economia

La OMC acepta solicitud para mediar en disputa comercial

- Publicado:
Doralis Montenegro (doralis.

montenegro@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Situación 18 e junio, Panamá solicitó la mediación de consultas ante la OMC.

28 de junio, Guatemala pide al organismo sea asociada en las consultas.

Zona Libre 2,412 millones de dólares registró el movimiento comercial de la ZLC en el mes de junio.

2.

5% representó el crecimiento con respecto a junio de 2012, que fue de $2,352.

4 millones.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó la solicitud hecha por Panamá para que se estableciera un grupo especial -panel-, el cual examinará y dará solución a la problemática que enfrenta este país con Colombia, a raíz del arancel impuesto a mercancías como textiles y calzados que comercializa la Zona Libre de Colón.

En el portal de la OMC se anunciaron los resultados de la petición que realizó el Gobierno panameño.

Colombia impuso un gravamen ad valorem (expresado en términos porcentuales del valor en aduana) y un gravamen específico (expresado en unidades monetarias por unidad de medida) a la mercancía.

En el caso de los productos como prendas de vestir, el monto es igual al 10% del valor en aduana de la mercancía exportada, más $5 por kilo bruto.

Ante esta medida, Panamá solicitó el pasado 18 de junio la celebración de consultas con Colombia para mediar sobre la situación y en agosto pasado el istmo Centroamericano pidió la integración de un panel en el organismo internacional, debido a que las autoridades colombianas no demostraron disposición para dar solución al conflicto.

Según el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, Panamá reiteró en el mes de agosto su preocupación por el arancel que se ha impuesto y aunque se aprobó el establecimiento del grupo de expertos, no se ha definido quiénes conformarán el mismo.

Guatemala solicitó el pasado 28 de junio ser asociada en las consultas de mediación.

ColombiaLa OMC destacó que Colombia ha reiterado que ambas partes estaban de acuerdo en trabajar en conjunto para lograr una solución, sin embargo, el país vecino reiteró que lamentaba que Panamá hubiese hecho una segunda petición, en este caso el establecimiento del panel.

Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias (Mici), señaló que en efecto se llamó a un panel, el cual ya está solicitado, pero que es un proceso que tarda para determinar quiénes serán los actores de dicho grupo.

Quijano añadió que estos son los procesos que hay que seguir ante la OMC.

No obstante, el ministro explicó que independientemente del proceso que se lleva en la OMC se están dando conversaciones con las autoridades de Colombia “a ver si esto se puede solucionar antes de que nosotros tengamos que desarrollar el panel, pero no se va a parar el proceso, son dos cosas que se están trabajando paralelamente”, acotó Quijano.

Agregó que derogar el decreto que impone el arancel a las mercancías procedentes de la ZLC no es la única solución, por lo que se están viendo otras opciones que sean viables y en las que ambas partes, tanto Panamá como Colombia, salgan beneficiadas.

Agregó que Colombia tiene el derecho de imponer el arancel, lo que no justifica es el nivel en que pusieron tal gravamen.

Aunque los productos son originarios de China, pasan por Panamá y se reexportan a Colombia, Panamá se ve afectada, destacó Quijano y agregó que la OMC regula cuál es el arancel tope que se le puede poner a ciertos artículos.

AfectadaPara Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de Usuarios (AU) de la Zona Libre de Colón, lo que está sucediendo en estos momentos es que Colombia está retardando este trámite, el cual lleva ya tiempo.

Apunta Gómez Giraldo que Colombia no está muy feliz de que Panamá le haya llevado el diferendo ante la Organización Mundial del Comercio.

El presidente de la AU explicó que lo que Colombia busca es ganar tiempo, ya que las autoridades colombianas, desde hace meses, prometieron derogar el decreto 74 que impone el arancel, o que se suavizara la medida, incluso modificar el documento, sin embargo, esto no ha ocurrido, detalló Gómez Giraldo.

Manifestó que por parte de las autoridades locales ha visto una actuación positiva, más ahora que ha decidido seguir con el proceso en la OMC.

Según el organismo, para resolver diferencias entre países miembros, las consultas y mediación se dan en un lapso de 60 días.

De ahí, en un término de 45 días, se da el establecimiento de un grupo especial y la conformación de sus miembros.

En seis meses, el grupo especial, en este caso el panel, da su informe definitivo a las partes.

En el lapso de tres semanas, el mismo grupo especial da traslado de su informe definitivo a los miembros de la OMC.

Luego, en un término de 60 días, el OSD de la OMC adopta el informe, sino no hay apelación, por lo que el proceso tarda un año aproximadamente, sin contar que se dé apelación de las partes involucradas.

En caso de darse, el proceso se podría extender hasta por año y tres meses.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook