economia

Mano de obra especializada recibirá los postpanamax

Los prácticos y capitanes de remolcadores del Canal de Panamá y demás personal de operaciones del Canal de Panamá enfrentan un nuevo reto y es el poder atender los buques postpanamax

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Mano de obra especializada recibirá los postpanamax

Cifras2 millones de dólares es el costo del simulador de buques postpanamax.2004 año en que se iniciaron las pruebas de esclusaje sin el uso de las locomotoras.Registro2015 se terminará la obra de ampliación de la vía, según indicó el contratista.300 prácticos laboran en el Canal de Panamá y reciben capacitación en maniobras con postpanamax.

Los prácticos y capitanes de remolcadores del Canal de Panamá y demás personal de operaciones del Canal de Panamá enfrentan un nuevo reto y es el poder atender los buques postpanamax que transitarán por el tercer juego de esclusas en 2016, fecha en la que se estima que la obra estará al servicio del mundo marítimo.

Versión impresa

El Canal de Panamá cuenta con alrededor de 300 prácticos y 170 capitanes de remolcadores, quienes de manera conjunta reciben adiestramiento.

La función de un práctico del Canal de Panamá incluye una serie de responsabilidades diferentes a los demás prácticos del mundo.

Peter Pusztai, director del centro de capacitación de la ACP, indicó que en el caso de Panamá, el capitán del buque tiene que hacer lo que el práctico le indique “le guste o no” y si no cumple con la orden, se puede hasta detener el tránsito o se puede tomar la determinación de que no cruce por seguridad de la misma ruta.

“El práctico sube a la embarcación cuando se inicia el tránsito, asume la responsabilidad de la navegación del buque; en otros lugares del mundo, el práctico solamente es un consejero”, afirmó.

Sin embargo, indicó que enfrentan un nuevo reto, ya que contarán con otras esclusas, otros procedimientos y hay que adaptarse. “La experiencia no la tenemos”.

Ante este reto que se aproxima, el tema de la capacitación ha sido motivo de disputas internas entre los sindicatos de prácticos y la administración del Canal de Panamá, ya que los primeros afirman que no han recibido una instrucción adecuada.

La administración del Canal, por su parte, afirma que ellos han brindado las capacitaciones y que el simulador es una herramienta muy importante en este caso.

Esteban Sáenz, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la ACP, señaló recientemente que tienen muchos años de brindar buena capacitación a todo el personal para atender el paso de los postpanamax.

“Tenemos un programa de capacitación para los prácticos, capitanes de remolcadores, pasacables, es decir, todo el personal de operaciones está siendo capacitado y todavía queda tiempo, hasta que se concluya la obra, para seguir capacitándolos”, señaló.

Explicó que las capacitaciones involucran varias fases, desde un simulador que proyecta exactamente la reproducción de un tránsito, y capacitación teórica, introducciones de cómo van a ser la operación y la maniobra en postpanamax en los puertos.

La ACP contempla contratar un buque postpanamax, a unos meses de la inauguración, para hacer pruebas en vivo y darles las mejores herramientas para operar con seguridad la ruta interoceánica ampliada y al servicio del mundo.

“Hemos conversado con los prácticos en distintas reuniones y les presentamos un esquema de capacitación de seis puntos”, manifestó Sáenz.

“Es cierto que estamos en proceso de negociación del contrato colectivo en varios de los sindicatos, así que es parte de como manejan ellos la negociación y nos dirán qué aspiraciones tienen y llegaremos a un acuerdo”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de operaciones de la ACP.

Reacción

Panamá América consultó a Rainiero Salas, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá (APCP), quien manifestó que “estamos en el proceso de analizar la propuesta presentada por la ACP, la cual recibimos recientemente”.

“Aunque ha sido una larga espera, pareciera ser un paso en la dirección correcta”, afirmó.

La ACP cuenta con un Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo (Sidmar), en el que actualmente adiestra a los prácticos y capitanes de remolcadores de forma conjunta en maniobras con los postpanamax que transitarán por la vía.

La ACP compró 14 remolcadores en España diseñados especialmente de acuerdo a la capacidad que se manejará en el nuevo Canal.

Una de las novedades que presenta el Canal ampliado es que no se utilizarán las locomotoras, sino los remolcadores.

De acuerdo con Peter Pusztai, del Sidmar, en 2004 se iniciaron las primeras pruebas de esclusaje sin el uso de locomotoras.

Posteriormente, en junio de 2011, se volvieron a realizar y se llevaron a cabo las respectivas observaciones en la utilización de remolcadores.

Según la ACP, estas pruebas se hicieron luego de que el capitán del buque autorizara el uso de los remolcadores y no de las locomotoras, aunque las mismas estaban presentes por cualquier inconveniente.

La medida fue recomendada como una práctica positiva.

Tecnología

“Al mismo paso que avanza la tecnología, también se avanza en el desarrollo de los simuladores de la ACP para estar al día en lo que se necesita verdaderamente”, sostuvo Pusztai.

Destacó que se han actualizado los efectos de banco, se ha incorporado el proceso de abrir y cerrar las compuertas, se han incorporado modelos de buques postpanamax, entre otros detalles.

El centro de simulación de las nuevas esclusas y del tránsito de buques postpanamax tiene un costo aproximado de 2 millones de dólares.

La ampliación del Canal de Panamá estará terminada en diciembre de 2015, según lo ha planteado el contratista, y se espera que en los primeros meses de 2016 inicie operaciones.

La capacitación del personal que operará el tercer juego de esclusas es uno de los puntos principales de cumplimiento para dar seguridad a los clientes.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook