Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
El 82% de las compañías ya está obteniendo beneficios económicos tangibles derivados de sus iniciativas climáticas, según informe.
El cambio climático plantea desafíos cada vez más complejos para las empresas y la sociedad. Foto: Cortesía
Las empresas proyectan incrementar un 16% sus inversiones en sostenibilidad en el próximo quinquenio. En tanto, el 70% mantiene o aumenta sus presupuestos, con la inteligencia artificial y la digitalización como palancas estratégicas para transformar la sostenibilidad en crecimiento competitivo.
A pesar de que, el cambio climático plantea desafíos cada vez más complejos para las empresas y la sociedad, la descarbonización está emergiendo como una palanca real de creación de valor que está transformando modelos de negocio y acelerando oportunidades de crecimiento sostenible, de acuerdo a un informe elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y CO2 AI.
El informe también arrojó que, el 82% de las compañías ya está obteniendo beneficios económicos tangibles derivados de sus iniciativas climáticas.
Para un 6%, estos beneficios superan el 10% de sus ingresos anuales, alcanzando un valor neto medio de $221 millones por compañía. Estos resultados se impulsan, principalmente, por el crecimiento sostenido de ingresos vinculados a productos y servicios sostenibles y por los ahorros operativos generados gracias a la eficiencia energética, la optimización de recursos y la reducción de residuos.
Estos son algunos de principales hallazgos de la quinta encuesta sobre acción climática elaborada por Boston Consulting Group (BCG) y CO2 AI, “How Companies Are Tackling the Climate Challenge—and Creating Value”.
El estudio se basa en las respuestas de 1.924 ejecutivos responsables de medición, notificación y reducción de emisiones en sus organizaciones, que operan en 16 sectores estratégicos de 26 países y representan en conjunto aproximadamente el 40 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
En paralelo, las empresas proyectan incrementar un 16% sus inversiones en sostenibilidad durante los próximos cinco años, lo que supone $69 millones adicionales por empresa.
Estos recursos se destinarán principalmente a mitigación, adaptación y resiliencia, lo que permitirá proteger activos frente a fenómenos meteorológicos extremos y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de crecimiento mediante el desarrollo de líneas de productos sostenibles.
Ángel Martínez, Managing Director & Senior Partner, Leader of Climate & Sustainability for Spanish South America, BCG, señala: “Aunque el discurso público sobre sostenibilidad se ha moderado en algunas industrias, vemos que la inversión interna sigue creciendo con fuerza. Eso revela que las empresas ya no dependen solo de la presión externa, sino que están encontrando valor directo en transformar su modelo de negocio”.
Sin embargo, los resultados del estudio también evidencian que todavía existe un amplio margen de mejora, puesto que solo el 7 % de las compañías afirma reportar de forma completa sus emisiones de gases de efecto invernadero en los scopes 1, 2 y 3, frente al 9% en 2024 y al 10% en 2023.
Además, el porcentaje de organizaciones que establecen objetivos de reducción en todos los alcances ha disminuido un 3% en 2024, tras alcanzar un máximo del 19% en 2023. A esto se suma que únicamente un 12% de las empresas evalúa de forma integral los riesgos climáticos, tanto físicos, entre los que se encuentran las tormentas o la subida del nivel del mar; como de transición, incluyendo cambios regulatorios y de mercado.
Por otra parte, BCG y CO2 AI subrayan que la exposición financiera media asociada a los riesgos climáticos podría alcanzar los $ 790 millones de aquí a 2030. Pero, aproximadamente la mitad de las compañías asegura que sus iniciativas de adaptación generan retornos superiores al 10%.
“Lo más importante es que la inversión y la acción se están acelerando, y nuestra encuesta muestra que las empresas invierten en sostenibilidad cuando existe un caso de negocio sólido en torno a la gestión estratégica de riesgos y rendimientos financieros atractivos”, destaca Diana Dimitrova, Managing Director and Partner de BCG X y coautora del informe.