economia

Gremios empresariales advierten sobre efectos nefastos para el país por ingreso en la lista gris del GAFI

Principales gremios empresariales reconocen que la decisión del GAFI pone en riesgo el clima y la seguridad de inversión, la atracción de inversión extranjera y la reputación del sistema financiero, entre, otros efectos negativos.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Solicitan al presidente Electo Laurentino Cortizo, elabore, junto al sector privado, una política de Estado que defienda la plataforma de servicios. Foto: ATP

Los principales gremios empresariales del país, rechazaron de manera categórica la reciente decisión durante la plenaria del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en la que Panamá ha sido incluida nuevamente en la lista gris a pesar de los esfuerzos realizados.

Versión impresa

Los empresarios mostraron su frustración mediante diversos comunicados. La primera en reaccionar fue la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que analizará a profundidad los argumentos planteados en este nuevo informe.

De acuerdo con el presidente de la CCIAP, Jorge Juan de la Guardia,“todos los sectores productivos del país, tanto públicos como privados, debemos unir esfuerzos y plantearnos una estrategia de comunicación y cabildeo que logre presentar ante nuestras contrapartes todos los avances que se han logrado en los últimos años; así como, el trabajo que continuamos realizando en adecuar nuestro sistema para la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo; entre otros delitos”.

VEA TAMBIÉN Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) considera que, aunque todas las acciones no fueron considerados en la sesión plenaria del GAFI, el país ya tiene una hoja de ruta trazada y en pocos días entrará con un nuevo gobierno, que debe asumir su rol de defensor de los intereses del istmo porque con esta decisión, se pone en riesgo el clima y la seguridad de inversión, la atracción de inversión extranjera y la reputación de nuestro sistema financiero.

 

Apede exhortó al nuevo gobierno a redoblar esfuerzos y en conjunto con el sector privado organizado, elevar el rechazo ante este hecho y además evidenciar la efectividad que se ha alcanzado para el fortalecimiento del régimen de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, con miras a culminar este proceso con un resultado positivo para Panamá.

 

Con este planteamiento coincide el Consejo Nacional de Empresa Privada (CoNEP), al expresar que los esfuerzos debieron ser ponderados al momento del reingreso de Panamá en esta lista, en la misma coyuntura en que lo hizo en 2014 y a días del cambio de mando. Pero en esta ocasión, con el fortalecimiento de un marco legal adaptado a las recomendaciones que hizo al país, tanto la OCDE como GAFI y la UE.

 

Aseguran que esta decisión desafortunada echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos, con un verdadero equipo de profesionales con experiencia y conocimientos sobre el tema, para entablar la comunicación efectiva en ambas vías que permita subsanar el estatus otorgado.

 

VEA TAMBIÉN Cobre Panamá pagará $1.5 millones este año por transitar por el Canal de Panamá

Presiones

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), fue otro de los gremios empresariales que expresó su preocupación por la reciente noticia.

Los industriales indican que hace más de una década Panamá se encuentra bajo el mismo escenario que apunta a desarmar el sector terciario de la economía panameña.

"Sin evidencia concreta o casos reportados de que nuestra alegada deficiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales o el financiamiento del terrorismo, a nuestro país se le imponen sanciones directas e indirectas que atentan injustamente contra el bienestar de Panamá. Por ejemplo, es conocido que en Europa exigen documentación e incómodos trámites adicionales para que las empresas allá puedan hacer negocios con las empresas acá", destaca el comunicado.

Recordó el escándalo de los mal llamados Panama Papers, cuando luego de exhaustivas investigaciones, no se encontró ni un sólo dólar mal habido o que haya sido lavado en el Centro Financiero, el cual mantiene regulaciones y medidas de conozca a su cliente superiores a las que practican en muchos de los países que votan para que se incluya a Panamá en esas listas de chantaje.

De esta manera, pidieron a las autoridades a que defiendan a carta cabal el buen nombre de Panamá y a rebatir estas calumnias; además de que se siga haciendo lo correcto, no por presiones extorsionistas sino porque Panamá es un país que participa en la lucha contra el financiamiento para el terrorismo y el lavado de dinero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook