economia

Más de $440 millones en créditos adicionales en el primer semestre

La mayoría de las partidas extraordinarias fueron financiadas con préstamos externos, lo que no es lo deseable, indicó un economista. Algunos, como el aprobado a Unachi, recibieron fuertes críticas.

Francisco Paz - Actualizado:

Han sido 9 las resoluciones del Gabinete para dotar con recursos adicionales a varias entidades. Cortesía

Aunque el Gobierno anunció un plan de austeridad, presionado por las protestas populares del pasado mes de julio, todavía no ha emitido una contención del gasto público.

En cambio, como publicara este medio en la edición de ayer, se ha valido del crédito externo para seguir financiando al Estado.

En este sentido, durante el primer semestre del año, fueron aprobados 442 millones 305 mil 388 dólares con 68 centavos en créditros adicionales a varias instituciones públicas, una fuerte inyección de préstamos.

El pasado 29 de junio, fueron aprobados $356.5 millones por el Consejo de Gabinete en concepto de créditos extraordinarios al Órgano Judicial ($5.2 millones), Ministerio de Obras Públicas ($239.7 millones), Ministerio de Educación ($44.6 millones) y Metro de Panamá ($67.0 millones).

Con excepción del Judicial, que fue destinado a funcionado, lo asignado a las otras entidades fue para inversión, en algunos casos para cubrir pagos a proveedores que actualmente ejecutan proyectos.

Todos estos recursos fueron obtenidos de préstamos, según consta en la Resolución de Gabinete No.74.

Lo aprobado en recursos adicionales a varias instituciones del Estado eleva el presupuesto de la presente vigencia fiscal, que fue de $25,294.7 millones.

Entre los créditos aprobados figura uno por $9.4 millones a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), para homologar salarios, el cual recibió duros cuestionamientos.

VEA TAMBIÉN: Economía creció, pero la inflación amenaza

Otra centro de enseñanza superior, el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) recibió $8.8 millones a finales de marzo, pero a diferencia de la Unachi, $2.8 millones fueron utilizados para inversión en compra de maquinaria y equipos.

Otras entidades, como Autoridad de Aduanas, Ministerio de Seguridad y Servicio de Migración han recibido recursos adicionales, solo destinados a gastos de funcionamiento.

La última contención del gasto público que realizó el Gobierno fue aprobada el 12 de mayo de 2021, que fue la segunda aprobada en la pasada vigencia fiscal por $125 millones.

El economista Raúl Moreira indicó que las modificaciones que se vayan haciendo al presupuesto a lo largo del año, deben ir respondiendo a la dinámica de como se va desenvolviendo la economía del país en un momento dado.

VEA TAMBIÉN: Organización Internacional de Trabajo debe entregar estudio sobre sistema de pensiones en este mes

Sin embargo, el que estos recursos se financien con deuda no es lo más deseable en una situación ideal de transparencia y disciplina fiscal.

"Los gastos e ingresos deben estar focalizados y ser realmente necesarios para la satisfacción de las necesidades de la población no para aumentar burocracia, especialmente planilla en áreas que no se requieran", comentó el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook