Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 27 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 27 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

Pérdidas económicas en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz de Anagan.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 20/7/2022 - 09:13 am
En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

Agro / Industria manufacturera / Ola de protestas / Panamá / Productores nacionales / Tierras altas

Las manifestaciones y los cierres de las vías a nivel nacional causan un gran daño a la cadena agroalimentaria, genera pérdidas económicas millonarias a la cadena de valor y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras), que agrupa a más de 16 Cámara de Comercios, registra más de $500 millones de dólares en pérdidas económicas en el sector agropecuario, agroindustrial, comercial e industrial, que únicamente, corresponden a los 10 primeros 10 días de cierres. Solo en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos.

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos que se han embarcado en furgones que han salido hacia la ciudad capital, con un periodo perecedero de 12 a 18 horas, que sobrepasan las 36 horas en la vía Interamericana, y que llegan podrido y terminan en la basura, lamentaron productores.

La capacidad limitada de sistema de almacenamiento de leche ha obligado el descarte de importante cantidad de leche, mientras, hectáreas de arroz, a punto de floración con una cosecha cercana, están afectadas por hongos, bacterias e insectos por la falta de productos químicos a las fincas.

Los productores advierten escasez de alimentos para los animales como las vacas lecheras, los puercos y los pollos, mientras productores avícolas advierten desabastecimiento por más de una semana por no poder llegar a los mercados en Chiriquí, Bocas del Toro y el resto del país.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

El Ministerio Público reportó el pasado mes de abril la desaparición de siete hombres y dos mujeres.

¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

"Fuimos muy buenos produciendo en época de crisis sanitaria cuando no había comida extranjera y la producción nacional suplió la necesidad de alimentos, pero ahora estamos secuestrados", advierten ganaderos.

Google noticias Panamá América

Hay pérdidas que se pueden cuantificar, sin embargo, el daño que le hacen al sector productor y al consumidor, dejará pérdidas inimaginables, advierten productores.'

36


horas y más permanecen los furgones con productos perecederos en los tranques.

15


días de cierres es insostenible para el sector agropecuario, advierten organizaciones.

La Fedecamaras y más de 15 asociaciones agropecuarias e industriales exigieron la suspensión de los tranques para garantizar que la producción de alimentos frescos, los insumos y las materias primas lleguen a sus destinos.

Por si no lo viste
La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Aldea global

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

18/7/2022 - 04:50 pm

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Judicial

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

16/5/2022 - 10:10 pm

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

Sociedad

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

12/5/2022 - 05:10 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías

"Tenemos que darnos cuenta que con este tipo de medida, estamos afectando a la población en general que sufre desabastecimiento y el encarecimiento de los productos alimenticios", indicaron en medio de una conferencia de prensa que realizaron el día de ayer en las oficinas de la Anagan.

En dicho encuentro, los productores también exigieron a las autoridades sacar el congelamiento de los precios de los alimentos de la mesa de discusión, que aseguran atenta contra la fuente de ingresos del 32% de la población que vive en las áreas rurales del país.

La presidenta de Fedecamaras, Alicia Jiménez calificó como preocupante que el país esté secuestrado por pocas personas que impiden el libre tránsito, que es lo que garantiza la producción, distribución, la atención de la demanda de los alimentos e insumos para los hospitales.

Los gremios de productores solicitaron al Gobierno adelantar medidas dirigidas a bajar el precio de los medicamentos, a los poderes del Estado tomar responsablemente, las medidas de austeridad que el pueblo está exigiendo; denunciar y castigar actos de corrupción, parar los nombramientos y despedir al personal improductivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Confabulario

Asociación de Usuarios advierte  intenciones de desprestigiar la Zona Libre de Colón. Archivos

Rechazan publicación que arremete contra la reputación de la ZLC

confabulario

Confabulario

Las elecciones primarias deben realizarse del 1 de junio al 31 de julio de 2023.

Partidos deberán convocar a primarias desde el 1 de febrero

Últimas noticias

Trazo del Día

Cuarta edición del Barro Fest. Foto: Cortesía

Agenda Cultural: ¿Qué eventos se realizarán el fin de semana?

La defensa del imputado

Dina y la reina de Dinamarca

Sheldry Sáez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".