economia

Licitarán interconexión regional

Alex E. Hernández - Publicado:
DESPUÉS DE 30 años de planificación y estudio, en las próximas semanas se realizará la licitación del proyecto de interconexión eléctrica desde Guatemala hasta Panamá.

La activación del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), tendrá un costo aproximado de 320 millones de dólares y una extensión de 1, 800 kilómetros con una capacidad de intercambio entre los países de 300 megavatio.

Isaac Castillo, gerente de la Empresa Estatal de Transmisión Eléctrica (ETESA), dijo a Panamá América que la licitación internacional se realizará en Costa Rica en las próximas semanas y añadió que la obra podría estar terminada a finales de 2008.

Hasta ahora los países centroamericanos han estado interconectados en bloques.

Así, Honduras se ha conectado con Costa Rica, Nicaragua y Panamá, y El Salvador lo está con Guatemala.

Castillo indicó que el Siepac será administrado por la sociedad anónima Empresa Propietaria de la Red (EPR) que es propiedad de los seis países por donde pasará la línea y de las empresas ISA de Colombia y ENDESA de España.

Todos los países involucrados avalaron un préstamo de 40 millones de dólares que da un total de $240 millones.

"Los otros 80 millones de dólares fueron aportados por las compañías ISA y Endesa", explicó el gerente de ETESA.

El funcionario indicó que el préstamo de $40 millones no aparece como una obligación financiera de ETESA, sino como una duda de EPR, que obtendrá sus ganancias con los cargos de transmisión de la línea.

Además la línea infraestructura eléctrica será utilizada para colocar lo que será la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), una banda de fibra óptica valorada en más de 69 millones de dólares.

De acuerdo con Castillo a corto plazo el Siepac significará un aumento en la confianza en el sistema, de la operación del intercambio en ocasiones de emergencia y a largo plazo podría disminuir el costo de la energía en la región.

A medida que se construyan mega proyectos eléctricos con vocación de exportación, señaló Castillo se puede esperar que bajen los costos de la energía en los países centroaméricanos.

El proyecto Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central, forma parte del Plan Puebla Panamá, pero su marco regulatorio es anterior al mismo.

Se espera que el proyecto sea licitado en dos tramos.

El gerente de ETESA manifestó que el Siepac será un libre mercado de electricidad en donde las empresas interesadas en comprar o vender energía realizarán sus transacciones directamente, sin la intervención de ningún estado.

En Costa Rica y Guatemala la cobertura eléctrica abarca el 72% del territorio; en Panamá el 68%; en Honduras el 58% y en Nicaragua el 46%.

Se estima que durante la próxima década, sólo en generación eléctrica, Centroamérica necesitará inversiones por 700 millones de dólares.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook