economia

Más de 13 mil terminaciones laborales, tras la reactivación de contratos

Las empresas están optando por reducir sus planillas tras la reactivación de los contratos suspendidos en el periodo de pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Las terminaciones laborales tienen que ver en su mayoría por mutuo acuerdo.

A pesar que se ha incrementado el número de contratos reactivados a la fecha tras la crisis de la pandemia, de la misma manera se han registrado las terminaciones laborales que superan las 13 mil.

Versión impresa

Este número de despidos, se suma a los más 400 mil panameños desempleados con los que cerró Panamá en el 2020.

De acuerdo con el reporte de la entidad, al menos el 8% de los trabajadores reactivados ya han perdido sus empleos o han llegado a mutuos acuerdos con sus empleadores.

Según la ministra de Trabajo, Doris Zapata, las terminaciones laborales tienen que ver en su mayoría por mutuo acuerdo.

Indicó que el Mitradel trata de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas con los colaboradores.

Además, las terminaciones laborales también están vinculadas a obras determinadas y por otra parte, hay más de 3 mil contratos que han sido rescindidos por despidos.

Esta situación preocupa a todos los sectores, quienes recomendaron buscar inversiones para el país.

En ese contexto, el empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo señaló que 3 de cada 4 nuevos contratos laborales tramitados por esta entidad, acumulado a febrero 2020, son temporales.

VEA TAMBIÉN: Solicitudes de marcas y patentes registran crecimiento en el primer cuatrimestre de 2021

Quevedo explicó que tanto el número de contratos reactivados como terminados son cifras consistentes con el clima de incertidumbre que vive el país, e irán mejorando en la medida que se vayan eliminando las restricciones de movilidad y comience a inyectarse liquidez al sistema productivo.

"No olvidemos que en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, llevará más de 6 años recuperar. La reactivación del empleo será un proceso gradual, que requerirá del apoyo de todos los sectores", manifestó.

Por su parte, Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical señaló que los decretos y las leyes que se emitieron no están garantizando la protección de los empleos y hoy estamos viendo los resultados.

Un porcentaje de los contratos reactivados terminan en mutuo acuerdo, y otro por despido y muchas veces no se refleja ese dato en los registros que lleva el Mitradel, porque no siempre los trabajadores presentan las reclamaciones correspondientes, expresó Gil.

Agregó que en otros países se adoptaron medidas de protección del empleo y aquí sucedió todo lo contrario.

"Las primeras medidas que se tomaron obligaron a las empresas a pagarle al trabajador su dinero completo, pero posteriormente en la Ley 201 se le permitió hacer los pagos hasta por un periodo de ocho meses", señaló.

A juicio de Gil, hay empresas que llegan a mutuo acuerdo, despiden a los trabajadores después de haber reactivado los contratos; pero no solo eso, sino que contratan a otros con salario muy bajos.

VEA TAMBIÉN: Panamá firma acuerdo con Hotelbeds para activar el turismo

"Todo este tipo de acciones se han permitido a través de las leyes y decretos y las sanciones son irrisorias. No se tomaron las medidas correctivas referente a malas prácticas cuando fueron advertidas por los trabajadores y ahora las empresas se han aprovechado la pandemia para despedir trabajadores", puntualizó.

En el 2020 la tasa de desempleo pasó de 7.1% a 18.5%, siendo la tasa más alta de los últimos 10 años.

No obstante, la titular de Mitradel informó que se han firmado cerca de 52 mil nuevos contratos hasta la fecha, por lo que hay expectativa de que el 2021 baje la tasa a un 14%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook