Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten riesgos por incremento de la deuda pública en medio de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / Economía / MEF / Presupuesto

Panamá

Advierten riesgos por incremento de la deuda pública en medio de la pandemia

Actualizado 2022/08/03 06:22:24
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La contención del gasto del gobierno, la reducción de la planilla estatal y los subsidios, es el primer paso para reducir los niveles de endeudamiento a los que se somete al país, advierte economista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economistas ven con preocupación endeudamiento para atender impacto de la pandemia.  Foto: Cortesía

Economistas ven con preocupación endeudamiento para atender impacto de la pandemia. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cautelan bienes a cabo Ismael Pittí

  • 2

    ¿Dónde podrá encontrar los productos Panamá, cuyo descuento es del 25%?

  • 3

    Detención provisional para conductor que arrolló y mató a disc jockey en La Chorrera

El Gobierno recurre al endeudamiento como única salida ante la negativa de aplicar una medida de contención del gasto que le permita cubrir los compromisos más urgentes, muchos de ellos, incurridos durante la pandemia de la covid-19, sostiene el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

Para Estrada, la reducción de los gastos improductivos del gobierno, la planilla estatal y los subsidios, es el primer paso para reducir el nivel de endeudamiento al cual se está sometiendo al país.

Al cierre del segundo trimestre de 2022, el saldo de la deuda pública ascendió a $43,175.31 millones, lo que representa un aumento de $362.56 millones (0.85%) con respecto al saldo registrado en el primer trimestre de 2022, un 69% en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), según informe de la Dirección de Financiamiento Público.

En 2020, considerado un "cisne negro" a causa de la crisis sanitaria del Covid-19, el coeficiente se incrementó en 22.1 puntos porcentuales ubicándolo 68.5%, destacó el Centro Nacional de Competitividad (CNC).

La conducta de endeudamiento de los últimos Gobiernos puede convertirse en "un dolor de cabeza" para el Estado, en cuanto a la limitación de las inversiones, dijo Estrada.

Recientemente, el Gobierno panameño autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir un contrato de préstamo por $250 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Los fondos que se inyectarán al Presupuesto General del Estado 2022 y otras vigencias fiscales, son parte del un "Segundo Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Respuesta a una pandemia y la Recuperación del Crecimiento en Panamá", detalló el documento oficial.'


En el 2020, Panamá gestionó un préstamo de apoyo presupuestario con el Banco Mundial (BIRF) por un monto de 300 millones de dólares para iniciativas tomadas por el Gobierno Nacional en materia social.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por $250 millones para proteger y fomentar la acumulación de capital humano durante la crisis de la COVID-19.

Con el objetivo de apoyar la recuperación económica de las MiPyMes, el MEF suscribió un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por $150 millones, segundo tramo del Programa Global de Crédito para Promover la Sostenibilidad y Recuperación Económica de Panamá.

El Ministerio de Economía y Finanzas elevó a la consideración del BIRF su solicitud de Crédito de Desarrollo de Políticas relativas a la Respuesta a la Pandemia y la Recuperación Económica con el propósito de apoyar el presupuesto estatal para mitigar los efectos producidos por el Estado de Emergencia declarado por la pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Organización Internacional de Trabajo debe entregar estudio sobre sistema de pensiones en este mes

Estrada reconoce que el presupuesto del Estado no alcanza para cumplir los compromisos actuales y futuros, y muy probablemente, no será este, el último financiamiento al que vaya a incurrir el Gobierno para cubrir el déficit.

No obstante, el economista recomienda mantener el manejo prudente de las finanzas públicas, y aún más en la situación de recuperación económica que emprende el país tras dos años de pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nivel de endeudamiento es excesivo y Panamá debe mirar la inversión extranjera como una prioridad, destacando a profesionales capaces para atraer esas inversiones, concluyó Estrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado, muchos colonenses se han trasladado hacia esta población de Miguel de la Borda, desde diferentes partes de la provincia de Colón, en busca de una oportunidad laboral.  Foto. Diómedes Sánchez

Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".