Skip to main content
Trending
Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagasPor la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril
Trending
Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagasPor la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Juan Carlos Varela dejó de pagarle a los proveedores $1,200 millones para cumplir con el déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit financiero público / Deuda pública / Economía / Finanzas Públicas / Gobierno / Juan Carlos Varela / Laurentino Cortizo

Juan Carlos Varela dejó de pagarle a los proveedores $1,200 millones para cumplir con el déficit fiscal

Actualizado 2019/10/08 13:24:58
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Para poder cumplir con el déficit fiscal del 2018, Juan Carlos Varela, dejó de pagarle a los proveedores más de $1,200 millones y casi $600 millones a la Caja de Seguro Social, según informó el viceministro de la Presidencia, Juan Antonio Ducruet.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En febrero pasado, Juan Carlos Varela debió llamar a la contención del gasto, pero no lo hizo.

En febrero pasado, Juan Carlos Varela debió llamar a la contención del gasto, pero no lo hizo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plan de austeridad del Gobierno taparía solo un mínimo del 'hueco financiero' que dejó Juan Carlos Varela

  • 2

    Gobierno gestiona bonos para tapar 'hueco financiero'

  • 3

    Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Al cumplir los 100 primeros días el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, el viceministro de la Presidencia, Juan Antonio Ducruet, se refirió en el noticiero matutino de Telemetro Reporta a las finanzas públicas, deudas por pagar y la reactivación de la economía.

Uno de los primeros obstáculos que se encontró la nueva administración es que tenían un déficit fiscal marcado y proyectado de casi un 6%, se le debía a la Caja de Seguro Social casi $600 millones y además se le adeudaba a proveedores vigencias expiradas de antes del 2018.

Ducruet aclaró que el tema del déficit fiscal no fue del 2019. "Para poder cumplir ellos (administración de Juan Carlos Varela) el 2018, simplemente dejaron de pagarle a los proveedores a los que se les debían más de $1,200 millones".

Para poder pagar las cuentas atrasadas el nuevo Gobierno tuvo que hacer la emisión de bonos, porque tampoco es justo que el Gobierno le deba a tanta gente, señaló al viceministro.

VEA TAMBIÉN Panamá debe seguir estrategia para salir de listas discriminatorias, según expertos

Estas medidas ayudan a reactivar la economía y es parte de lo que se ha estado haciendo, aunque lo que realmente la ayuda es la inversión privada.

Estado de las finanzas

El nuevo Gobierno encontró unas finanzas en mal Estado en base a dos motivos, según Juan Antonio Ducruet. El primero es el presupuestario, ya que al hacer un presupuesto se calcula los gastos en base a los ingresos y es evidente que los ingresos fiscales estaban en caída desde enero 2019, por lo que el Gobierno anterior debió desde febrero pasado llamar a una contención del gasto.

Sin embargo, este llamado no se hizo y se siguió trabajando sobre un presupuesto de gastos, que los obligaba a tener el 50%, pero que ese 50% era de algo que estaba inflado porque no tenía los ingresos suficientes.

De hecho, Ducruet recordó que en las reuniones de transición no se manejo el acceso a la información y hubieron fricciones lo que obligó al vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo a denunciarlos (administración de Varela).

VEA TAMBIÉN “Aprender Haciendo” fue presentado por Doris Zapata ante la Asamblea Nacional

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Pero la verdadera sorpresa estaba en todos los contratistas que ni siquieran los dejaban ingresar las cuentas a las tesorerías de las distintas instituciones porque había un bloqueo presupuestario", reveló Ducruet.

"Nos econcontramos con cuentas debajo de los cajones, con contratistas que tenían cuentas devengadas que habían entregado su producto o servicio, pero que no los habían dejado procesarlas para que no marcaran en la contabilidad, por lo tanto era peor y aún más habían cuentas del 2018 sin pagar", contó el viceministro de la Presidencia.

En estos 100 días, el nuevo Gobierno ha tenido que identificar las cuentas por pagar de contratistas y bancos, dado a que muchos contratistas factorizaban para poder subsistir y si no se les pagaba el factoring, iban a seguir pagando intereses y los podía llevar a la quiebra, de hecho, muchos quebaron.

En conclusión, Ducruet destaca que el manejo de las finanzas durante la administración pasada fue malo, no se cumplió con las expectativas en la economía y los ingresos fiscales bajaron.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

El evento se realizarán el domingo 28 de eptiembe.

Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en Colón

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

La concesión se extendió hasta el hasta el año 2049. Foto: Cortesía

Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".