economia

La "gran renuncia" laboral seguirá por la necesidad de una mejor paga, según estudio regional

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.

Panamá / EFE - Actualizado:

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses. Archivo

Uno de cada tres empleados cambiará probablemente de empleo en los próximos 12 meses en busca de una mejor remuneración o de un trabajo más satisfactorio, según un sondeo de PwC Interaméricas aplicado en seis países de Centroamérica y en República Dominicana.

Versión impresa

"'La gran renuncia' continuará a medida que la presión por mejor paga siga acumulándose", indicó PwC Interaméricas, que aplicó la "Encuesta regional de esperanzas y miedos de la fuerza laboral 2022" a 155 trabajadores en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.

Los tres factores principales que empujan a plantearse la búsqueda de un nuevo trabajo son aumento de salario (95 %), querer un empleo satisfactorio (95 %) y querer ser verdaderamente ellos mismos en el trabajo (94%).

Un punto a destacar además es que el 74 % de los encuestados dijo que es una prioridad poder elegir desde dónde trabajar; un 45 % afirmó preferir una combinación de trabajo en persona y remoto, y la misma proporción espera que esa opción se la ofrezca su empleador en los próximos 12 meses.

Los trabajadores no solo buscan un salario decente, quieren más control sobre cómo trabajan y quieren obtener un mayor significado de lo que hacen, y en este contexto, "los líderes tienen que adaptarse para construir los equipos necesarios para enfrentar con éxito los desafíos y oportunidades de hoy y los que están por venir", dijo la consultora.

La encuesta esboza la imagen de una fuerza laboral polarizada en varias dimensiones. Uno de los impulsores más importantes de esa polarización son las habilidades, con grandes diferencias entre los trabajadores que tienen unas muy valoradas y los que no.

Los trabajadores con habilidades en demanda (45% de la muestra sienten que tienen habilidades que escasean en su país) tienen más probabilidades de sentirse satisfechos con su trabajo (74%), escuchados por sus gerentes (71%) y piensan en cambiar a un nuevo empleador (41%).

VEA TAMBIÉN: Las bases de AEVE reconocen acuerdos y levantan la huelga nacional

La encuesta encontró que el 93 % de los trabajadores discuten temas sociales y políticos con colegas con frecuencia o en ocasiones, y el 80 % de los que hablan sobre estos asuntos reportaron al menos una consecuencia positiva de eso.

En ese marco, el trabajo de los empleadores es crear un contexto que asegure los beneficios de una conversación abierta y minimice los impactos negativos. Sin embargo, solo el 14 % de los trabajadores dijo que su empresa brinda apoyo para ayudarlos a trabajar de manera efectiva con personas que comparten diferentes puntos de vista.

El socio líder de Capital Humano e Inclusión y Diversidad de PwC Interaméricas, Luis Garrido, afirmó que "los trabajadores con antecedentes culturales diversos aportan experiencias y percepciones únicas a la mesa. Poner en común esta riqueza de conocimientos y habilidades puede beneficiar a las empresas al permitir que la organización se adapte más rápido a las condiciones cambiantes del mercado".

"La comunicación efectiva puede ser un desafío entre empleados de diversas culturas, lo que puede afectar directamente la productividad y la cohesión de los grupos pequeños. Por esta razón, el rol de los empleadores no es decirles a los trabajadores qué pensar, sino darles una voz, elección y entorno seguro para compartir sentimientos, escuchar y aprender basados en el respeto y la tolerancia" añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook