economia

Las bolsas latinoamericanas desoyen a Wall Street y cierran en números azules

Manila - Publicado:
Los mercados de América Latina tuvieron, en su mayoría, una sesión positiva, en oposición a lo sucedido en Wall Street, que tras retroceder el 0,69% vio cómo el Dow Jones quedaba por debajo de los 10.

000 puntos por primera vez en más de tres meses.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las empresas cotizadas más importantes de Estados Unidos, restó hoy 69,30 puntos al nivel del martes para terminar en 9.

974,45 unidades.

El selectivo S&P 500 bajó el 0,57%, ya que perdió 6,08 enteros y quedó en 1.

067,95 puntos; al tiempo que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendió el 0,68%, tras bajar 15,07 unidades y acabar en 2.

195,88 enteros.

Aunque Wall Street había estado en terreno positivo durante gran parte de la jornada, en la última hora de negociaciones sufrió un brusco cambio en la tendencia debido a la gran sensibilidad que padece ante la evolución de la situación económica y financiera en Europa, especialmente de Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España.

De acuerdo con los analistas, esos temores pesaron hoy más que la publicación de datos durante el día que invitaban al optimismo con respecto al ritmo de recuperación de la economía local.

Entre esos datos destaca el de que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EE.

UU.

aumentaron 2,9% en abril (frente al 1,3% previsto), debido sobre todo al gran incremento en la demanda de aviones civiles, según el Departamento de Comercio.

Además, se conoció que la venta de nuevas viviendas aumentó en abril casi un 15% en Estados Unidos y alcanzó su nivel más alto en cerca de dos años.

En Latinoamérica, por el contrario, los cierres fueron positivos en la mayoría de las plazas, incluyendo a la de Sao Paulo, la principal de la región, donde el Ibovespa tuvo un repunte de 1,70% y alcanzó los 60.

190 puntos, tras operaciones por 9.

876 millones de reales (5.

284 millones de dólares).

Sin embargo, el mejor resultado del día se vivió en México, cuyo IPC aumentó 2,27%, las hasta 31.

328,49 unidades.

Se intercambiaron títulos por 12.

815 millones de pesos mexicanos (985 millones de dólares).

Le siguió el corro de Colombia, con una subida de 2,10% en su índice IGBC, que finalizó en 12.

101,52 enteros.

Las inversiones totalizaron 95.

082,66 millones de pesos colombianos (47,79 millones de dólares).

Santiago, por su parte, avanzó 1,59% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.

787,25 puntos.

El monto de acciones negociadas alcanzó a 120.

740.

226.

516 pesos chilenos (223,59 millones de dólares).

A su vez, el IGBVL de la rueda bursátil limeña cerró en 14.

342,61 unidades, tras apreciarse 0,55%.

Se efectuaron transacciones por 24.

342.

203 nuevos soles (8.

542.

622 dólares).

En Montevideo, el índice IMEBO creció 0,16% y se ubicó en 3.

051,21 enteros.

En total, cambiaron de mano papeles por 43.

790.

957 pesos uruguayos (2.

261.

454 dólares).

Del lado negativo, el parqué de Buenos Aires sufrió una fuerte bajada del 2,94%, que llevó al Merval a 2.

061,07 puntos.

El volumen de negocios totalizó 56,5 millones de pesos argentinos (14,3 millones de dólares).

Mucho más discreta, de 0,31%, fue la pérdida en Caracas, que vio descender el índice IBC a 61.

656,87 unidades.

Se dieron movimientos por 561.

834,88 bolívares (130.

659 dólares) La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente: Mercado Cierre PuntosSAO PAULO +1,70% 60.

190MÉXICO +2,27% 31.

328,49BUENOS AIRES -2,94% 2.

061,07SANTIAGO +1,59% 3.

787,25COLOMBIA +2,10% 12.

101,52LIMA +0,55% 14.

342,61CARACAS -0,31% 61.

656,87MONTEVIDEO +0,16% 3.

051,21
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook