Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las economías emergentes experimentan una prolongada ralentización en la productividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Las economías emergentes experimentan una prolongada ralentización en la productividad

Actualizado 2020/01/27 10:37:24
  • The Economist

Si la competencia no es feroz, casi no tienen incentivos para innovar o invertir. En cambio, cuando se concentran en el mundo pobre, a algunos les preocupa que ahora todo sea demasiado difícil para las grandes empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

¿Cómo se comparan las innovaciones modernas con las del pasado? Algunos economistas, como Robert Gordon, de la Universidad del Noroeste, argumentan que los vehículos autónomos, las impresoras 3D y otras innovaciones tienen una importancia mínima en comparación con los frutos de las revoluciones industriales previas, como la producción en masa.

Creen que este detalle explica la prolongada ralentización en la productividad que experimentaron Estados Unidos y otras economías ricas, agravada por la crisis financiera.

Se preguntarán si el mismo razonamiento aplica para el resto del mundo. De hecho, los países en desarrollo están, por definición, lejos de la frontera tecnológica. El pequeño consuelo de su posición es que todavía les falta sacarle más jugo a un enorme número de innovaciones del pasado.

LEA TAMBIÉN: Las empresas chicas crean buenos CEOs

Para crecer, dependen más de la imitación que de la innovación. A un país en el que la mayoría de los habitantes se transportan en vespas no le preocupa en lo más mínimo si el siguiente Tesla no sale.

Por desgracia, también sus estadísticas de productividad son decepcionantes. Según un nuevo reporte del Banco Mundial, se trata de la ralentización "más pronunciada, más prolongada y más extendida hasta la fecha", con base en datos correspondientes a cuatro décadas.

El producto interno bruto por trabajador en las economías en desarrollo es casi un 14 por ciento menor.

INTERESANTE: Mejores formas de predecir quién va a renunciar

El Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo de expertos, cree que los mercados emergentes ahora sufren de una variante del "estancamiento secular". La consultora Oxford Economics afirma que los mercados emergentes no solo han perdido volatilidad, sino también vigor.

Otra consultora, Capital Economics, predice que en la siguiente década "concluirá el amplio periodo de dos décadas de crecimiento de convergencia en los mercados emergentes".

En la mayoría de los mercados emergentes que monitorea, el año pasado el producto interno bruto por persona aumentó a un menor ritmo que en EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En teoría, la imitación debería ser más fácil de conseguir que la innovación. No obstante, si bien las principales economías tienen dificultades para abrir nuevos caminos, muchas que vienen detrás han perdido la brújula.

¿Cómo ocurrió esto? Cuando los economistas analizan las condiciones del mundo rico, a algunos les preocupa que todo sea demasiado sencillo para las grandes empresas.

LEA: Cómo sopesar los riesgos cuando elige su primer trabajo

Si la competencia no es feroz, casi no tienen incentivos para innovar o invertir. En cambio, cuando se concentran en el mundo pobre, a algunos les preocupa que ahora todo sea demasiado difícil para las grandes empresas.

En un estudio que incluyó a más de 15 mil empresas, el Banco Mundial muestra que, en los países pobres, las empresas grandes tienden a ser más productivas y tienen más probabilidades de exportar.

El problema es que, según señala el banco, "las vías para la transferencia de tecnología se hacen cada vez más estrechas" debido al creciente proteccionismo y el alto en la expansión de las cadenas globales.

Sin embargo, la falta de transferencia de tecnología es tan solo una parte del problema. La mitad de la ralentización en el crecimiento de la productividad de la mano de obra en años recientes no se debe a que no se haya logrado imitar, sino a que no se ha logrado acumular: la escasa inversión ha dejado a la mano de obra con poco capital para trabajar.

Esta escasez de inversión explica en su totalidad la ralentización en la productividad del sur de Asia, el Medio Oriente y África del Norte, y en dos terceras partes la de Europa y el centro de Asia.

Se trata de un problema grave, pero, por fortuna, también muy convencional. Si el reducido gasto de capital se debe a la falta de crédito o confianza, es relativamente sencillo imaginar que podría revertirse una vez que sanen las heridas financieras y se recupere la vitalidad.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".