Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los impuestos y su impacto en el desarrollo económico

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Inversión / Recaudación

Los impuestos y su impacto en el desarrollo económico

Publicado 2019/11/10 00:00:00
  • Roger Durán

Recomiendan que la gestión pública sea completamente transparente y justa, de esta manera, los contribuyentes al ver que sus aportes serán usados de la mejor manera para el bienestar de todos serán más responsables con el sistema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Roger Durán, Analista del Centro Nacional de Competitividad.

Roger Durán, Analista del Centro Nacional de Competitividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF rechaza propuesta de extender moratoria del impuesto de inmuebles a otros tributos

  • 2

    Recaudación del Gobierno se encuentra $1,070 millones por debajo de lo presupuestado

  • 3

    Encomienda sigue siendo el modo más utilizado para evadir impuestos

El gobierno central y las entidades públicas descentralizadas son los protagonistas del sector público no financiero (SPNF), que tiene como objetivo la ejecución de programas y proyectos utilizando fondos públicos encaminados a satisfacer el bien común.

Para la consecución de estos objetivos, se necesitan ingresos para financiar estos gastos públicos y se obtienen principalmente a través de los llamados ingresos corrientes: a) tributarios, b) no tributarios y c) ingresos de capital. Los dos primeros, son los que se utilizan y se proyectan para la realización anual del presupuesto general del Estado.

En el año 2018, de los ingresos corrientes totales, los tributarios (impuestos) representan el 66% de los recursos que se utilizan para los gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda pública. Los ingresos tributarios se dividen en impuestos directos e indirectos.

Los impuestos directos se dividen en impuesto sobre la renta e impuestos sobre la propiedad y el patrimonio. El Impuesto sobre la Renta es el más significativo de los ingresos tributarios, ya que representa cerca del 70% de los impuestos directos o 2,700 millones. El resto que los componen el impuesto de inmueble, los avisos de operación y el seguro educativo, los que sumados en el 2018 totalizaron alrededor de 530 millones.

Por el lado de los impuestos indirectos, el principal renglón en la recaudación es el ITBMS (importación y ventas), que representa el 59%, seguido del impuesto selectivo al consumo (16%), impuesto de importación (14%), consumo de combustible (7%) y otros con (6%).

Al comparar la composición de los impuestos con el año 2014, podemos observar que ha cambiado su peso relativo en relación con el 2018. Podemos destacar que los impuestos directos se han incrementado en un 5%. Además, el Impuesto sobre la Renta Jurídicas ha caído en 2% y el de Renta Natural ha crecido 5.7% convirtiéndose, este último, en el impuesto con mayor importancia relativa para el 2018.

VEA TAMBiÉN: Recomiendan mejorar la competitividad para atraer más cantidad de turistas e inversionistas al sector

Por otro lado, los impuestos que más perdieron importancia relativa en el periodo analizado fue el ITBMS a la importación que se redujo en 2.6%.

Existen retos para la tributación en esta era digital o 4ta Revolución Industrial que vivimos. Según el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe del 2019, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), existen avances moderados en materia de tributación de la economía digital, "solo 3 de los 16 países analizados aplican IVA a los servicios digitales (Argentina, Colombia y Uruguay) y otros tres están en vías de hacerlo (Chile, Costa Rica y Paraguay)".

En cuanto al Impuesto sobre la Renta, las iniciativas en la región son todavía más escasas.

Pero, ¿cuál es su importancia en el desarrollo económico del país? Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En pocas palabras, sin los impuestos el Estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, escuelas, hospitales), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

Es importante que la recaudación tributaria sea efectiva y esto se logra en la medida que la autoridad encargada emplee los mecanismos correctos para llevar a cabo su trabajo, a través de un proceso de recaudación eficiente y menos complejo.

Además debe existir una completa disposición de los agentes económicos de pagar sus tributos íntegramente.

Para lograr este objetivo, es necesario que la gestión pública (uso de los recursos tributarios) sea completamente transparente y justa, de esta manera, los contribuyentes al ver que sus aportes serán usados de la mejor manera para el bienestar de todos ("retribución al tributo"), serán más responsables con el sistema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".