economia

Marco jurídico del sector eléctrico requiere adecuaciones

Anpag presentó el balance de gestión y recomendaciones para el desarrollo sostenible del sector energético en el país

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Anpag realizó días atrás una reunión para analizar el panorama actual. Foto: Cortesía

La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (Anpag) recalca que el marco jurídico del sector eléctrico en el país requiere de adecuaciones que permitan la dinamización del sector con mayor participación de tecnologías renovables, y que además contemple el ingreso de nuevas plantas de generación.

Versión impresa

Anpag también señala que es necesario que el sector defina un cronograma de corto, mediano y largo plazo que tenga los requerimientos tanto en potencia  como en energía, adicional a los actos de licitación que se organizarán para cubrir dichos requerimientos.

Otro punto importante expuesto fue la tarifa eléctrica, la cual cada día  hace más necesaria la implementación de planes de docencia a la población en general sobre la formación de las tarifas  y brindar mayores datos acerca de los tipos de subsidios disponibles  y su aplicación.

El gremio agrega que  la reducción gradual de los subsidios y su focalización al sector de la población más vulnerable deberían formar parte de los planes en el sector eléctrico por parte del gobierno.

También se abordó en el encuentro el tema de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB).

Estos sistemas cobran relevancia  en la transición energética, ya que permiten la integración y gestión de mayor cantidad de energía renovable en el sistema.

Estos señalamientos se dieron durante el nombramiento de la nueva junta directiva, evento en el que se presentó un balance de la gestión gremial, así como de los desafíos, las realidades y las recomendaciones para abordar los retos.

La nueva junta directiva 2023-2024 del gremio la presidirá Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica.

El compromiso, según Gutiérrez, es continuar trabajando en la hoja de ruta que ha trazado el gremio, implementando medidas que promuevan un suministro confiable, accesible y sostenible, en beneficio de todos los panameños.

Por su parte, la presidenta saliente Mónica Lupiañez, CEO de InterEnergy Panamá, recordó que en los últimos dos años  lograron articular trabajo con las autoridades y el regulador para fortalecer el sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook