economia

Ley de cabotaje haría más competitivo a Panamá

La ley, que en este momento se analiza en la subcomisión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, tiene como propósito regular aspectos generales aplicables al cabotaje y las actividades de comercio interior.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Es una iniciativa similar a las leyes que existen en otros países marítimos.

La industria marítima respalda el proyecto de ley 598 que regirá la actividad de cabotaje con el objeto de mejorar la competitividad de Panamá en esta actividad, atrayendo nuevas inversiones y generando más empleo.

Versión impresa

Antonio García-Prieto, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), dijo que el proyecto de ley busca que todos los servicios auxiliares marítimos nacionales puedan ser más competitivos.

"Este sector está manejado por empresas que localmente no están en Panamá, por lo tanto no hay la utilización de la mano de obra panameña, la divisas salen del país y en su mayoría el personal es extranjero restando oportunidad a los profesionales panameños", manifestó.

Agregó que esto podría generar empleos y hacer que las divisas que se generen se queden en el país, además podría ayudar a desarrollar otras industrias que se requieren para ese trabajo.

La ley, que en este momento se analiza en la subcomisión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, tiene como propósito regular aspectos generales aplicables al cabotaje y las actividades de comercio interior; así como al procedimiento de inspección de las naves de servicio interior matriculadas en la marina mercante panameña, y de servicio internacional que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la República de Panamá.

Juan Felipe Pitty, de la Asociación de Armadores de Panamá, manifestó que este proyecto busca defender los intereses nacionales, que es una iniciativa similar a las leyes que existen en otros países marítimos desarrollados, por ejemplo, las leyes que tienen los Estados unidos, Holanda y Singapur.

Añadió la nueva ley traería más inversión nacional en el sector marítimo, más empleomanía en las áreas de vocaciones técnicas, de marinos, de gerentes, portuarios y logísticos para panameños y fortalecerá el tema fiscal fomentando más riquezas para el Estado panameño.

El viceministro Omar Montilla en una nota dirigida a la Asamblea Nacional, fechada el 20 de julio de 2021, señaló decenas de convenios internacionales suscritos con otros países en materia comercial, sin distinguir ni una sola disposición que sustenta el apoyo a las empresas extrajeras por encima de las panameñas, más aún, varios de los países que menciona, como Estados Unidos y aquellos del bloque europeo se reservan los mencionados servicios marítimos auxiliares para sus propios nacionales, cosa que automáticamente excluye a los panameños.

 

VEA TAMBIÉN: 66% de los panameños han sido afectados por los apagones

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook