Las empresas perduran en el tiempo a través de las dinastías familiares
Al mismo paso en que se van acortando los periodos en que una persona ocupa una gerencia, también va creciendo la importancia de crear nuevos líderes y propietarios de empresas que puedan continuar con el legado de una compañía.
Las empresas perduran en el tiempo a través de las dinastías familiares
Al mismo paso en que se van acortando los periodos en que una persona ocupa una gerencia, también va creciendo la importancia de crear nuevos líderes y propietarios de empresas que puedan continuar con el legado de una compañía.
Raúl Serebrenik, colombiano fundador de la compañía Family Council Wealth Planning Consulting (FCWPC), que se dedica a la formación de propietarios en la empresa familiar, explicó que según estudios efectuados, un gerente en una empresa que no es familiar tiende a durar unos seis años; mientras que en las empresas familiares, el liderazgo de una persona puede alcanzar alrededor de los 18 años.
Sin embargo, para Serebrenik, hoy día las empresas tienen una visión “más a largo plazo”. El experto, quien asegura haber pasado por esta situación de sucesión en una empresa y por lo cual decidió crear una compañía que pueda guiar a otras empresas en estas situaciones, aseguró que aunque no existe un plan para cada familia o cada empresa, existen varios escenarios: tales como las sucesiones forzosas que se dan de un momento a otro y las empresas que han planeado este proceso.
Por otro lado, en Panamá ya se están creando asociaciones como por ejemplo la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas (WCD por sus siglas en inglés), la cual está presidida por Mercedes Eleta de Brenes, empresaria panameña, y cuya misión es impulsar la inclusión de mujeres en las directivas de grandes empresas.
Según comentó Eleta en una entrevista para Panamá América, esta asociación se plantea luchar contra la costumbre de formar directivos entre los mismos dueños o familiares de los empresarios y comenzar a introducir a mujeres, en este caso, como las caras de las grandes empresas.
Con respecto a esto, Serebrenik comentó en una entrevista en el marco de la Expocomer 2014, que “en la actualidad existen estudios categóricos que los mejores resultados lo están teniendo las empresas familiares, en las que los que asumen el liderazgo son los mismos miembros de la familia”.
“El modelo de traer a un externo a manejar mi empresa funciona en un corto plazo, pero tengo que adaptar mi familia a entender cómo ese modelo se puede perpetuar”, comentó.
Serebrenik ejemplificó la situación de incluir a un externo para que esté a la cabeza de una empresa con el caso de “Levi’s, que llevaron a un externo y casi quiebra la empresa, posteriormente la retomaron los familiares y la volvieron a sacar adelante”.
Sin embargo, el experto comentó que sí existen familias en las que los fundadores o dueños no desean que sus hijos o sus sucesores continúen a la cabeza de la empresa o sean ejecutivos de la misma, por lo que deciden traer a un externo; en este caso Serebrenik hizo énfasis en que “si vamos a traer a un externo, entonces que sea el mejor”.
En ese caso, la participación de la familia se podría dar de otra forma, podrían intervenir de maneras diferentes y no en el día a día.