Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Manejo del agua, entre las tres prioridades, luego de la educación e institucionalidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Cambio Climático / Ciudad de Panamá / Conep / Laurentino Cortizo / Sector empresarial / APEDE / Canal de Panamá

Manejo del agua, entre las tres prioridades, luego de la educación e institucionalidad

Publicado 2019/06/23 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los empresarios piden a las nuevas autoridades que tomen las decisiones correctas en el tiempo preciso para evitar afectaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La administración del agua para los próximos años es vital para el país.

La administración del agua para los próximos años es vital para el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumo de agua potable y los bajos caudales de los ríos, preocupa a la ACP

  • 2

    Sin agua se mantienen 12 comunidades de Panamá Oeste

  • 3

    Cambio climático podría golpear duro la economía panameña

Los empresarios panameños no solo están preocupados por los indicadores económicos, la Bolsa o los precios del crudo, sino también, por el tema del agua y la mala administración en su distribución y conservación en los últimos años.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), se refirió a la prioridad imperante de atender este tema porque de no hacerlo, la gestión del agua será más difícil en el futuro debido a que los efectos impredecibles del cambio climático, el crecimiento de la población y el uso de la tierra, determinarán los patrones de disponibilidad y uso del agua para consumo de la población, la operación del Canal de Panamá y el desarrollo de las actividades productivas.

"Es un vital recurso que además de su importancia para la vida y la sostenibilidad de la misma, en este caso, es el recurso fundamental que mueve la economía del país y necesitamos administrarlo mejor", dijo la empresaria.

"Nos enfrentamos a cifras alarmantes cuando entendemos que en casi 50 años se han perdido cerca de 2.5 millones de hectáreas de bosques. El cambio climático producto de la acción humana ha alterado las precipitaciones pluviales y ha erosionado el suelo, mientras crecen las necesidades de la población, el sector agropecuario, el Canal de Panamá y demás infraestructuras", dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Juan de la Guardia.

VEA TAMBIÉN Gremios empresariales advierten sobre efectos nefastos para el país por ingreso en la lista gris del GAFI

Por su parte, Héctor Cotes, expresidente de Apede, señaló la importancia de la buena administración del agua.

"La administración del agua para los próximos años es vital para el país. Fácilmente puede ser dentro del top 3, luego de educación e institucionalidad. Debemos aprender a administrarla para poder generar los beneficios para los distintos sectores como el agro, energía, pero también logística como el Canal y para el consumo humano".'

40


millones de dólares le cuesta al Canal, aproximadamente, la medida de restricción de calado.

2015


Año en que se habló de adoptar medidas a mediano y largo plazo para tratar el tema.

Desde el año 2015 se identificó la necesidad de trabajar en las alternativas de mediano y largo plazo para garantizar la seguridad hídrica, no solo en la parte de consumo humano, sino en la operación del Canal.

"Hay un tema que tiene que ver con la producción de bienes y servicios, en el cual se requiere mucha agua para mover la industria, agroindustria y servicios", dijo el economista Olmedo Estrada.

Indicó que en el peor escenario que se tenga que recurrir a la reducción o utilización del agua en horas determinadas por la falta del vital líquido, se bajarían los niveles de producción y se pondría en riesgo el crecimiento económico porque no hay nada más peligroso que dejar de producir cuando la economía requiere que todos los sectores estén en armonía y el agua es uno de los insumos que se requieren, sobre todo, para la agricultura, ganadería, industria y servicios.

VEA TAMBIÉN Falta de reportes hizo que Panamá volviera a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que del 1 al 10 le da como prioridad al tema del agua un 8, porque "la necesitamos tanto para consumo humano como para insumo de nuestra principal fuente de ingresos, el Canal de Panamá. Y no la pongo en 10, porque nuestro problema mayor no es afortunadamente la falta de fuentes sino aprovechamiento, conservación y distribución".

Mientras que el presidente del sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Roy Rivera, dijo: "Es lo que se conoce como un commodity de desarrollo. En un país que está lleno de agua no es viable que existan comunidades sin el vital líquido".

La mala gestión en la administración del agua también ha impactado las operaciones del Canal, ya que en los últimos años ha tenido que restringir el calado a los buques.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".