economia

Las Asociaciones Público Privadas podrían incentivar la inversión en el país

En Panamá la posibilidad de contar con Asociaciones Público Privadas formales se materializó con la sanción de la Ley número 93 del 19 de septiembre de 2019, que crea el régimen de Asociación Público Privada para el desarrollo como incentivo a la inversión privada.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Al incentivar la inversión privada, se potenciaría la generación de empleos. Foto: Archivo.

El Centro Nacional de Competitividad considera como un paso importante para el país, el poder crear formalmente las Asociaciones Público Privadas (APP).

Versión impresa

Mediante un estudio, el centro indica que este tipo de proyectos puede incentivar la inversión privada y en consecuencia potenciar la generación de empleo, haciendo al país más competitivo.

Además indica que ofrece una opción para promover el desarrollo de proyectos de gran envergadura sin comprometer su capacidad de endeudamiento.

Sin embargo, esto representa importantes desafíos no solo en el cumplimiento de los requisitos expuestos en la Ley, sino también en los procesos de transparencia, los cuales han sido cuestionados en los últimos años y en la capacidad de los funcionarios para implementar los procesos que rigen los proyectos de APP, con lo que supondría una mejora importante en la competitividad del país.

En Panamá la posibilidad de contar con Asociaciones Público Privadas formales se materializó con la sanción de la Ley número 93 del 19 de septiembre de 2019, que crea el régimen de Asociación Público Privada para el desarrollo como incentivo a la inversión privada.

VEA TAMBiÉN:Mitradel transferirá al joven aprendiz $300 mensuales mediante el proyecto “Aprender Haciendo”

"Esta ley tiene como finalidad regular el marco institucional y los procesos para el desarrollo de proyectos de inversión bajo la modalidad de la APP, promoviendo el desarrollo de infraestructura y servicios públicos", indica el estudio.

Destaca que es una herramienta para hacer eficientes las inversiones con la experiencia y conocimiento del sector privado, bajo la supervisión del sector público.

Según el Centro Nacional de Competitividad, el Banco Mundial ha identificado una serie de beneficios en la aplicación del modelo APP, como por ejemplo que es una forma para que el sector privado brinde tecnología e innovación que mejore los servicios públicos (eficiencia operativa).

Además de que es una herramienta de planificación del presupuesto a través del tiempo, ya que se establecen gastos del proyecto en el presente y futuro, así como desarrolla las capacidades locales del sector privado a través de la propiedad conjunta con grandes empresas internacionales, así como oportunidades de subcontratación de empresas locales para obras civiles, eléctricas, entre otras.

Países en la región latinoamericana como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico han utilizado la herramienta de la APP para el desarrollo de proyectos de infraestructura en salud y educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook