economia

Más de 500 mil dólares en multas por faltas al control de precios

El Control de Precios es una medida que ha estado vigente en los últimos años, y que según los productores y comerciantes ha generado distorsión en el mercado.

Diana Díaz - Actualizado:

La Acodeco advierte a los agentes económicos que esta institución se mantiene vigilante en todo el país.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha sancionado a diferentes agentes económicos de todo el país, que insisten en alterar el precio máximo de venta a 14 productos de primera necesidad, que se encuentran bajo el control de precios, a pesar de los reiterados llamados de atención.

Versión impresa

Hasta la fecha (16 de septiembre de 2020) se registra una cuantía total de $503,252.50 en 314 sanciones impuestas, en primera instancia,  por violaciones al control de precios. 

Los  supermercados, son los locales que marcan el primer lugar en las estadísticas de la Acodeco con 55 multas por $215,500.00 seguido por 153 minisúper ($ 186,002.50), 24 abarroterías ($24,750.00) y 4 almacenes ($20,500.00), entre los más sancionados.

Ante las constantes alteraciones de los precios máximos de venta de los 14 productos de la canasta básica de alimentos, que se han detectado en varios locales comerciales, se aplican multas inmediatas desde mil a 5 mil dólares, dependiendo de las reincidencias y el tamaño del establecimiento.

La Acodeco advierte a los agentes económicos que esta institución se mantiene vigilante en todo el país, para garantizar el cumplimiento del control de precios. 

Igualmente se hace un llamado a los consumidores, para que denuncien a quienes vendan por encima de los precios establecidos para los 14 productos, reportando el nombre y ubicación exacta del local comercial a su línea de atención y denuncias, WhatsApp 6330-3333, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., o a través de la línea de Atención Ciudadana 311, las 24 horas.

El Control de Precios es una medida que ha estado vigente en los últimos años, y que según los productores y comerciantes ha generado distorsión en el mercado.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Para los consumidores la pasada administración nunca demostró cuáles eran las distorsiones que había en el mercado para continuar con la regulación de precio por cinco años.

A juicio de Pedro Acosta, representante de los consumidores,  Panamá no produce lo suficiente en sus productos alimenticios y no puede impedir la entrada de las importaciones.

Por su parte, la economista Maribel Gordón aseguró que el Control de Precio nunca funcionó porque no estuvo acompañado con medidas complementarias y por ende ha afectado a los productores y al consumidor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook