Skip to main content
Trending
HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertosSeis muertos en un tiroteo en un popular mercado de BangkokTrump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertosSeis muertos en un tiroteo en un popular mercado de BangkokTrump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis
Trending
HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertosSeis muertos en un tiroteo en un popular mercado de BangkokTrump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertosSeis muertos en un tiroteo en un popular mercado de BangkokTrump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la teleHernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Industria manufacturera / Ola de protestas / Panamá / Productores nacionales / Tierras altas

Panamá

Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

Actualizado 2022/07/20 09:13:50
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Pérdidas económicas en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz de Anagan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

  • 2

    Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

  • 3

    ¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

Las manifestaciones y los cierres de las vías a nivel nacional causan un gran daño a la cadena agroalimentaria, genera pérdidas económicas millonarias a la cadena de valor y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras), que agrupa a más de 16 Cámara de Comercios, registra más de $500 millones de dólares en pérdidas económicas en el sector agropecuario, agroindustrial, comercial e industrial, que únicamente, corresponden a los 10 primeros 10 días de cierres. Solo en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos.

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos que se han embarcado en furgones que han salido hacia la ciudad capital, con un periodo perecedero de 12 a 18 horas, que sobrepasan las 36 horas en la vía Interamericana, y que llegan podrido y terminan en la basura, lamentaron productores.

La capacidad limitada de sistema de almacenamiento de leche ha obligado el descarte de importante cantidad de leche, mientras, hectáreas de arroz, a punto de floración con una cosecha cercana, están afectadas por hongos, bacterias e insectos por la falta de productos químicos a las fincas.

Los productores advierten escasez de alimentos para los animales como las vacas lecheras, los puercos y los pollos, mientras productores avícolas advierten desabastecimiento por más de una semana por no poder llegar a los mercados en Chiriquí, Bocas del Toro y el resto del país.

"Fuimos muy buenos produciendo en época de crisis sanitaria cuando no había comida extranjera y la producción nacional suplió la necesidad de alimentos, pero ahora estamos secuestrados", advierten ganaderos.

Hay pérdidas que se pueden cuantificar, sin embargo, el daño que le hacen al sector productor y al consumidor, dejará pérdidas inimaginables, advierten productores.'

36


horas y más permanecen los furgones con productos perecederos en los tranques.

15


días de cierres es insostenible para el sector agropecuario, advierten organizaciones.

La Fedecamaras y más de 15 asociaciones agropecuarias e industriales exigieron la suspensión de los tranques para garantizar que la producción de alimentos frescos, los insumos y las materias primas lleguen a sus destinos.

VEA TAMBIÉN: Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías

"Tenemos que darnos cuenta que con este tipo de medida, estamos afectando a la población en general que sufre desabastecimiento y el encarecimiento de los productos alimenticios", indicaron en medio de una conferencia de prensa que realizaron el día de ayer en las oficinas de la Anagan.

En dicho encuentro, los productores también exigieron a las autoridades sacar el congelamiento de los precios de los alimentos de la mesa de discusión, que aseguran atenta contra la fuente de ingresos del 32% de la población que vive en las áreas rurales del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La presidenta de Fedecamaras, Alicia Jiménez calificó como preocupante que el país esté secuestrado por pocas personas que impiden el libre tránsito, que es lo que garantiza la producción, distribución, la atención de la demanda de los alimentos e insumos para los hospitales.

Los gremios de productores solicitaron al Gobierno adelantar medidas dirigidas a bajar el precio de los medicamentos, a los poderes del Estado tomar responsablemente, las medidas de austeridad que el pueblo está exigiendo; denunciar y castigar actos de corrupción, parar los nombramientos y despedir al personal improductivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 BlackRock que comprará dos puertos en Panamá. Foto: EFE

HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Miembros de los equipos de emergencia cubren a una víctima mortal del tiroteo registrado en un mercado de Bangkok. Foto:EFE

Seis muertos en un tiroteo en un popular mercado de Bangkok

El primer ministro británico, Keir Starmer, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la tele

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Dentro de la casa, personal de Criminalística del Ministerio Público (MP) recolectó no menos de 25 casquillos de municiones de arma de fuego. Foto. Eric Montenegro

Están tras la pista de cuatro personas implicadas en el homicidio de un hombre en Chame

Jorge Domínguez, subdirector de la Policía Nacional (PN). Foto: Diómedes Sánchez

Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".