economia

La deuda mundial aumenta a un 322% del PIB del planeta

Tan solo el año pasado, la deuda global de los mercados emergentes subió en más de 3.4 billones de dólares, con lo que el total superó los 71 billones.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El informe recuerda que más de 20 billones de dólares en bonos y préstamos globales tienen su vencimiento antes del fin de 2020. EFE

La deuda mundial alcanzó en 2019 los 255 billones de dólares y este año ha superado el 322% del producto interior bruto anual (PIB) del planeta, lo que supone 40 puntos porcentuales (87 billones de dólares) más que la acumulada al inicio de la anterior crisis económica, en 2008, según un estudio publicado este lunes en Washington por el Instituto de Finanzas Internacionales.

Versión impresa

"La deuda global de todos los sectores subió más de 10 billones de dólares en 2019, alcanzando así los 255 billones. Alcanzando un 322% de PIB, la deuda global es 40 puntos porcentuales más alta que al comienzo de la crisis financiera de 2008, una dura realidad si se tienen en cuenta que los gobernantes de todo el mundo se están preparando para luchar contra la pandemia (del coronavirus)", explicó la institución en su estudio.

En el informe, el Instituto de Finanzas Internacionales indica además que la deuda en moneda extranjera contraída por los países emergentes supera los 5.3 billones de dólares.

Tan solo el año pasado, la deuda global de los mercados emergentes subió en más de 3.4 billones de dólares, con lo que el total superó los 71 billones y su relación con el PIB anual alcanzó un nuevo máximo del 220% del producto interior bruto, frente al 147% en que estaba en 2007, antes de empezar la anterior crisis.

El principal aumento de la deuda desde ese año, según el estudio, corresponde a la deuda oficial de los gobiernos, que se ha más que duplicado al pasar de menos de 35 billones de dólares a 70 billones en 2019.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores con contratos suspendidos serán beneficiarios del Plan Panamá Solidario

Estados Unidos y China "representaron más de la mitad de este aumento", aseguró el estudio, que destaca que países como "España, el Reino Unido, Japón, Francia, Italia, y EE.UU. han experimentado un aumento de más de 40 puntos porcentuales" en sus deudas oficiales.

Y entre los mercados emergentes, en Argentina, Brasil, Chile y Sudáfrica el aumento ha sido de más de 25 puntos porcentuales, mientras que Turquía e India experimentaron una "modesta caída".

El instituto se muestra preocupado por cómo afectara a la deuda la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, pues cree que propiciará un ascenso dramático de esta; algo que intuye por el hecho de que en el último mes la deuda ha experimentado el crecimiento más alto de historia para ese lapso de tiempo, 2.1 billones de dólares, más del doble de los 0.9 billones mensuales en que aumentó como media entre 2017 y 2019.

Por otro lado, el informe recuerda que más de 20 billones de dólares en bonos y préstamos globales tienen su vencimiento antes del fin de 2020, y que de ellos 4.3 billones son deudas que deben cancelar los países emergentes.

Por ello, la institución cree que estas naciones deberán refinanciar 730,000 millones de su deuda comercial durante este año.

El Instituto de Finanzas Internacionales es una asociación creada en 1983 por unos 38 bancos de los principales países industrializados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook