Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Agosto de 2022Inicio

Economía / La "gran renuncia" laboral seguirá por la necesidad de una mejor paga, según estudio regional

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La "gran renuncia" laboral seguirá por la necesidad de una mejor paga, según estudio regional

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.

  • Panamá / EFE
  • - Actualizado: 02/8/2022 - 04:30 pm
El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses. Archivo

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses. Archivo

Centroamérica /Empleo /Encuesta /Panamá /Trabajadores

Uno de cada tres empleados cambiará probablemente de empleo en los próximos 12 meses en busca de una mejor remuneración o de un trabajo más satisfactorio, según un sondeo de PwC Interaméricas aplicado en seis países de Centroamérica y en República Dominicana.

Versión impresa
Portada del día

"'La gran renuncia' continuará a medida que la presión por mejor paga siga acumulándose", indicó PwC Interaméricas, que aplicó la "Encuesta regional de esperanzas y miedos de la fuerza laboral 2022" a 155 trabajadores en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.

Los tres factores principales que empujan a plantearse la búsqueda de un nuevo trabajo son aumento de salario (95 %), querer un empleo satisfactorio (95 %) y querer ser verdaderamente ellos mismos en el trabajo (94%).

Un punto a destacar además es que el 74 % de los encuestados dijo que es una prioridad poder elegir desde dónde trabajar; un 45 % afirmó preferir una combinación de trabajo en persona y remoto, y la misma proporción espera que esa opción se la ofrezca su empleador en los próximos 12 meses.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

Los trabajadores no solo buscan un salario decente, quieren más control sobre cómo trabajan y quieren obtener un mayor significado de lo que hacen, y en este contexto, "los líderes tienen que adaptarse para construir los equipos necesarios para enfrentar con éxito los desafíos y oportunidades de hoy y los que están por venir", dijo la consultora.

Google noticias Panamá América

La encuesta esboza la imagen de una fuerza laboral polarizada en varias dimensiones. Uno de los impulsores más importantes de esa polarización son las habilidades, con grandes diferencias entre los trabajadores que tienen unas muy valoradas y los que no.

Los trabajadores con habilidades en demanda (45% de la muestra sienten que tienen habilidades que escasean en su país) tienen más probabilidades de sentirse satisfechos con su trabajo (74%), escuchados por sus gerentes (71%) y piensan en cambiar a un nuevo empleador (41%).

VEA TAMBIÉN: Las bases de AEVE reconocen acuerdos y levantan la huelga nacional

La encuesta encontró que el 93 % de los trabajadores discuten temas sociales y políticos con colegas con frecuencia o en ocasiones, y el 80 % de los que hablan sobre estos asuntos reportaron al menos una consecuencia positiva de eso.

Por si no lo viste
Ismael Pitty, acusado de mentir en caso pinchazos. Archivo

Cautelan bienes a cabo Ismael Pittí

El mercado de los hidrocarburos en Panamá están concentrado en cuatro empresas importadoras y distribuidoras, dos concentran el 40%. Foto: Pixabay

Panamá, un mercado poco atractivo para instalar refinerías de petróleo

Con las restricciones del Gobierno por la pandemia se perdieron miles de empleos, y muchos pasaron a la informalidad. Foto: Víctor Arosemena

Informalidad aumenta, ante falta de empleos

En ese marco, el trabajo de los empleadores es crear un contexto que asegure los beneficios de una conversación abierta y minimice los impactos negativos. Sin embargo, solo el 14 % de los trabajadores dijo que su empresa brinda apoyo para ayudarlos a trabajar de manera efectiva con personas que comparten diferentes puntos de vista.

El socio líder de Capital Humano e Inclusión y Diversidad de PwC Interaméricas, Luis Garrido, afirmó que "los trabajadores con antecedentes culturales diversos aportan experiencias y percepciones únicas a la mesa. Poner en común esta riqueza de conocimientos y habilidades puede beneficiar a las empresas al permitir que la organización se adapte más rápido a las condiciones cambiantes del mercado".

"La comunicación efectiva puede ser un desafío entre empleados de diversas culturas, lo que puede afectar directamente la productividad y la cohesión de los grupos pequeños. Por esta razón, el rol de los empleadores no es decirles a los trabajadores qué pensar, sino darles una voz, elección y entorno seguro para compartir sentimientos, escuchar y aprender basados en el respeto y la tolerancia" añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Diario La Prensa ataca a Ricardo Martinelli con un documento falso

El miércoles será abordado el tercer bloque del proyecto 841, desde las 1:00 p.m. Foto: Cortesía Asamblea

Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

Operatividad del extinto IRHE es tema de debate. Foto: Internet

Nacionalizar el servicio eléctrico no es opción para el Estado

Confabulario

Confundes síntomas de la diabetes con estado de embriaguez. Foto: Cortesía

¡Confuso y lamentable! ¿Qué es la hipoglucemia o bajón de azúcar que sufrió conductor de un colegial en Brisas del Golf?

Últimas noticias

La mansión de Trump fue registrada el lunes. Foto: EFE

FBI busca documentos oficiales en la residencia de Donald Trump; habría tirado algunos al inodoro

A pesar de que el Mida niega desabastecimiento, algunos comercios han restringido la cantidad de venta de arroz por cliente. Foto: Cortesía

Molineros de arroz advierten que cierres de calles atentan contra la seguridad alimentaria

Karen Peralta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Capacidad de detectar el dolor en los llantos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse

Los escritores independientes estarán en el stand 99 en el recinto ferial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".