economia

Ley de cabotaje haría más competitivo a Panamá

La ley, que en este momento se analiza en la subcomisión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, tiene como propósito regular aspectos generales aplicables al cabotaje y las actividades de comercio interior.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Es una iniciativa similar a las leyes que existen en otros países marítimos.

La industria marítima respalda el proyecto de ley 598 que regirá la actividad de cabotaje con el objeto de mejorar la competitividad de Panamá en esta actividad, atrayendo nuevas inversiones y generando más empleo.

Versión impresa

Antonio García-Prieto, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), dijo que el proyecto de ley busca que todos los servicios auxiliares marítimos nacionales puedan ser más competitivos.

"Este sector está manejado por empresas que localmente no están en Panamá, por lo tanto no hay la utilización de la mano de obra panameña, la divisas salen del país y en su mayoría el personal es extranjero restando oportunidad a los profesionales panameños", manifestó.

Agregó que esto podría generar empleos y hacer que las divisas que se generen se queden en el país, además podría ayudar a desarrollar otras industrias que se requieren para ese trabajo.

La ley, que en este momento se analiza en la subcomisión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, tiene como propósito regular aspectos generales aplicables al cabotaje y las actividades de comercio interior; así como al procedimiento de inspección de las naves de servicio interior matriculadas en la marina mercante panameña, y de servicio internacional que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la República de Panamá.

Juan Felipe Pitty, de la Asociación de Armadores de Panamá, manifestó que este proyecto busca defender los intereses nacionales, que es una iniciativa similar a las leyes que existen en otros países marítimos desarrollados, por ejemplo, las leyes que tienen los Estados unidos, Holanda y Singapur.

Añadió la nueva ley traería más inversión nacional en el sector marítimo, más empleomanía en las áreas de vocaciones técnicas, de marinos, de gerentes, portuarios y logísticos para panameños y fortalecerá el tema fiscal fomentando más riquezas para el Estado panameño.

El viceministro Omar Montilla en una nota dirigida a la Asamblea Nacional, fechada el 20 de julio de 2021, señaló decenas de convenios internacionales suscritos con otros países en materia comercial, sin distinguir ni una sola disposición que sustenta el apoyo a las empresas extrajeras por encima de las panameñas, más aún, varios de los países que menciona, como Estados Unidos y aquellos del bloque europeo se reservan los mencionados servicios marítimos auxiliares para sus propios nacionales, cosa que automáticamente excluye a los panameños.

 

VEA TAMBIÉN: 66% de los panameños han sido afectados por los apagones

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook