economia

Más de 13 mil terminaciones laborales, tras la reactivación de contratos

Las empresas están optando por reducir sus planillas tras la reactivación de los contratos suspendidos en el periodo de pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Las terminaciones laborales tienen que ver en su mayoría por mutuo acuerdo.

A pesar que se ha incrementado el número de contratos reactivados a la fecha tras la crisis de la pandemia, de la misma manera se han registrado las terminaciones laborales que superan las 13 mil.

Versión impresa

Este número de despidos, se suma a los más 400 mil panameños desempleados con los que cerró Panamá en el 2020.

De acuerdo con el reporte de la entidad, al menos el 8% de los trabajadores reactivados ya han perdido sus empleos o han llegado a mutuos acuerdos con sus empleadores.

Según la ministra de Trabajo, Doris Zapata, las terminaciones laborales tienen que ver en su mayoría por mutuo acuerdo.

Indicó que el Mitradel trata de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas con los colaboradores.

Además, las terminaciones laborales también están vinculadas a obras determinadas y por otra parte, hay más de 3 mil contratos que han sido rescindidos por despidos.

Esta situación preocupa a todos los sectores, quienes recomendaron buscar inversiones para el país.

En ese contexto, el empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo señaló que 3 de cada 4 nuevos contratos laborales tramitados por esta entidad, acumulado a febrero 2020, son temporales.

VEA TAMBIÉN: Solicitudes de marcas y patentes registran crecimiento en el primer cuatrimestre de 2021

Quevedo explicó que tanto el número de contratos reactivados como terminados son cifras consistentes con el clima de incertidumbre que vive el país, e irán mejorando en la medida que se vayan eliminando las restricciones de movilidad y comience a inyectarse liquidez al sistema productivo.

"No olvidemos que en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, en una economía que genera 45 mil empleos anuales, llevará más de 6 años recuperar. La reactivación del empleo será un proceso gradual, que requerirá del apoyo de todos los sectores", manifestó.

Por su parte, Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical señaló que los decretos y las leyes que se emitieron no están garantizando la protección de los empleos y hoy estamos viendo los resultados.

Un porcentaje de los contratos reactivados terminan en mutuo acuerdo, y otro por despido y muchas veces no se refleja ese dato en los registros que lleva el Mitradel, porque no siempre los trabajadores presentan las reclamaciones correspondientes, expresó Gil.

Agregó que en otros países se adoptaron medidas de protección del empleo y aquí sucedió todo lo contrario.

"Las primeras medidas que se tomaron obligaron a las empresas a pagarle al trabajador su dinero completo, pero posteriormente en la Ley 201 se le permitió hacer los pagos hasta por un periodo de ocho meses", señaló.

A juicio de Gil, hay empresas que llegan a mutuo acuerdo, despiden a los trabajadores después de haber reactivado los contratos; pero no solo eso, sino que contratan a otros con salario muy bajos.

VEA TAMBIÉN: Panamá firma acuerdo con Hotelbeds para activar el turismo

"Todo este tipo de acciones se han permitido a través de las leyes y decretos y las sanciones son irrisorias. No se tomaron las medidas correctivas referente a malas prácticas cuando fueron advertidas por los trabajadores y ahora las empresas se han aprovechado la pandemia para despedir trabajadores", puntualizó.

En el 2020 la tasa de desempleo pasó de 7.1% a 18.5%, siendo la tasa más alta de los últimos 10 años.

No obstante, la titular de Mitradel informó que se han firmado cerca de 52 mil nuevos contratos hasta la fecha, por lo que hay expectativa de que el 2021 baje la tasa a un 14%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook