Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 07 de Julio de 2022Inicio

Economía / La industria aérea arrastra con el 'lastre' de la pandemia

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 07 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La industria aérea arrastra con el 'lastre' de la pandemia

Tres de las principales empresas aéreas de la región, Aeroméxico, Avianca y Latam se acogieron a procesos de restructuración por banca rota, en abril 2022 restaban por reactiva 453 aerolíneas.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/6/2022 - 05:52 am
La aviación a nivel mundial se redujo a niveles no vistos en décadas, resultado de los cierres completos en varios países, incluyendo Panamá y Colombia, indicó Heilbron. Foto: Cortesía

La aviación a nivel mundial se redujo a niveles no vistos en décadas, resultado de los cierres completos en varios países, incluyendo Panamá y Colombia, indicó Heilbron. Foto: Cortesía

Aeropuerto /Aeropuerto Internacional de Tocumen /Copa Airlines /Economía /Línea aérea /Panamá

Los altos precios del combustible de aviación, los efectos en la economía mundial de la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación y la pandemia, ponen presión en las finanzas del sector aéreo y turístico.

Versión impresa
Portada del día

El cierre de las operaciones y las restricciones de viajes afectó profundamente la aviación, toda la industria de viajes y turismo, viajes de reuniones e incentivos, afirmó Pedro Heilbron, CEO de Copa Holdings S.A., durante el 9° Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, que reunió a líderes de la industria en Latinoamérica y el Caribe.

La aviación a nivel mundial se redujo a niveles no vistos en décadas, resultado de los cierres completos en varios países, incluyendo Panamá y Colombia, indicó Heilbron.

Los pasajeros internacionales cayeron cerca del 90% en el segundo trimestre del 2020, en América Latina y el caribe la cifra fue mayor. En abril de 2021, más de un año después de la pandemia, en América Latina y el Caribe faltaban por reactivar 1,261 rutas aéreas o 32% de las 3, 899 que operaban en el 2019.

No obstante, éstas cifras, para abril del 2022, mejoró significativamente, faltando solo 453 rutas por reactivar.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

El Ministerio Público reportó el pasado mes de abril la desaparición de siete hombres y dos mujeres.

¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

El impacto económico fue aún más severo, considerando, que tres de las principales empresas aéreas de la región, entre ellas, Aeroméxico, Avianca y Latam, tuvieron que acogerse a proceso de restructuración por bancarrota.

Google noticias Panamá América

El empresarios sostiene que la realidad de las industria aérea, fue similar a la de la industria hotelera en la región donde hoteles cerraron, y aún cuando muchos abrieron, otros no lo harán.

Recuperación

América Latina y el Caribe han tenido la tasa de recuperación más alta de la industria, por encima del promedio mundial.

VEA TAMBIÉN: Puerto de Aguadulce se convertirá en el Shanghái de Panamá

Colombia está por encima de los niveles de tráfico del 2019, otros como Ecuador, Brasil, México y Panamá están muy cerca.

Por si no lo viste
 El comisionado Ramón Castellanos denunció públicamente cómo fue víctima de la estructura Varela-Picuiro. Foto:Cortesía

Comisionado denuncia mafia policial encabezada por Varela

Emme Muñiz, de 14 años, y Jennifer López. Foto: Twitter / @notchrisvilla

Jennifer López utiliza el pronombre 'elle' para referirse a su hija Emme Muñiz

Medidas cautelares personales para aprehendidos durante las Operación Fortaleza. Foto: Cortesía

Detención provisional, retención domiciliaria y reporte para presuntos miembros de organización criminal que operaba en costas pacíficas

Los resultados de las operaciones de abril 2022, indican un 81% de los niveles del 2019, y esperan para el 2024, que estas cifras alcancen los niveles de capacidad de vuelo y pasajeros del 2019, indicó Heilbron.

La recuperación en esta industria es liderada por un aumento del segmento de turismo de vacaciones, que según el experto, fue mayor en países con menos restricciones como Cancún y Punta Cana, destinos que superan los niveles de visitas pre pandemia. No obstante, el segmento de negocios sigue por debajo de los niveles anteriores. Heilbron sostiene que Copa alcanza cerca del 50% de los niveles del 2019.

A pesar de la reapertura de los diferentes segmentos turísticos a nivel regional, para Heilbron, las tecnologías virtuales y los presupuestos apretados harán más larga la recuperación, en segmentos de negocio, convenciones y reuniones.

Aún con los avances positivos, la industria de aviación enfrenta vientos en contra, advierte Heilbron, sobre todo, por los eventos que impactan en las economías mundiales.

Las características del continente, con grandes distancias y pocas opciones de transporte terrestre, hacen de la aviación esencial para la interconexión de los países, destacan los líderes regionales.

En los últimos 10 años el número de pasajeros se ha duplicado en América Latina y el Caribe, llegando a 380 millones de pasajero al cierre de 2019.

En 2019, la aviación y el turismo que llega por vía aérea aportó 187 mil millones al Producto Interno Bruto (PIB) y más de 7.6 millones de empleos.

"La conectividad es indispensable para el crecimiento de las inversiones, el comercio y el desarrollo económico", defiende el CEO de Copa Holdings S.A. En Panamá, el hub de las América es una de las principales razones para las más de 150 empresas multinacionales, siendo un país con una economía de servicio, agregó.

Heilbron sostiene que a lo largo de los años, a la industria aérea en Panamá, se le ha prestado la atención necesaria con políticas y regulaciones modernas, la inversión adecuada en infraestructuras, lo que ha permitido desarrollar una industria competitiva y dinámica.

El empresario, citó el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Terminal 2 que abrirá operaciones el próximo 22 de junio, con 38 mostradores para registro de pasajeros, 22 quioscos de autoservicio que facilitarán el proceso de check-in para los vuelos, y desde donde operarán aerolíneas como COPA, KLM, United Airlines y Air France.

La aviación y el turismo aéreo contribuyó en el 2019, con cerca del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, el más alto en América, revelan estudios.

Ante este panorama, representantes de la industria aérea han solicitado a los gobiernos de la región promover menos restricciones y mayor competitividad.

Heilbron solicitó revisar medidas como el uso de mascarillas en las aeronaves, las pruebas de covid-19 y los formularios para viajar, así como la aplicación de regulaciones modernas, infraestructuras adecuadas y cargos e impuestos razonables.

"Esta en juego la recuperación de una industrias que aportó 7.6 millones de empleos a finales del 2019, $186 mil dólares al PIB de los países, cifras que cayeron a finales de 2021 en 3.3 millones de empleos y más de $83 mil millones en contribución al PIB", concluyó Heilbron.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Procurador podría correr a 181 multinacionales

Juristas indican que en su momento la Corte tendrá que corregir las irregularidades de este caso. Archivo

New Business, un caso lleno de irregularidades y sin 'asidero jurídico'

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Rómulo Roux se opone a convocar a elecciones internas. Foto: Grupo Epasa

Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

Docentes declaran paro nacional prorrogable, otras organizaciones no descartan respaldo. Foto: Cortesía

¡Último! Gremios magisteriales decretan paro nacional de 72 horas y refuerzan protestas en las calles

Últimas noticias

Edison Torres. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

'Emily en París' es una de las series más exitosas de la plataforma. Foto: Netflix

'Emily en París 3': Arranca su rodaje

Geopolítica hoy y "el último error"

Organizaciones de trabajadores exigen al Estado generación de empleo. Archivo

PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

Trazo del Día








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".