Skip to main content
Trending
Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions LeagueRepublicano Ted Cruz visita el Canal de PanamáPanamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos
Trending
Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions LeagueRepublicano Ted Cruz visita el Canal de PanamáPanamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las farmacéuticas de Estados Unidos, en una carrera contrarreloj frente al coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Farmacias / Italia / OMS / Vacunas

Las farmacéuticas de Estados Unidos, en una carrera contrarreloj frente al coronavirus

Actualizado 2020/03/12 09:42:10
  • Efe @PanamaAmerica

Actualmente, más de diez grandes farmacéuticas de todo el mundo pelean por ser la primera en lograr una vacuna: Entre las empresas en liza figuran las estadounidenses Moderna, Johnson & Johnson, Regeneron, Inovio Pharmaceuticals, Novarax y Gilead Sciences.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las farmacéuticas estadounidenses ya han anunciado que en abril iniciarán los primeros ensayos clínicos en humanos para una vacuna.

Las farmacéuticas estadounidenses ya han anunciado que en abril iniciarán los primeros ensayos clínicos en humanos para una vacuna.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Farmacéuticas reciben listado de 153 productos que componen la Canasta Básica de Medicamentos

  • 2

    El coronavirus (COVID-19) afecta a los distritos de Panamá, San Miguelito y Arraiján

  • 3

    El presidente Iván Duque declara emergencia sanitaria en Colombia por coronavirus

La industria farmacéutica de EE.UU. se ha zambullido en una carrera contrarreloj para hallar una vacuna y un tratamiento contra el nuevo tipo de coronavirus, un proceso que se demorará durante más de un año y que ya le ha permitido cosechar jugosos beneficios en bolsa.

"Muchas compañías están teniendo ideas sobre cómo hacer una vacuna. Es importante intentar todas las posibles vías porque sabemos que no todas funcionarán", explicó a Efe el doctor Bruce Gellin del Instituto de Vacunas Sabin, en Washington, dedicado a promover el acceso global a la inmunización.

En opinión de Gellin, "que muchos caballos de carreras hayan salido, no significa que todos lleguen a la meta", por lo que, a su juicio, cuantas más compañías inviertan en investigación, mejor.

Tiempo récord: Los primeros ensayos serán en abril

La investigación sobre COVID-19 ha comenzado en un tiempo récord gracias a que en enero científicos de China publicaron la secuencia genética del virus, que fue detectado por primera vez en diciembre en la región de Wuhan y ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VEA TAMBIÉN Costo de anualidad en colegios particulares y colegiales no variará pese a suspensión de clases

Debido a esa rapidez, las farmacéuticas estadounidenses ya han anunciado que en abril iniciarán los primeros ensayos clínicos en humanos para una vacuna.

El comienzo de esos experimentos en solo 4 meses desde la detección del virus contrasta con el año y ocho meses que tardaron los primeros ensayos para una vacuna contra el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés), que dejó 774 muertos en China entre noviembre de 2002 y julio de 2003.

Las farmacéuticas pelean por ser la primera

Actualmente, más de diez grandes farmacéuticas de todo el mundo pelean por ser la primera en lograr una vacuna: Entre las empresas en liza figuran las estadounidenses Moderna, Johnson & Johnson, Regeneron, Inovio Pharmaceuticals, Novarax y Gilead Sciences.

La delantera la lleva Moderna, con sede en Massachusetts, ya que fue la primera en fabricar en febrero una vacuna experimental que está siendo probada por investigadores del Gobierno de EE.UU. y, en abril, tiene previsto lanzar un ensayo clínico con entre 20 y 25 voluntarios sanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A esos voluntarios se les administrarán dos dosis de la vacuna para ver si induce una respuesta inmune capaz de proteger contra la infección.

Entretanto, Novarax, en Maryland, está haciendo experimentos con animales y sus pruebas con seres humanos serán en mayo.

Otra compañía, Regeneron, en el estado de Nueva York y conocida por haber diseñado un medicamento experimental para el ébola, calcula que iniciará en agosto su ensayo con voluntarios, indicó a Efe un portavoz.

VEA TAMBIÉN COVID-19 retrasaría la recuperación del país por posibles pérdidas económicas

A pesar de los avances, ninguna compañía se ha atrevido a fijar una fecha para la comercialización de una vacuna definitiva; aunque Inovio, en Pensilvania, pretende haber producido para finales de año un millón de dosis, que podrían usarse para más experimentos clínicos o usos de emergencia.

Una píldora y una inyección

A largo plazo, el desarrollo de una vacuna permitirá a la población fortalecer su sistema inmune frente al COVID-19, pero ¿qué hacer con quién ya está enfermo?

La industria farmacéutica y las universidades de EE.UU. están investigando dos tipos de tratamientos diferentes: inyecciones de Remdesivir, un medicamento antivírico que fue creado originalmente para el ébola, y una píldora llamada "EIDD-2801", capaz de enfrentarse a una gran cantidad de virus.

Uno de los expertos que está sumergido en el desarrollo de esa píldora es David Perryman, jefe de operaciones de "DRIVE", un centro sin ánimo de lucro de la universidad Emory en Atlanta (Georgia).

Nuestro gran sueño es un tratamiento contra todos los virus

En declaraciones a Efe, Perryman explicó que su equipo lleva años buscando una cura para la gripe y, ahora, están usando los resultados de sus investigaciones para crear una píldora destinada a luchar contra un amplio rango de enfermedades víricas, desde el nuevo coronavirus hasta el chikunguña o el ébola.

"Este es nuestro gran sueño, conseguir una píldora que sirva para tratar cualquier virus", manifestó.

El hecho de que ese medicamento pueda tener forma de píldora tiene grandes ventajas: su ingesta es fácil, lo que permite un tratamiento rápido, algo crucial cuando se trata de enfermedades víricas.

Sin embargo, la píldora aún está dando sus primeros pasos, mientras que las inyecciones de Remdesivir ya se están aplicando de manera experimental a pacientes en EE.UU., China e Italia con buenos resultados y la OMS se ha mostrado esperanzada sobre la posibilidad de que sirva para reducir el número de casos y la tasa de mortalidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Hasta ahora, la OMS ha contabilizado 118,000 afectados y 4,291 fallecidos, cifras que se espera que aumenten en los próximos días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Michael Murillo del Olympique de Marsella. Foto:Instagram

Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

El pago se concretará a través de un certificado negociable. Foto: Archivo

CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".