendo responsabilidades familiares a una edad más temprana, lo que los obliga a buscar trabajos informales y temporales.

Otra de las razones es que Panamá es el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo", según destaca un informe del Banco Mundial.

El promedio de escolaridad de la fuerza laboral panameña es de 11.4 años a marzo de este año, de acuerdo con las estadísticas del Inec de la Contraloría General de la República.

"Es decir, los jóvenes no llegan al bachillerato (12 años) y peor aún es que 2 de cada tres trabajadores panameños tienen 12 o menos años de escolaridad", reveló René Quevedo, consultor de inserción laboral.

VEA TAMBIÉN ¿Buscas empleo? Este miércoles tienes la oportunidad de encontrarlo

Aun así cuando el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación en la última década, el número de graduandos en educación media aumentó 7% y los desertores en educación premedia y media aumentaron en 50%.

En el 2009, 1 de cada 2 estudiantes que iniciaron el primer ciclo se graduó de bachiller y el año pasado solo 1 de cada 3 estudiantes lo logró. Anualmente, 14 mil adolescentes desertan de la escuela premedia y media.'

3,121


empleos anuales para jóvenes se generaron entre el 2009 y 2019.

84


por ciento del empleo en todo el territorio nacional lo genera el sector privado.

El experto Quevedo explica que esto tiene varias implicaciones, entre ellas, los jóvenes hoy están saliendo a ganarse la vida a una edad más temprana, pero por otro lado, si esos adolescentes que desertan no encuentran una manera digna de ganarse la vida, muchos van a delinquir.

"La inclusión productiva de adolescentes sirve tres propósitos: permitirles generar ingresos, alejarlos de la delincuencia y desarrollar competencias laborales y empresariales que les servirán para el resto de sus vidas", agregó.

A su juicio, el ocio es "la oficina del diablo", y mientras no se resuelva el problema del creciente número de adolescentes ninis, tanto la delincuencia como la desigualdad seguirán aumentando en el país.

Estos cambios ya se vienen dando en la economía panameña, y la educación es la única vía para mitigar su impacto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el país, existen 376 mil 792 jóvenes entre los 15 y 19 años, hasta marzo de este año, de los cuales 28% está económicamente activo. El 56% de ellos estudia, 23% trabaja y 21% ni estudia ni trabaja (ninis), es decir, uno de cada 5.

Históricamente, en Panamá se han "glorificado" las carreras universitarias y estigmatizado las técnicas. No obstante, 2 de cada 3 nuevos empleos generados en los últimos 5 años requirieron 12 o menos años de escolaridad y la contratación de profesionales universitarios disminuyó en 33% en relación con el quinquenio anterior y menos de la mitad de los graduandos encuentra trabajo.

VEA TAMBIÉN Panamá reitera su compromiso de fortalecer su sistema para no ser incluida en listas discriminatorias

De los nuevos jóvenes que entraron al rango de edad de 15 a 19 años en los últimos 5 años (marzo 2014-marzo 2019): 1 de cada 3 está buscando trabajo o no encuentra trabajo, de hecho, 344 lo perdieron. De igual forma, 1 de cada 5 estudia, mientras que 4 de cada 5 son ninis.

Pero más que una pérdida neta de plazas de trabajo para adolescentes, lo que ha ocurrido es una migración de estos jóvenes entre sectores económicos y categorías laborales. Si bien, se han perdido unas 344 plazas para adolescentes en los últimos 5 años. De los 9,321 adolescentes que perdieron sus trabajos como oficinistas, operadores, choferes y mano de obra no calificada, 8,977 de ellos lo obtuvieron en otros sectores.

El 15% de los jóvenes y 16% de los desocupados que hoy en día buscan trabajo lo hacen a través de internet, mientras que la mitad contacta a personas conocidas como empleadores o agencias de empleo privadas. Solo 1 de cada 17 de ellos usa los servicios de intermediación laboral del Mitradel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".