economia

La deuda mundial aumenta a un 322% del PIB del planeta

Tan solo el año pasado, la deuda global de los mercados emergentes subió en más de 3.4 billones de dólares, con lo que el total superó los 71 billones.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El informe recuerda que más de 20 billones de dólares en bonos y préstamos globales tienen su vencimiento antes del fin de 2020. EFE

La deuda mundial alcanzó en 2019 los 255 billones de dólares y este año ha superado el 322% del producto interior bruto anual (PIB) del planeta, lo que supone 40 puntos porcentuales (87 billones de dólares) más que la acumulada al inicio de la anterior crisis económica, en 2008, según un estudio publicado este lunes en Washington por el Instituto de Finanzas Internacionales.

Versión impresa

"La deuda global de todos los sectores subió más de 10 billones de dólares en 2019, alcanzando así los 255 billones. Alcanzando un 322% de PIB, la deuda global es 40 puntos porcentuales más alta que al comienzo de la crisis financiera de 2008, una dura realidad si se tienen en cuenta que los gobernantes de todo el mundo se están preparando para luchar contra la pandemia (del coronavirus)", explicó la institución en su estudio.

En el informe, el Instituto de Finanzas Internacionales indica además que la deuda en moneda extranjera contraída por los países emergentes supera los 5.3 billones de dólares.

Tan solo el año pasado, la deuda global de los mercados emergentes subió en más de 3.4 billones de dólares, con lo que el total superó los 71 billones y su relación con el PIB anual alcanzó un nuevo máximo del 220% del producto interior bruto, frente al 147% en que estaba en 2007, antes de empezar la anterior crisis.

El principal aumento de la deuda desde ese año, según el estudio, corresponde a la deuda oficial de los gobiernos, que se ha más que duplicado al pasar de menos de 35 billones de dólares a 70 billones en 2019.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores con contratos suspendidos serán beneficiarios del Plan Panamá Solidario

Estados Unidos y China "representaron más de la mitad de este aumento", aseguró el estudio, que destaca que países como "España, el Reino Unido, Japón, Francia, Italia, y EE.UU. han experimentado un aumento de más de 40 puntos porcentuales" en sus deudas oficiales.

Y entre los mercados emergentes, en Argentina, Brasil, Chile y Sudáfrica el aumento ha sido de más de 25 puntos porcentuales, mientras que Turquía e India experimentaron una "modesta caída".

El instituto se muestra preocupado por cómo afectara a la deuda la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, pues cree que propiciará un ascenso dramático de esta; algo que intuye por el hecho de que en el último mes la deuda ha experimentado el crecimiento más alto de historia para ese lapso de tiempo, 2.1 billones de dólares, más del doble de los 0.9 billones mensuales en que aumentó como media entre 2017 y 2019.

Por otro lado, el informe recuerda que más de 20 billones de dólares en bonos y préstamos globales tienen su vencimiento antes del fin de 2020, y que de ellos 4.3 billones son deudas que deben cancelar los países emergentes.

Por ello, la institución cree que estas naciones deberán refinanciar 730,000 millones de su deuda comercial durante este año.

El Instituto de Finanzas Internacionales es una asociación creada en 1983 por unos 38 bancos de los principales países industrializados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook