Skip to main content
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de reportes hizo que Panamá volviera a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / GAFI / Gafilat / Inversión extranjera / Lista gris / Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá / Superintendencia de Bancos / Eyda Varela de Chinchilla / Juan Carlos Varela / Panama Papers

Falta de reportes hizo que Panamá volviera a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional

Publicado 2019/06/22 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Expertos consideran que los negociadores de Panamá fueron muy pasivos en sus argumentos cuando debieron ser más activos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen del país se afectará nuevamente a nivel internacional, lo que podría repercutir de manera negativa en la atracción de inversión extranjera.

Imagen del país se afectará nuevamente a nivel internacional, lo que podría repercutir de manera negativa en la atracción de inversión extranjera.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

  • 2

    'Piratas' acechan a la industria inmobiliaria, en medio de evaluación del Gafi

  • 3

    Casinos rechazan acusaciones ante posible entrada de Panamá en lista gris del GAFI

La falta de reportes de transacciones sospechosas de parte de los sectores no financieros llevaron a que Panamá fuera incluido por segunda vez en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) donde se encuentran los países que no cooperan en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

El Gafi es el organismo de establecimiento de normas a nivel mundial para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Panamá se encuentra junto a Bahamas, Botswana, Camboya, Etiopía, Ghana, Pakistán, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, Yemen, entre las jurisdicciones que tienen deficiencias estratégicas, para las cuales han desarrollado un plan de acción con el Gafi.

En junio de 2019, Panamá asumió un compromiso político de alto nivel para trabajar con el Gafi y Gafilat para fortalecer la efectividad de su régimen. Entre ellos, se comprometió a fortalecer la evaluación nacional de riesgo así como a identificar los remitentes de dinero sin licencia, aplicando un enfoque basado en riesgo en el sector no financiero.

VEA TAMBIÉN El GAFI desconoce avances de Panamá en materia de regulación, dicen analistas

También debe continuar su compromiso en asegurar la verificación y actualización de la información del beneficiario final, y fortalecer mecanismos eficaces de monitoreo de entidades "offshore", así como asegurar el uso efectivo de los insumos generados por la Unidad de Análisis Financiero.

De acuerdo con la nueva evaluación del Gafi, Panamá enfrenta deficiencia en la aplicación de 4 de los 11 requisitos que exige este organismo multilateral.'

67


procesos sancionatorios se realizaron del 2015 a la fecha, según la SBP.

Las estadísticas tomadas para esta evaluación revelan que los sectores no financieros de Panamá siguen reflejando una baja o casi nulos reportes de casos sospechosos a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), entre ellos los casinos, bienes raíces, firmas de abogados, casas de remesas, entre otros.

Esto contrario a los bancos que operan en Panamá, donde el Gafi resalta una sobresaliente efectividad de las medidas ante blanqueo de capitales y el bloqueo al financiamiento de terrorismo.

Expertos afirman que aunque la lista del Gafi no establece sanciones, las repercusiones son indirectas sobre Panamá, específicamente sobre la calificación de riesgo del país y de la posibilidad que la banca panameña pierda sus bancos corresponsales, como sucedió en el 2014 cuando fue incluido en esa lista y logró salir dos años después.

Cuando Panamá fue incluido en la lista de observación Gafi en junio de 2014, esto generó un efecto negativo reputacional y una alerta a nivel internacional, que provocó una gran presión al sistema financiero ante sus corresponsales, calificadoras de riesgos y multilaterales, así como de grandes reguladores. Durante los dos años que Panamá se mantuvo en la lista se perdieron en el sistema unas 74 corresponsalías bancarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN GAFI vuelve a incluir a Panamá en la lista gris, aseguró Eyda Varela de Chinchilla

Afectaciones

El solo hecho de estar de nuevo en esta lista trae consigo malas noticias para todo el país. Entre los impactos están que la imagen país se afecta, lo que repercute en la atracción de inversiones.

También se dan posibles pérdidas de corresponsalías bancarias y el costo de fondos bancarios a través de obligaciones, lo cual podría incidir en aumentos en las tasas activas para los créditos bancarios, es decir que le suban los costos a los bancos y que luego estos los trasladen a los clientes, aseguró el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno.

Entre otros impactos, indicó que se aumenta el riesgo país respecto a los bonos, mayor costo en la deuda panameña. De igual manera, la situación puede afectar el crecimiento de la economía, debido a que al tener menos flujos y mayores costos de transacción, afectaría en base a las proyecciones que se tienen entre 4.5% y 6%, según organismos internacionales y nacionales.

Mientras que a Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), le parece que incluir a Panamá nuevamente en una lista, no es acorde con el supuesto reconocimiento al progreso logrado que se dice hizo Gafi antes de tomar esta decisión.

"Creo que el próximo Gobierno debe definir claramente con el sector privado involucrado, cuáles de estas recomendaciones son realizables, cómo y en cuánto tiempo, antes de efectuar un nuevo compromiso con Gafi que nos dé otra mala calificación; ya que estas listas afectan directamente nuestro sistema bancario y sus corresponsalías que en consecuencia refuerzan las medidas de control sobre transacciones originadas desde Panamá", señaló a Panamá América.

Medidas

Panamá ha promulgado 6 leyes, así como más de 20 regulaciones bancarias para fortalecer el marco normativo y regulatorio de prevención. En el periodo 2015 a la fecha se han realizado 67 procesos sancionatorios (procesos en firme 30, procesos recurrido 4, procesos en trámite 33).

Por otro lado, desde el año 2016 se publicaron las sanciones interpuestas a las entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos. Se interpusieron sanciones en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo por un monto aproximado de 6 millones de dólares, procesos concluidos y en firme.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

También cuenta con facilidades para que los visitantes puedan descansar, cambiarse de ropa y asearse luego de los recorridos. Foto. Eric Montenegro

La Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos

Mar María abrió el concierto de Mon Laferte. Foto: Cortesía

Mar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá

Todos los heridos recibieron atenciónmédica. Foto. Archivo

¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en Colón

Coclé ganó el torneo juvenil y busca hacer historia al ganar el torneo mayor en el mismo año. Foto: Cortesía Fedebeis

Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".