Skip to main content
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las provincias argentinas también aumentarán impuestos ante la "emergencia"

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Emergencia / Impuesto / PIB / Redes Sociales

Las provincias argentinas también aumentarán impuestos ante la "emergencia"

Publicado 2019/12/28 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, los cambios tributarios a nivel nacional tendría un impacto positivo sobre la recaudación de las provincias equivalente a 0,6 puntos del PIB de Argentina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de "emergencia" económica a nivel nacional también implicarán mejoras para los ingresos provinciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

  • 2

    Alberto Fernández y su plan para lidiar con la crisis en Argentina

  • 3

    Evo Morales se queda en Argentina en calidad de refugiado político

Varias provincias de Argentina han decidido seguir los pasos del nuevo Ejecutivo de Alberto Fernández y buscarán aumentar impuestos para mejorar sus ingresos ante la situación de "emergencia" económica que vive el país.

Luego de que el lunes pasado entrara en vigencia la ley nacional de "emergencia" económica, que, entre otros puntos, aumenta y crea tributos, la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha tomado la delantera impulsando alzas impositivas para el distrito.

La subida impulsada por el Ejecutivo bonaerense a través de un proyecto de ley provincial es del 54.6% en promedio, similar a la tasa de inflación acumulada este año, aunque algunos tributos se incrementarán en un porcentaje mayor, un punto que genera protestas entre algunos sectores productivos.

"Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos, le pedimos solidaridad a la clase política", dijo la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al lanzar este viernes una campaña en redes sociales en contra de los aumentos impositivos.

VEA TAMBIÉN El Lago Gatún, que es 10 veces más grande que Alhajuela, sigue por debajo de nivel esperado

Las centrales provincias de Córdoba y Santa Fe, que siguen a Buenos Aires en peso económico y poblacional, también impulsan fuertes subidas en los tributos locales.

"Las provincias y municipios aumentarán los impuestos provinciales, en algunos casos por encima de la inflación, con lo cual buscan asegurarse ingresos para financiar gastos", observó este viernes el economista Salvador Di Stefano.

Durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) las provincias se vieron beneficiadas con mayores ingresos por un incremento en la porción de los tributos nacionales que el Estado nacional reparte con las provincias.

"Sin embargo, hoy vuelven a caer en déficit, no hubo mejoras de gestión, el dinero sigue siendo un bien escaso, y los gastos de personal muy abundantes", afirmó Di Stefano.

Las provincias también lograrán en 2020 ingresos tributarios adicionales a los inicialmente previstos gracias a la reciente suspensión del denominado "pacto fiscal", un acuerdo entre el Estado nacional y los provinciales firmado en 2017 y que obligaba a los distritos a una bajada gradual de los tributos locales.

"Los aplazamientos en la bajada de impuestos aliviarán la reducción de la recaudación impositiva y es un crédito positivo para las provincias porque ayudará a fortalecer sus ingresos en medio de la severa recesión de Argentina", observó la calificadora de riesgo Moody's en un reciente informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de "emergencia" económica a nivel nacional también implicarán mejoras para los ingresos provinciales.

VEA TAMBIÉN 99% de la población no tendrá variación en la tarifa eléctrica durante primer semestre del 2020

Según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, los cambios tributarios a nivel nacional tendría un impacto positivo sobre la recaudación de las provincias equivalente a 0.6 puntos del PIB de Argentina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Funcionarios de la Asamblea Nacional reciben el pago de sus salarios con cheques. Foto: Archivo

Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Comienza la temporada lluviosa en el país. Foto: Archivo

Activan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunes

Ambos países han aumentado sus gravámenes en más del 100%. Foto: EFE

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".