economia

Laurentino "Nito" Cortizo: El próximo ministro del Mida saldrá del sector agro

El presidente electo Laurentino Cortizo dijo que están buscando una persona con un perfil que sea conciliador y que tenga visión, tecnología, pero que concilie no quiero a nadie que confronte a los productores.

Yessika Valdes - Actualizado:

Laurentino Cortizo dijo que estará muy pendiente de lo que suceda en el sector agro y obviamente de todos los demás sectores.

El próximo ministro del Ministro de Desarrollo Agropecuario será una persona del sector agro, así lo aseguró el presidente electo Laurentino Cortizo.

Versión impresa

"Estamos buscando una persona con un perfil que sea conciliador y que tenga visión, tecnología, pero que concilie no quiero a nadie que confronte", señaló Cortizo a un medio de comunicación. 

Cortizo dijo que hay varios retos que cumplir en el sector agropeacuario y uno de ellos es mirar hacia el campo. "Nosotros tenemos un plan de acción bien estructurado que quien llegue a ser ministro lo primero que lo vamos a decir es que consulte, que trate bien a los productores que están muy golpeados, pero también tiene que ejecutar", señaló.

Agregó que estará muy pendiente de lo que suceda en el sector agro y obviamente de todos los demás sectores.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene que impulsar el turismo como fuente de empleo

Reiteró su compromiso de crear un gabinete agropeacuario que lo coordinará el Presidente de la República.

En cuanto a las importaciones, Cortizo dijo que el compromsio es regresar a las instituciones del Mida y crear una nueva institución va a reemplazar dentro del paragua del Mida la Aupsa.

Indicó que se está trabajando en un borrador que queremos tener listo para finales de junio y someterlo a una consulta amplia.

Pago a los proveedores

Laurentino Cortizo señaló que durante la reunión que sostendrá hoy con el presidente Juan Carlos Varela le pregunatrá cuánto dinero hay en las arcas del Estado.

"Necesitamos saber cuánto dinero hay para poder solicitar un préstamo si es necesario y dinamizar la economía", señaló.

VEA TAMBIÉN: Faltan técnicos calificados en logística, según el BID

La deuda que mantiene el Estado con los proveedores está entre $900 millones a mil millones de dólares.

Eliminación de Control de Precio

En la primera semana de julio se aplicará un proceso gradual para ir eliminando algunos productos del Control de Precio y ala vez le informaremos a los comercios de la medida.

"Vamos a estar vigilando a los comercios porque no queremos que abusen de los productos que se irán eliminando del Control de Precio", indicó.

Aclaró que no se eliminarán todos los productos del Control de Precio para no afectar a los consumidores. "Queremos que se reduzca el precio de la canasta básica, sin embargo hay algunos factores que están fuera del control de Panamá y lo que queremos es que exista la disponibilidad", añadió.

En julio se vence el Control de Precio, el cual cumplirá cinco años desde su implementación.

Empleo y educación

A juicio de Cortizo, se están entregando diplomas en las escueslas que cuando el joven sale a la calle a buscar trabajo no encuentra, porque el sistema educativo está desafado de la demanda del mercado laboral.

"Tenemos que linear nuestro sistema educativo a la  demanda del mercado laboral", añadió.

Caja de Seguro Social

De acuerdo con el presidente electo Cortizo, el tema de la Caja de Seguro Social será abordado tan pronto tengan el estado financiero y el informe técnico actuarial

"Esperamos tener lo más pronto posible ese informe para convocar una mesa del diálogo para decir al país la situación real del programa de pensiones de la CSS", añadió.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook