Skip to main content
Trending
Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjerosEgresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026 Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De LeónCamión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a MariatoIncautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí
Trending
Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjerosEgresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026 Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De LeónCamión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a MariatoIncautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las economías emergentes experimentan una prolongada ralentización en la productividad

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Las economías emergentes experimentan una prolongada ralentización en la productividad

Actualizado 2020/01/27 10:37:24
  • The Economist

Si la competencia no es feroz, casi no tienen incentivos para innovar o invertir. En cambio, cuando se concentran en el mundo pobre, a algunos les preocupa que ahora todo sea demasiado difícil para las grandes empresas.

Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

¿Cómo se comparan las innovaciones modernas con las del pasado? Algunos economistas, como Robert Gordon, de la Universidad del Noroeste, argumentan que los vehículos autónomos, las impresoras 3D y otras innovaciones tienen una importancia mínima en comparación con los frutos de las revoluciones industriales previas, como la producción en masa.

Creen que este detalle explica la prolongada ralentización en la productividad que experimentaron Estados Unidos y otras economías ricas, agravada por la crisis financiera.

Se preguntarán si el mismo razonamiento aplica para el resto del mundo. De hecho, los países en desarrollo están, por definición, lejos de la frontera tecnológica. El pequeño consuelo de su posición es que todavía les falta sacarle más jugo a un enorme número de innovaciones del pasado.

LEA TAMBIÉN: Las empresas chicas crean buenos CEOs

Para crecer, dependen más de la imitación que de la innovación. A un país en el que la mayoría de los habitantes se transportan en vespas no le preocupa en lo más mínimo si el siguiente Tesla no sale.

Por desgracia, también sus estadísticas de productividad son decepcionantes. Según un nuevo reporte del Banco Mundial, se trata de la ralentización "más pronunciada, más prolongada y más extendida hasta la fecha", con base en datos correspondientes a cuatro décadas.

El producto interno bruto por trabajador en las economías en desarrollo es casi un 14 por ciento menor.

INTERESANTE: Mejores formas de predecir quién va a renunciar

El Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo de expertos, cree que los mercados emergentes ahora sufren de una variante del "estancamiento secular". La consultora Oxford Economics afirma que los mercados emergentes no solo han perdido volatilidad, sino también vigor.

Otra consultora, Capital Economics, predice que en la siguiente década "concluirá el amplio periodo de dos décadas de crecimiento de convergencia en los mercados emergentes".

En la mayoría de los mercados emergentes que monitorea, el año pasado el producto interno bruto por persona aumentó a un menor ritmo que en EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En teoría, la imitación debería ser más fácil de conseguir que la innovación. No obstante, si bien las principales economías tienen dificultades para abrir nuevos caminos, muchas que vienen detrás han perdido la brújula.

¿Cómo ocurrió esto? Cuando los economistas analizan las condiciones del mundo rico, a algunos les preocupa que todo sea demasiado sencillo para las grandes empresas.

LEA: Cómo sopesar los riesgos cuando elige su primer trabajo

Si la competencia no es feroz, casi no tienen incentivos para innovar o invertir. En cambio, cuando se concentran en el mundo pobre, a algunos les preocupa que ahora todo sea demasiado difícil para las grandes empresas.

En un estudio que incluyó a más de 15 mil empresas, el Banco Mundial muestra que, en los países pobres, las empresas grandes tienden a ser más productivas y tienen más probabilidades de exportar.

El problema es que, según señala el banco, "las vías para la transferencia de tecnología se hacen cada vez más estrechas" debido al creciente proteccionismo y el alto en la expansión de las cadenas globales.

Sin embargo, la falta de transferencia de tecnología es tan solo una parte del problema. La mitad de la ralentización en el crecimiento de la productividad de la mano de obra en años recientes no se debe a que no se haya logrado imitar, sino a que no se ha logrado acumular: la escasa inversión ha dejado a la mano de obra con poco capital para trabajar.

Esta escasez de inversión explica en su totalidad la ralentización en la productividad del sur de Asia, el Medio Oriente y África del Norte, y en dos terceras partes la de Europa y el centro de Asia.

Se trata de un problema grave, pero, por fortuna, también muy convencional. Si el reducido gasto de capital se debe a la falta de crédito o confianza, es relativamente sencillo imaginar que podría revertirse una vez que sanen las heridas financieras y se recupere la vitalidad.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Un integrante del Servicio Aeronaval de Panamá custodia paquetes de cocaína incautados. Foto: EFE

Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

 El Minsa y la CSS se reunieron con los representantes de los estudiantes egresados de medicina. Foto: Cortesía

Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

El camión, debido a su tamaño y carga pesada, bloqueó gran parte de la carretera, afectando a decenas de conductores que se desplazaban hacia comunidades del litoral mariateño. Foto. Melquíades Vásquez

Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Al concluir la diligencia, las municiones, las armas y la droga quedaron a órdenes del Ministerio Público para el inicio de la investigación del caso. Foto. PN.

Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".