Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gremios empresariales advierten sobre efectos nefastos para el país por ingreso en la lista gris del GAFI

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Ciudad de Panamá / Conep / GAFI / Gafilat / Lista gris / Ministerio de Economía y Finanzas / OCDE / Sindicato de Industriales de Panamá / Superintendencia de Bancos / APEDE / Panama Papers

Gremios empresariales advierten sobre efectos nefastos para el país por ingreso en la lista gris del GAFI

Actualizado 2019/06/22 15:15:17
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Principales gremios empresariales reconocen que la decisión del GAFI pone en riesgo el clima y la seguridad de inversión, la atracción de inversión extranjera y la reputación del sistema financiero, entre, otros efectos negativos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Solicitan al presidente  Electo Laurentino Cortizo, elabore, junto al sector privado, una política de Estado que defienda la plataforma de servicios. Foto: ATP

Solicitan al presidente Electo Laurentino Cortizo, elabore, junto al sector privado, una política de Estado que defienda la plataforma de servicios. Foto: ATP

Noticias Relacionadas

  • 1

    El GAFI desconoce avances de Panamá en materia de regulación, dicen analistas

  • 2

    GAFI vuelve a incluir a Panamá en la lista gris, aseguró Eyda Varela de Chinchilla

  • 3

    Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

Los principales gremios empresariales del país, rechazaron de manera categórica la reciente decisión durante la plenaria del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en la que Panamá ha sido incluida nuevamente en la lista gris a pesar de los esfuerzos realizados.

Los empresarios mostraron su frustración mediante diversos comunicados. La primera en reaccionar fue la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que analizará a profundidad los argumentos planteados en este nuevo informe.

De acuerdo con el presidente de la CCIAP, Jorge Juan de la Guardia,“todos los sectores productivos del país, tanto públicos como privados, debemos unir esfuerzos y plantearnos una estrategia de comunicación y cabildeo que logre presentar ante nuestras contrapartes todos los avances que se han logrado en los últimos años; así como, el trabajo que continuamos realizando en adecuar nuestro sistema para la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo; entre otros delitos”.

La CCIAP analizará a profundidad los argumentos planteados en este nuevo informe; sin embargo, el gremio no puede dejar de enviar su mensaje de inconformidad y frustración ante la decisión de GAFI. https://t.co/BwzWP3oehU— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) 22 de junio de 2019

VEA TAMBIÉN Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) considera que, aunque todas las acciones no fueron considerados en la sesión plenaria del GAFI, el país ya tiene una hoja de ruta trazada y en pocos días entrará con un nuevo gobierno, que debe asumir su rol de defensor de los intereses del istmo porque con esta decisión, se pone en riesgo el clima y la seguridad de inversión, la atracción de inversión extranjera y la reputación de nuestro sistema financiero.

 

Comunicado al país #APEDEComunicado #ComunicadoAPEDE pic.twitter.com/LipNffs8nX— APEDE (@Apedeorg) 22 de junio de 2019

Apede exhortó al nuevo gobierno a redoblar esfuerzos y en conjunto con el sector privado organizado, elevar el rechazo ante este hecho y además evidenciar la efectividad que se ha alcanzado para el fortalecimiento del régimen de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, con miras a culminar este proceso con un resultado positivo para Panamá.

 

Con este planteamiento coincide el Consejo Nacional de Empresa Privada (CoNEP), al expresar que los esfuerzos debieron ser ponderados al momento del reingreso de Panamá en esta lista, en la misma coyuntura en que lo hizo en 2014 y a días del cambio de mando. Pero en esta ocasión, con el fortalecimiento de un marco legal adaptado a las recomendaciones que hizo al país, tanto la OCDE como GAFI y la UE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

CoNEP, se pronuncia en relación al reingreso de Panamá en la Lista Gris de la GAFI, desición que afecta de manera negativa la reputación del país. #CoNEPaldía pic.twitter.com/vvySHtPDZ3— CoNEP Panama (@CONEPPanama) 22 de junio de 2019

Aseguran que esta decisión desafortunada echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos, con un verdadero equipo de profesionales con experiencia y conocimientos sobre el tema, para entablar la comunicación efectiva en ambas vías que permita subsanar el estatus otorgado.

 

VEA TAMBIÉN Cobre Panamá pagará $1.5 millones este año por transitar por el Canal de Panamá

Presiones

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), fue otro de los gremios empresariales que expresó su preocupación por la reciente noticia.

Los industriales indican que hace más de una década Panamá se encuentra bajo el mismo escenario que apunta a desarmar el sector terciario de la economía panameña.

"Sin evidencia concreta o casos reportados de que nuestra alegada deficiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales o el financiamiento del terrorismo, a nuestro país se le imponen sanciones directas e indirectas que atentan injustamente contra el bienestar de Panamá. Por ejemplo, es conocido que en Europa exigen documentación e incómodos trámites adicionales para que las empresas allá puedan hacer negocios con las empresas acá", destaca el comunicado.

Altamente indignados y preocupados, el Sindicato de Industriales de #Panamá se pronuncia ante la inclusión del País en #listanegra del GAFI. Defendamos el nombre y reputación de Panamá! #gafi pic.twitter.com/qYhLduNvI7— Industriales de Pmá. (@industrialespty) 22 de junio de 2019

Recordó el escándalo de los mal llamados Panama Papers, cuando luego de exhaustivas investigaciones, no se encontró ni un sólo dólar mal habido o que haya sido lavado en el Centro Financiero, el cual mantiene regulaciones y medidas de conozca a su cliente superiores a las que practican en muchos de los países que votan para que se incluya a Panamá en esas listas de chantaje.

De esta manera, pidieron a las autoridades a que defiendan a carta cabal el buen nombre de Panamá y a rebatir estas calumnias; además de que se siga haciendo lo correcto, no por presiones extorsionistas sino porque Panamá es un país que participa en la lucha contra el financiamiento para el terrorismo y el lavado de dinero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".